Martes
, 11-05-10
El portavoz de los populares en el Ayuntamiento, José Antonio Nieto, criticó ayer duramente la «contraprogramación» que está realizando el Ayuntamiento con algo tan sensible como es la actividad festiva y el reclamo turístico que se produce en este mes de mayo.
Nieto considera un error «la saturación que se está produciendo por ese afán de reducir de una forma suicida nuestra temporada alta turística». Los populares, en rueda de prensa, apostaron por que el concepto del Mayo cordobés se amplíe y abarque a toda la primavera.
En términos parecidos se pronunció el portavoz socialista, Rafael Blanco, que aunque menos contundente que Nieto sí señaló que «hay un debate pendiente sobre cómo los patios tienen que formar parte de un valor propio de la ciudad durante todo el año, mediante el diálogo con los vecinos y la colaboración de las administraciones públicas».
A contracorriente remó la teniente de alcalde de Presidencia, Rosa Candelario, que no dio explicación alguna acerca del retraso -o la parálisis, para ser más exactos- de la Fundación que IU se comprometió a crear hace tres años para que las administraciones y empresas privadas promuevan el funcionamiento de los patios durante todo el año. «Estamos trabajando en ello», dijo la edil, que reconoció a renglón seguido que tres años después de plantear su nacimiento el Consistorio desconoce qué colectivos formarán parte de la Fundación.
«Hay que elaborar sus estatutos y dedicarle su tiempo a través de un gabinete jurídico», manifestó Candelario, contradiciendo además a su compañero del equipo de gobierno Marcelino Ferrero, que hace dos semanas declaró a este periódico que no tenía ninguna noticia de que el Ayuntamiento estuviera trabajando para el nacimiento de la citada entidad.
Por su parte, el portavoz del PP recalcó que los patios son una actividad privada de tutela pública. «Son los vecinos los cuidan, abren y lo muestran a todo el mundo», indicó José Antonio Nieto, que abogó por que la «tutela» que hace el Ayuntamiento debe ser mejor y la aportación económica mayor.
En esta misma línea, el concejal popular Rafael Jaén recordó que en el año 2000 «ya hablábamos» de que los patios fueran Patrimonio Intangible de la Humanidad. «Han pasado 11 años desde la propuesta, con tres debates plenarios sobre esto, y a estas alturas seguimos sin tener nada claro». Jaén insistió en que la propuesta «está respaldada» por números propietarios.