Hazte premium Hazte premium
ACADEMICA

“Es muy reconfortante encontrar el sentido en la práctica a lo que has estudiado”

Las Jornadas ‘Meeting Your Future’, organizadas por ACADEMICA y ABC, orientadas a alumnos de ESO y Bachillerato para fomentar la importancia del trabajo, los valores y el esfuerzo entre alumnado, colegios y familias, han contado con la presencia Pablo de la Cruz, CEO y cofundador de la empresa de ingeniería Anzen

Content local

Compartir

Pablo fue incluido en 2022 en la lista ‘Forbes 30 Under 30 Europa’ como uno de los jóvenes menores de 30 años más influyentes de Europa en la industria

Alumnado y profesoras del Colegio Alarcón estuvieron presentes en la sede de Vocento-ABC, con más de 125.000 alumnos conectados en centros de toda España, en una nueva jornada de ‘Meeting Your Future’, organizado por ACADEMICA y ABC. Alberto Velázquez, periodista especializado en innovación y formación, conversó con Pablo a partir de una selección entre las decenas de preguntas enviadas por los colegios, interesados por el excepcional perfil del invitado, que comenzó destacando cómo se forjó su vocación: “Siempre he sido una persona muy curiosa, y así sucedía con todo lo relacionado con coches, aviones, con motores de todo tipo, algo que terminó definiendo mi trayectoria profesional”… un camino que le ha llevado a crear Anzen (‘seguridad’ en japonés), líder en Europa en seguridad en aviones, drones, y plataformas aeroespaciales, con sede en Madrid y subsidiarias en Suiza, Estados Unidos y Emiratos Árabes.

Como en todos los encuentros ‘Meeting Your Future’ la faceta profesional se combina con la personal, y sobre esta última, Pablo (incluido, en 2022, en la lista ‘Forbes 30 Under 30 Europa’, como uno de los jóvenes menores de 30 años más influyentes de Europa en la industria) destacó cómo sufrió una crisis de ansiedad durante la adolescencia, “algo que comento porque me parece importante visibilizarlo, es algo que se puede superar con ayuda, y que me sirvió para afrontar todo tipo de retos”.

También destacó cómo su afición de los videojuegos le aportó capacidad de visión estratégica, y que no le quitaba tiempo para su educación, en la que destacaba en Matemáticas (“en todo caso, es muy importante ser conscientes de que no todo se te puede dar bien, y de la importancia del profesorado y de los familiares para avanzar personal y, en su momento, profesionalmente”). Entre sus aficiones, destacó el deporte: “Juego al tenis y, en su momento, hice boxeo, y considero que siempre se puede encontrar hueco para el deporte, es más, hay que encontrarlo, igual que cuando se va al médico”.

Otro aspecto destacado es el de su apreciación sobre la importancia de hablar inglés… y de perderle el miedo: “No tener vergüenza es fundamental, hay que lanzarse, ya que verás que, en un momento dado, empiezas a avanzar, hay un clic. En el caso de Anzen, cuya 80% de facturación es internacional (Emiratos, Árabes, Reino Unido, Suiza, Francia, EE.UU., Alemania), es vital. Y vivimos en un entorno global. Puedes montar una tienda de muebles en tu barrio y piensas que compites con lo más cercano, pero también compites, por ejemplo, con Amazon». Un entorno hipercompetitivo, globalizado, en el que Anzen destaca por un desarrollo paulatino a través de sus ganancias, sin depender de inversores.

De la Cruz, que fue estudiante del Colegio Claret de Madrid (presente virtualmente en el encuentro) señaló cómo “no era un estudiante modelo, pero noté que iba adquiriendo una buena base en materias como Matemáticas y Física y Química, fundamentales para mi desempeño profesional”. Una actividad que le ha llevado a licenciarse como ingeniero aeroespacial y diplomarse en altos estudios de la defensa nacional, además de un máster en innovación y creación de empresas… y una experiencia previa en la Formación Profesional Dual, en aeromecánica de aviones, que le permitió contactar de primera mano con diversos motores y procesos.

El presente del futuro

Toda una trayectoria, el presente de un prometedor futuro en torno a lo que Pablo destacó como el “el trabajo en la seguridad de aeronaves de todo tipo, desde el avión que coges en vacaciones a un dron, o a los aerotaxis, que supondrán toda una revolución que podremos ver en un futuro próximo, como en unos siete años. Tenemos a seis personas trabajando a tiempo completo en la seguridad de estas naves, que ni siquiera llevan pilotos. Con propulsión eléctrica, con lo que descongestionan las ciudades grandes y es sostenible. En España, se harán entregas en no mucho tiempo, no más de siete u ocho años”. Una puerta abierta al futuro, sobre la que invitó a la numerosa audiencia a “estar preparados para trabajar en puestos o profesiones que aún no existen, por lo que es importante familiarizarse con la tecnología en general, para que luego sea más fácil especializarse y adaptarse a todos los cambios que vendrán”.

(Los colegios Legamar de Madrid y Salesianas de Alicante se encontraron entre los numerosos centros participantes)

La importancia de las ‘soft skills’, como el trabajo en equipo, la adaptación al cambio o la comunicación (“habilidades que se pueden tener, y que se pueden entrenar”), y de la formación continua en tiempos de ‘long life learning’ se unió a otras de sus consideraciones. Así fue con su recuerdo sobre su paso sobre el CESEDEN (Centro de Estudios superiores de la Defensa Nacional), donde fue elegido para participar “en un curso de un altísimo nivel, para entender el contexto geopolítico actual, desde Ucrania al Magreb o el Sahel, con los mayores expertos en cada temática relacionada y con alumnado multidisciplinar – un piloto de caza, un periodista, un político, un empresario-).

El encuentro también supuso un recordatorio de la importancia de la cultura del esfuerzo (“cuando creas algo desde cero, la incertidumbre es brutal, ya que lo puedes tener muy claro, pero tienes que esperar a la respuesta del mercado… pero ha merecido la pena. Es muy reconfortante encontrar el sentido en la práctica a lo que has estudiado”). Todo un recorrido vital para un joven empresario que, cuando lo era aún más, de adolescente, probó suerte con la organización de eventos o la importación de zapatillas para venderlas online… Una nueva inspiradora experiencia vital en ‘Meeting Your Future’.

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Esteban Granero

Encuentro ‘Meeting Your Future’ con Pablo Hermoso

Fotos jornada: Ernesto Agudo-ABC

Compartir

Contenido para ACADEMICA editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.