Últ. actualización
Blur Building: la sólida idea de lo etéreo
Una espectacular vista nocturna del Blur Building sobre el lago Neuchatel (Suiza). ABC
Actualizado Lunes, 04-08-08 a las 11:53
El objetivo que los arquitectos se marcaron fue construir nada. Algo informe, sin peso, sin escala, sin rasgos, sin significado. Y el proceso de diseñar nada comenzó a arrojar desde sus primeros esbozos una masa con forma de nube suspendida sobre una superficie acuática. Sus autores rechazaron asociarlo a las certezas derivadas de su parecido con la imagen de algo conocido, prefiriendo imbuirlo de ambigüedad. No era un edificio nube, era un edificio difuso. Con ello, se afirmaba que la importancia de esta idea arquitectónica era su sustancia conceptual y no su entidad física.
Elizabeth Diller y Ricardo Scofidio comenzaron a trabajar juntos en 1979, un periodo de crisis económica que repercutió en dificultades para que los arquitectos pudieran construir y que a ellos les permitió concentrar su trabajo en diseñar performances e instalaciones que interactuaban con edificios, transformándolos y dotándolos, a través del despliegue de imágenes, objetos y signos, de significados alternativos.
Esto les ha conducido a concebir su actividad, su identidad intelectual y creativa, desde la complejidad que conlleva fusionar el ser arquitecto y el ser artista, aunando dos esferas que a menudo los arquitectos asumen que no es posible equilibrar en una misma dimensión. Artistas / arquitectos la trayectoria desarrollada por Diller y Scofidio -asociados a Charles Renfro desde 2004- abarca edificios, planificación urbana, arte público, obras artísticas, teatro y danza experimental, libros y proyectos en internet.
La obra de Diller Scofidio + Renfro surge de una investigación teórica no dogmática, abierta desde una perspectiva poética y radical a las nuevas tecnologías como signo y elemento creador de modos de percepción e interpretación. La experimentación aferrada a los planteamientos de lo artístico ha llevado a este equipo a desarrollar una forma de pensamiento liberado de las convenciones que rigen la idea de lo que constituye lo arquitectónico. Tratar de descubrir, desvelar, las posibilidades de que la arquitectura genere experiencias que trasciendan los estados de vivencia conocidos.
Blur Building fue la realización de una imagen existente, pero nunca antes -que se recuerde- construida. La imaginación humana ha concebido arquitecturas fantásticas, cuya materialidad etérea era el factor que simbolizaba su naturaleza mágica. Diller, Scofidio + Renfro no concibieron su edificio inspirados por esa concepción de sublimidad, sino con el propósito de desafiar al principio básico de la arquitectura: su materialidad. Construyeron una gran estructura ligera -basada en un diseño de 1950 por el ingeniero visionario R. Buckminster Fuller- que quedaba envuelta por una neblina creada por agua bombeada desde el lago, filtrada y dispersada por 31.500 pulverizadores de alta presión. El «no-edificio» -como lo definieron sus autores y que fue el pabellón principal de Expo 0.2.- podía acoger a 400 individuos, para quienes, una vez se adentraban en la masa de niebla, desaparecía progresivamente cualquier referencia visual o acústica, quedando envueltos por la difusa materia permanentemente blanca y el sonido monótono de los pulverizadores.
Lo efímero de esta construcción se transforma en un factor secundario, dada la fuerza de lo creado. La naturaleza de la idea de la que emergió Blur Building y la sofisticada inteligencia con que se resolvió, mediante un sistema básico, su construcción marcaron un punto de reflexión crucial sobre los potenciales de la arquitectura y la pregunta de hacia dónde puede derivar y cómo podrá transformarse su sustancia. A diferencia de otros, que sostienen que la arquitectura devendrá progresivamente un ente mutante y transformable y que esto será resultado del efecto de la evolución de las tecnologías, Diller Scofidio + Renfro evidenciaron con este edificio que cualquier cambio procederá de la intensidad mental y sensorial con que seamos capaces de plantear la realidad.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...