Domingo, 19-07-09
POR F. J. POYATO
CÓRDOBA. Siete grandes líneas componen el borrador de negociación sobre el que ambas partes vienen trabajando desde hace semanas y que, a las puertas de convertirse en acuerdo, embarrancó cuando los presidentes de Cajasur y Unicaja apenas tenían que solventar tres puntos: plantilla, organización territorial a gran escala y sus competencias, Obra Social y Cultural (OBS) e inmuebles. En punto muerto absoluto, con presiones del Banco de España y la propia Consejería de Economía más el PSOE, e IU y PP -en algunos sectores-, la negociación pende de un hilo que podría estar sujetado en sus dos extremos en no muy poco tiempo por monseñor Asenjo y José Antonio Griñán, que han mostrado entendimiento a raudales estos años.
ABC avanza en exclusiva las claves de la suma de Cajasur al proyecto de Unicaja y Caja Jaén que deberían acabar en unos nuevos estatutos. El perfil jurídico de la agrupación sería fusión por creación de una nueva caja, y no por absorción. En la parte laboral está uno de los escollos. Cajasur cuenta con poco más de tres mil trabajadores que, sumados a los cerca de 6.000 de Unicaja y la entidad jiennense sobrepasarían los 9.000. A ello se suma el solapamiento de oficinas, unas 1.400 en total. Sólo en Andalucía controlarían una de cada tres sucursales de una entidad de ahorros.
En este sentido, el borrador de acuerdo establece que no haya ni soluciones traumáticas ni agravios hacia los empleados de Córdoba -en apenas un lustro, la plantilla de Cajasur creció en cerca de 500 efectivos-. La fricción está en que los recortes sean «racionales», vía prejubilaciones con criterios de edad y cuantía sensatos. No se olvidaban reubicaciones de trabajadores por duplicidad de oficinas, retorno de empleados de servicios centrales o condiciones de integración del comité de dirección.
En cuanto a la organización territorial, la negociación abierta pivota sobre una co-sede de la futura entidad en Córdoba con al menos 200 personas trabajando en ella. La Iglesia pedía una vicepresidencia ejecutiva -el presidente sería Braulio Medel- y la garantía de designar por mandato del consejo o viceversa con garantías reflejadas en los estatutos a un director general adjunto, que pertenecería al comité director. Otra cosa serían las pinzas que Medel y Unicaja establecieran a los poderes de estas piezas.
Este tándem tendría competencias sobre personal, gestión de riesgos y negocio en territorios como Sevilla, Huelva, Extremadura o Madrid, además de Córdoba, dentro de la estrategia global de la caja resultante. Cajasur tiene unos 19.000 millones de activos y un volumen de negocio próximo a los 29.000 millones de euros, según las últimas cifras de la CECA. Todo ello con el beneplácito de Unicaja pero supervisado por ese tándem ejecutivo de sello cordobés: vicepresidente ejecutivo (¿un sacerdote? y con competencias en la OBS) y director general adjunto.
En los órganos de gobierno y directivos no parece haber problema, inicialmente. Si la asamblea resultante cuenta con 184 consejeros, 17 los pondría el Cabildo. Con 180, hasta 16. En el consejo, de 23 y 24 vocales, dos estarían en manos de la Iglesia. Además, habría un representante del Cabildo en la comisión ejecutiva, comisión de control y de retribuciones de la caja nueva.
La OBS tendría otra co-sede en Córdoba con un director general designado por la Iglesia, recogido en los estatutos y con todo tipo de garantías, entre ellas, los recursos que manejaría esta co-sede o «fundación compuesta por el Cabildo»: una asignación anual del diez por ciento de los fondos destinados al año al concepto de OBS de la resultante, con un umbral mínimo pactado y revisiones del IPC. A esto se sumarían más cantidades de la OBS, en concreto, el porcentaje correspondiente a Córdoba de su clientela minorista. Otra salvaguarda es la Obra propia: centros educativos y sociales, Palacio de Viana...
Cabildo y Unicaja negocian también que el primero mantenga la autonomía sobre seis inmuebles y compromisos como la permanencia en la ciudad de participadas de Cajasur, designar a la cúpula ejecutiva de la división de seguros, o el mantenimiento de la marca comercial en Córdoba y ciertos patrocinios.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...
Facebook ABC.es