Contenido desarollado por

Una mala salud bucal puede afectar al rendimiento deportivo de los atletas
Las bacterias de la boca pueden propagarse a todo el cuerpo por vía sanguínea

Tener una buena higiene bucal permite mantener el bienestar y la salud general, además se evitan las enfermedades bucales más frecuentes como caries, gingivitis o halitosis. Pero aunque aparentemente no tenga relación, estas complicaciones dentales pueden llegar a afectar al rendimiento de los aficionados al deporte o los que se dedican a él profesionalmente. En el mundo deportivo es fundamental el óptimo estado físico de los atletas, cuidan su cuerpo en todos los aspectos (sistema circulatorio, respiratorio, muscular, etc.). Sin embargo, tanto deportistas como sus médicos y nutricionistas, suelen descuidar con mucha frecuencia la salud bucal.
Tanto deportistas como sus médicos y nutricionistas, suelen descuidar con mucha frecuencia la salud bucal
Las infecciones que afectan a las encías o los tejidos circundantes, pueden ocasionar que las bacterias procedentes de la boca se propaguen por vía sanguínea a través de todo el cuerpo. Esto provocaría la afección de otros órganos, músculos o articulaciones. En aquellas personas acostumbradas a realizar deporte frecuentemente, las secuelas de una enfermedad bucal pueden desembocar en contracturas y fatiga de los músculos e impedir su rápida recuperación, además de daños en el sistema postural y en consecuencia, una alteración de su rendimiento deportivo.
Para los deportistas es de vital importancia el cuidado y la atención a cuatro elementos fundamentales, como son el entrenamiento, la alimentación, el descanso y una moral óptima. Las complicaciones bucodentales pueden afectar a cada una de estas necesidades del atleta. Algunos ejemplos de las enfermedades bucales más comunes y las lesiones deportivas tienen gran relación. La mala oclusión o mala posición de los dientes, puede causar un defecto del equilibrio e influye en la alimentación; la tensión mandibular ocasiona dolores en cuello y espalda; y las caries y el dolor de muelas, impiden y limitan la práctica deportiva.

Por tanto, es un hecho que los deportistas deben revisar a menudo su salud bucodental, sobre todo de las encías, y acudir a su dentista al menos al principio de cada temporada. Los profesionales de iDental Asistencia Dental Social, aconsejan a los atletas que se realicen una exploración bucal dos veces en el año, cepillar los dientes minuciosamente después de cada comida para eliminar la placa bacteriana y usar un protector bucal que proteja los dientes de posibles impactos.
En iDental tienen en cuenta a aquellos pacientes que están pasando por un momento económico complicado y ofrecen ayudas dentales privadas de hasta el 70, 80, 90, e incluso 100%, que sufragan parte o el total del coste del tratamiento.