
Domingo
, 23-05-10
A las siete y media de esta tarde se abrirá la puerta de cuadrillas del coso de Los Califas para que cuatro novilleros hagan el primero de los paseíllos de la Feria de Mayo. Un ciclo que está marcado por el regreso a Córdoba de Ponce y Manzanares y la ausencia de José Tomás. Además, será la feria de los más de 3.500 abonos -conseguidos en el marco de la campaña «Córdoba 5.000»-, y la del recorte de festejos, ya que se celebrará uno menos que en anteriores ediciones.
Pero, sin lugar a dudas, la que hoy comienza será la Feria de «Finito» y Moreno. Hay ganas en Córdoba de presenciar el duelo entre dos toreros cordobeses. Con conceptos del toreo diferentes, con carreras dispares y con entregados seguidores, Juan Serrano «Finito de Córdoba» y José Luis Moreno afrontan el próximo jueves uno de los compromisos más importantes de la temporada cordobesa. El aficionado espera que haya «pique» entre ambos diestros, que se luzcan en los quites con el capote y que rivalicen en el toreo al natural. Todos saben que condiciones les sobran, pero quieren verlo, disfrutarlo. Puede ser una tarde en la que el público salga de la plaza de Los Califas «toreando». A nadie hay que explicarle ya las cualidades del toreo de Juan Serrano, quien ha tirado del carro del abono durante muchos años. De igual modo, todos conocen la valía de Moreno, triunfador de los dos últimos años, que se enfrenta a una temporada de mucha responsabilidad para -como él mismo reconoce- tratar de alcanzar el puesto que le corresponde en el escalafón. Esa tarde, más que nunca, la afición espera que los toros, con el hierro de La Palmosilla embistan. Testigo directo de lo que suceda en el ruedo será el rejoneador Sergio Galán, que abrirá plaza.
El otro gran cartel de la Feria de Mayo es el que encabeza Enrique Ponce, ausente en las dos anteriores ediciones. Íntimamente ligado a la capital cordobesa -es miembro de la Real Academia de las Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes-, el valenciano es querido y respetado en la ciudad de Los Califas. A estas alturas de su carrera nadie duda de su maestría, por eso siempre es un lujo disfrutar de su toreo. Junto a él estarán, el próximo viernes, Miguel Ángel Perera y José María Manzanares -que ha faltado en los últimos cinco años-, y que reaparecerá tras la reciente intervención quirúrgica a la que ha sido sometido. Esta es una de las ternas que más interés ha suscitado entre los aficionados. Los toros llevarán el hierro de la ganadería de Juan Pedro Domecq. La ausencia de José Tomás, todavía convaleciente de la grave cornada que sufrió el pasado mes de abril en Aguascalientes, ha hecho correr ríos de tinta. Su inclusión en los carteles de la Feria de Mayo se anunció muchos meses antes de que se dieran a conocer los carteles. La empresa Taurotoro lo contrató antes que a ningún otro torero y los aficionados de Córdoba y de fuera lo esperaban, más aún tras conocerse que no estaría anunciado en la vecina Sevilla.
Sin embargo, el percance en tierras mexicanas provocó que la empresa que gestiona el coso de Los Califas buscase un sustituto que estuviera a la altura de la demanda de los aficionados. La búsqueda acabó con la contratación del francés Sebastián Castella. Junto a él, el miércoles de Feria, hará el paseíllo su paisano Juan Bautista. Abrirá plaza Finito de Córdoba. Los toros, en esta ocasión, serán de Las Ramblas.
El del sábado es, probablemente, el cartel más interesante para el gran público. El denominado «cartel de los mediáticos» ha sufrido este año, en Córdoba, una variación, ya que José Luis Moreno cumplirá su segundo compromiso en Los Califas. Además del torero local actuarán David Fandila «El Fandi», esperado por los amantes del tercio de banderillas, y Manuel Díaz «El Cordobés», admirado por un amplio sector del público, que responde como pocos al interés que suscita en los tendidos. En este caso los toros anunciados son de la ganadería de Parladé.
De las corridas de toros que se anuncian este año en el abono cordobés, la más «flojita» es la del martes. La terna estará compuesta por toreros jóvenes, que pelean por ocupar un puesto relevante en el escalafón. César Jiménez y Matías Tejela comparten cartel con Julio Benítez «El Cordobés hijo», frente a toros de Torrestrella. El diestro local, al que apodera su padre -el V Califa del Toreo-, espera cuajar una buena tarde que le permita entrar en las ferias importantes del resto de la temporada.
La Feria de Mayo se cerrará el domingo día 30, como es tradicional con la corrida de rejones. Abrirá plaza el veterano Fermín Bohórquez, que junto a Pablo Hermoso de Mendoza y Andy Cartagena matará un encierro de Castilblanco. Los amantes del arte de Cañero tendrán, una vez más, la oportunidad de disfrutar de tres estilos completamente diferentes, rejoneadores que han escrito su nombre en la historia del toreo a caballo.
Y si los rejoneadores firmarán el epílogo del abono cordobés, cuatro novilleros serán los encargados de levantar el telón. Así, para esta tarde, hay anunciada una novillada en la que dos cordobeses -Ignacio González y Andrés Jiménez «Gallo Chico»-, harán el paseíllo. Muchos son los aficionados que tienen puestas sus esperanzas en estos dos noveles de los que se espera que sean capaces de mantener la categoría de Córdoba en el mundo del toro. Junto a ellos actuarán Arturo Saldívar y Thomas Duffau. Se lidiarán novillos de López Gibaja. Mientras, mañana será el turno de los novilleros sin picadores Miguel Ángel Serrano, Mateo Julián, Borja Jiménez, Ángel Jiménez, Juan Romero «El Zorro» y Juan Ortega. Los erales pertenecerán a la ganadería de los Hermanos Garzón.