Hazte premium Hazte premium

Un pueblo de Sevilla tiene el 'Árbol del Año en España 2024': así es la espectacular encina de Coripe

En el concurso ha destacado también el Ciprés de los pantanos del Parque de María Luisa, que ha obtenido el segundo puesto, con una ajustada votación

Viaje al Chaparro de la Vega, el árbol más impresionante de la provincia de Sevilla

Dos árboles de Sevilla se sitúan en los primeros puestos como «los más bonitos» de 2024

El Chaparro de la Vega tiene una altura de 12 metros y un diámetro de más de 30 metros A.F.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Chaparro de la Vega, la espectacular encina que se encuentra en el término municipal de Coripe, ha sido elegido «Árbol del Año 2024». Su candidatura ha recibido 3.715 votos y se ha llevado los honores de esta disputada edición.

De esta manera el Chaparro de la Vega será el representante del concurso a nivel europeo «Tree of the year 2024», según informa la ONG Bosques sin Fronteras, promotora del galardón.

El Chaparro de la Vega ha obtenido 3.715 votos y en segundo lugar se ha situado los 3.429 votos del Ciprés de los pantanos del Parque de María Luisa y en tercer lugar con 2.690 el Cedro del Himalaya jerezano. En cuarto lugar ha quedado el árbol de la Cruz de los Ladrones de Soria y después la encina de San patricio de Asturias.

El Chaparro de la Vega impresinoa por sus sobresalientes dimensiones que hacen de este ejemplar una clara referencia para los lugareños que lo han hecho testigo de su vida cotidiana. Bajo su sombra, se desarrollan diversas actividades lúdicas y festivas, entre las que destaca la Romería de Fátima a mediados del mes de mayo. Desde hace unos años y dada su singularidad, sus inmediaciones sirven como escenario de actividades relacionadas con la educación ambiental. El 23 de noviembre de 2001 fue declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía.

El Chaparro de la Vega está considerado Monumento Natural por la Junta de Andalucía desde el año 2001 a.f.

El Ayuntamiento de Coripe ha publicado un comunicado en redes sociales tras conocer la grata noticia:

«Tras una tensa espera han sido publicados los resultados del concurso al Árbol del año 2024 y no podemos más que agradecer este regalo de Navidad en nombre del Chaparro de la Vega. Como os hemos ido comentando estas últimas semanas la idea de presentar al Chaparro a este concurso era la de poner en valor lo que el Chaparro de la Vega significa, no solo para Coripe y la Vía Verde De La Sierra Cádiz-Sevilla, sino para todos aquellos que nos visitais, y con ello darle visibilidad a nuestro pueblo y a su entorno natural».

«Gracias a todos/as los/las que con vuestro voto habéis hecho que esto sea posible. Gracias por difundir, por compartir (a nivel personal y a nivel de asociaciones y organizaciones), por dar un «me gusta», en definitiva gracias por haber sido tan buenos embajadores de nuestro pueblo y del Chaparro. Gracias a todos/as los/las que con vuestro tiempo, esfuerzo y dedicación, aportando ideas, colaborando en las distintas actividades que se han realizado, imprimiendo y repartiendo carteles, contactando con los medios de comunicación para que buscaran un hueco para nuestro Chaparro, etc etc etc. habéis hecho que esto sea posible. Enhorabuena a todos los demás árboles participantes y a todos aquellos/as que en su nombre los presentaron y han estado trabajando por ellos durante el concurso», han concluido.

El ciprés del parque de María Luisa rOCÍO rUZ

El Ciprés de los pantanos del Parque de María Luisa es uno de los ejemplares mas importantes y representativos de la ciudad. Desde el año 2022, está catalogado como árbol Singular de la ciudad de Sevilla, como ejemplar individual, con número de catalogación 36. Es un árbol que goza de especiales medidas para su conservación, pues existe un grupo multidisciplinar de técnicos especialistas en arboricultura encargado de su seguimiento y monitorización. Se trata de todo un icono para la ciudad y para los aficionados a la poesía conocedores de la obra de uno de los escritores sevillanos más relevantes en el panorama internacional. Por lo tanto, es un árbol muy visitado, símbolo del Parque de Maria Luisa, joya de la corona de la Infraestructura Verde e histórica de la ciudad.

La historia de este magnífico ejemplar este estrechamente vinculada a Gustavo Adolfo Bécquer, poeta sevillano nacido 1836. En noviembre de 1910, el concejal de Huertas del Ayuntamiento de Sevilla hacía pública la propuesta que por iniciativa de los hermanos Álvarez Quintero pretendía levantar un monumento en honor del afamado poeta sevillano.

El objetivo del concurso es destacar los interesantes árboles y bosques singulares de nuestro territorio como un importante patrimonio natural y cultural que deberíamos apreciar y proteger. En este concurso, a diferencia de otros concursos, no es importante la belleza, el tamaño o la edad de los árboles o los bosques sino la historia y la relación con las personas y el territorio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación