La asociación de vendedores de coches Ganvam facilita a los lectores de ABC.es toda la información
Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo plan de compra de vehículos
Actualizado Jueves, 21-05-09 a las 05:54
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) ha respondido a las preguntas más comunes que podrán surgir a todos aquellos ciudadanos que estén interesados en renovar su vehículo acogiéndose al plan 2000E que ha puesto en marcha el Gobierno central. En ABC.es le damos todas las respuestas.
¿A QUÉ TURISMOS NUEVOS AFECTA?
Deberán ser M.1 (Turismos y T.T.) con emisiones de CO2 no superiores a 120 grs/km en todo caso, o que dichas emisiones sean de hasta 149 grs/km, si además incorporan sistemas de control electrónico de estabilidad y detectores presenciales en plazas delanteras, o incorporen un catalizador de 3 vías para vehículos de gasolina o dispositivos EGR de recirculación de gases de escape para vehículos diesel.
¿A QUÉ VEHÍCULOS DE OCASIÓN (V.O.) AFECTA?
V.O. que no sobrepasen los dos años desde su primera matriculación.
¿A QUÉ VEHÍCULOS DE TRANSPORTE AFECTA?
Vehículos N.1 (transporte de mercancías con masa máxima no superior a las 3,5 Tm) siempre que sus emisiones no superen los 160 grs/km de CO2.
¿CUÁL ES EL LÍMITE DEL PRECIO DEL VEHÍCULO –M.1; N.1 y V.O. DE MENOS DE DOS AÑOS- QUE SE VENDA?
No puede sobrepasar los 30.000 € incluido IVA y IGIC
¿QUIÉN PUEDE ACOGERSE AL PLAN?
Compradores particulares, autónomos y pymes.
¿QUÉ VEHÍCULOS TIENEN QUE ACHATARRARSE EN CADA OPERACIÓN?
- Para adquirir vehículos nuevos:
Achatarrarse uno con más de 10 años o un kilometraje de 250.000 kms o superior. Para la adquisición de un vehículo comercial puede achatarrarse también un turismo con las condiciones indicadas.
- Para adquisición de V.O. de menos de dos años.
Debe achatarrarse otro V.O. de 12 ó más años sin alternativa por kilometraje.
¿QUÉ IMPORTE TENDRÁN LAS AYUDAS QUE SE CONCEDEN?
Con toda seguridad: 1.500 euros de los que las marcas -fabricantes e importadores- concederán 1.000 euros por vehículo y el Ministerio de Industria 500 euros para los vehículos beneficiarios del Plan, insistimos. Además las CC.AA que se adhieran al programa –hasta ahora: Aragón; Castilla y León; Cantabria; Castilla-La Mancha y Asturias- abonarán otros 500 euros adicionales, totalizando por tanto 2.000 euros.
En principio han manifestado que no se adhieren al sistema: Cataluña; Madrid; Galicia; Murcia y Valencia. De estas, Madrid y Valencia tienen sendos planes propios que subsistirán siendo compatibles con el Plan 2.000E. El resto de las CC.AA no se han definido por el momento.
Los V.O. con menos de dos años recibirán 500 euros del Estado y 500 euros si así lo deciden las CC.AA. No tendrán ninguna ayuda de las marcas.
¿CUÁL ES LA DURACIÓN DEL PLAN 2000E?
Un año o hasta que se agote la dotación presupuestaria de los 100 mill. € aportados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Se prevé la venta de 200.000 vehículos con base a este Plan.
¿PUEDE SER COMPATIBLE EL PLAN VIVE CON EL PLAN 2000E?
No. Así se ha establecido por el Gobierno. Tendrá que elegir entre uno u otro.
¿CÓMO DEBEN ACTUAR DESDE EL PASADO LUNES 18 DE FORMA TRANSITORIA LOS CONCESIONARIOS VENDEDORES DE LOS VEHÍCULOS ACOGIDOS AL PLAN?
Inclusión de las bonificaciones en factura:
a) En la factura al comprador del vehículo que cumpla las condiciones del plan, antes indicadas, deberá figurar el descuento practicado por el Fabricante o importador -1.000 euros- sobre el precio franco fábrica.
b) Sobre la cantidad resultante del apartado a) se aplicarán los impuestos previstos en las Normas fiscales vigentes.
c) Sobre la cantidad resultante en el apartado b) se practicará la deducción de la ayuda del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (500.-euros) y, en su caso, también la de las CC.AA que se adhieran al programa (500.-euros)
¿QUÉ MÁS OBLIGACIONES TENDRÁ EL CONCESIONARIO QUE VENDA LOS VEHÍCULOS NUEVOS ACOGIDOS AL PLAN?
Deberá recopilar la documentación que justifica el derecho a la bonificación y de su comunicación a la entidad FITSA (Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil), que en principio se realizará a través de una aplicación informática por internet, con lo que la documentación se deberá enviar en soporte electrónico.
En concreto el expediente de cada operación deberá incluir la siguiente documentación:
- Copia de la factura.
- Ficha técnica del vehículo.
- Certificado de destrucción emitido por el CAT (Centro Autorizado de Tratamiento) relativo al achatarramiento del V.O. correspondiente.
¿CÓMO DEBERÁN ACTUAR LOS VENDEDORES DE V.O. CON MENOS DE DOS AÑOS PARA ACOGERSE AL PLAN 2000E?
El procedimiento, en principio y a falta de confirmación, sería el mismo que se explica en el apartado anterior.
¿CÓMO Y CUÁNDO SE RESARCIRÁ EL COMPRAVENTA O CONCESIONARIO DE LAS CANTIDADES DEL PLAN DEDUCIDAS DE LA FACTURA?
El reembolso está previsto se haga en el plazo máximo de UN MES, si bien en el inicio del Plan y hasta la puesta en marcha del sistema es probable que se produzcan mayores retrasos.
¿PUEDEN LOS RESIDENTES DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA ADQUIRIR EL VEHÍCULO EN OTRA PARA BENEFICIARSE DE MÁS AYUDA?
Podría ser que la comunidad autónoma que conceda la ayuda no permitiera que se aplique fuera de su territorio, pero este asunto está pendiente de la consulta que realice al efecto Ganvam. Tan pronto tengamos conocimiento de la decisión adoptada al respecto, la comunicaremos a nuestros afiliados.
Hemos procurado trasladar con urgencia a nuestros asociados las características, requisitos y condiciones del Plan 2000 E, pero ya anticipamos que esta información podría modificarse en los próximos días dada la complejidad que se deriva de la participación de distintos organismos y entidades: Ministerio de Industria; CC.AA; FITSA; y de las reuniones que seguimos manteniendo con los organismos citados.

Enviar a:

¿qué es esto?


Más noticias sobre...