Las pruebas contra Sortu ponen en cuestión la legalidad de Bildu
La coalición puede ser la única lista que se presente en seis pueblos navarros
que sirvieron para que el Tribunal Supremo no permitiera la inscripción de Sortu como partido legal han sido ahora aportadas con el objetivo de que se impugnen las candidaturas de Bildu.
Ello, subrayan fuentes de la investigación, tiene su lógica, porque la creación de Sortu y Bildu son consecuencia de una misma estrategia derivada de la necesidad vital que tiene ETA de presentarse a las elecciones con el objetivo de regresar a las instituciones y forzar un nuevo «proceso de negociación». Los expertos ya sabían de antemano que la «izquierda abertzale» estaba resignada a no poder presentar en los comicios municipales de mayo la marca Sortu y, por ello, tenía en su manga el as del acuerdo con EA para traducirlo en oferta electoral como «plan B».
Así, por ejemplo, tal y como adelantó ABC el pasado 24 de marzo, ETA ordenó a Batasuna que firmara una alianza política con EA para concurrir a las urnas, «fulminar» a Aralar y «desgastar electoralmente» al PNV, según consta en el documento «ProDem». En otro informe, la banda incluso daba consignas a Bildu para escenificar un falso rechazo al terrorismo.
Pero si sus listas no fueran ilegalizadas por los tribunales, Bildu tiene asegurados ya seis ayuntamientos en Navarra —del total de 51 a los que opta—. De hecho, es la única formación que se presenta en esas localidades. Con estos ayuntamientos, la coalición «abertzale» gobernaría sobre una población de más de 3.500 personas y manejaría unos presupuestos municipales que superan los cinco millones de euros anuales.
Si la anunciada impugnación de las listas en estos consistorios fracasara, las localidades navarras de Goizueta, Basaburua, Sumbilla, Aránzazu, Bacaicoa y Araiz serán gobernadas por Bildu. De estas poblaciones, la mayor es Basaburua, que cuenta con casi 850 habitantes, mientras que Aránzazu tiene poco más de 300. Todos ellos están situados en el noroeste de la Comunidad foral, cerca de la frontera con el País Vasco.
Listas no contaminadas
Tres de los seis ayuntamientos, Basaburua, Goizutea y Araiz, han estado gobernados durante la pasada legislatura por la ilegalizada ANV. mientras que en Sumbilla el alcalde pertenecía a Eusko Alkartasuna. En Aranzazu gobernaba una agrupación local independiente y en Bacaicoa, el Ayuntamiento pertenecía a NaBai. En tres de estos consistorios, la lista de Bildu se renueva completamente, mientras que en otros tres aparecen concejales que repetirían legislatura. En ningún caso, hay candidatos que hayan pertenecido a ANV.
La formación ilegalizada ha gobernado en nueve ayuntamientos navarros en la legislatura que ahora termina, por lo que Bildu podría aumentar esta representación de la «izquierda abertzale» si finalmente no es rechazada ninguna lista.
Ahora habrá que esperar a las decisiones del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional si finalmente se impugnan todas las listas. La demanda se basará en la participación de Batasuna en las reuniones en las que se acordó poner en marcha la coalición entre los integrantes de Bildu. La ilegalización por «contaminación» de las listas es inviable pues ninguna de las que Bildu presenta en estas seis localidades incluye candidatos que hayan estado en las filas de las formaciones prohibidas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete