Sevilla acoge el estreno en España de 'Fanny, the other Mendelssohn', una película que descubre la vida y la obra musical de la hermana de Félix

La proyección del documental este jueves en el Cine Cervantes contará con la presencia de su directora, Sheila Hayman, y con un concierto del cuarteto solista de Almaclara Inés Rosales

El Maestranza salda su deuda con la zarzuela 'Los gavilanes' y estrena una versión de Mario Gas

Fanny Mendelssohn

«La música para ti puede y debe ser un ornamento, nunca la raíz de tu ser y tu hacer. Recuerda bien que tus sentimientos deben ser conducidos hacia lo femenino y sólo lo que es verdaderamente femenino es un ornamento para tu sexo», ... le escribió Abraham Mendelssohn a su hija Fanny al comprobar el empuje artístico de su primogénita. La compositora e instrumentista, opacada por su querido hermano Félix, no se arredró ante el órdago del progenitor y buscó los mecanismos para explotar su talento en un época en la que, además de su condición de mujer, le perjudicaba el hecho de pertenecer a una familia de clase alta. Como el aparente desarrollo de un hobby, organizó durante lustros un salón musical en su casa berlinesa, en la que llegó a congregar a 200 personas, una pandilla entre los que se encontraban Schuman, Chopin, Liszt, y a través del cual desarrollaría su creatividad como compositora. Al final de su corta vida –murió con apenas 41 años– había escrito más de 400 obras.

La película 'Fanny, the other Mendelssohn', dirigida por la cineasta británica Sheila Hayman (ganadora de un Bafta y un BAFTA Fulbright), recupera la figura menos conocida de la familia de músicos en este documental que no se habría visto en España si no es por el empeño de la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara Inés Rosales, y en especial de su directora, Beatriz González Calderón, que en su labor de 'arqueóloga' musical escribió sin muchas esperanzas a las redes sociales de la productora de la cinta, Mercury Studios, y la providencia hizo el resto. Al otro lado le contestó la misma Hayman, a su vez bisnieta de la protagonista de la cinta, e iniciaron una correspondencia que ha dado como fruto el estreno en el Cine Cervantes de Sevilla de este documental que se ha proyectado en festivales de Alemania, Francia, Italia y Estados Unidos.

La noticia de esta insólita premier en la capital hispalense y posteriormente en Valencia, ha causado una fuerte repercusión en la prensa especializada, pero también entre el público general, que descubrirá en Fanny Mendelshon la historia de una mujer adelantada a su tiempo. «Es la antesala de 'Una habitación propia' de Virginia Wolf. Fanny se buscó el espacio que no le dejaban tener. Era una mente preclara, una mujer que puede inspirar más allá de la cultura. Es de esos personajes que todo el mundo debería conocer», cuenta González Calderón.

Entre los principales objetivos de Almaclara se encuentra precisamente ese, el de poner en valor las vidas y el legado de aquellas mujeres que se han dedicado a la música y no han recibido el reconocimiento que, al igual que sus coetáneos varones, hubieran merecido. Así, en sus conciertos interpretan obras de Mozart, Mendelssohn, Brahms o Schönberg pero también las de Marianne von Martínez, Emilie Mayer, Clara Schumann, Fanny Hensel Mendelssohn, Amy Beach o Florence Price.

De esta forma, tanto en las citas de este jueves 9 de mayo en el Cine Cervantes (20 horas), como la del sábado 11 de mayo, en el Centro Cultural Rector Peset, perteneciente a la Universidad de Valencia, contarán con la presencia de la directora de la cinta y la actuación del cuarteto solista de Almaclara. En Sevilla interpretará el 'Cuarteto de cuerdas' de Fanny Hensel Mendelssohn y en la capital del Turia el 'Trío con piano, Op. 11'.

Del documental, González Calderón destaca el tono: «No es una imagen romantizada del personaje. Quien lo vea se va a llevar una visión muy realista de Fanny, una mujer rebelde, muy inteligente y con gran sentido del humor». Por el mismo pasan una galería de investigadores de la vida y de la música de la compositora alemana, una existencia marcada por la «lucha interna» entre el 'deber' y el ser.

Película 'Fanny, the other Mendelssohn'

  • Dónde: Cine Cervantes

  • Dirección: C/ Amor de Dios, 33

  • Cuándo: 9 de mayo

  • Horario: 20 horas

  • Precio: 7 euros

Cuando murió el padre y espoleada por su marido, Wilhelm Hensel, Fanny escribió una carta a su hermano contando que iba a empezar a publicar sus obras, a lo que Félix, «conmovido» por el tesón de su hermana mayor, le envió su bendición profesional. A excepción de los seis Lieder publicados bajo el nombre de Félix su Opp. 8 y 9, las composiciones de Fanny se publicaron bajo su nombre de casada. La base de esta película está precisamente en los trabajos de rescate de su ingente y aún muy desconocida obra y en la de una figura que la propia Sheila Hayman empezó descubrir en 2010 cuando realizó 'Mendelssohn, the nazis and me'.

Beatriz González Calderón ensalza también el papel de mecenas de Fanny a través de sus salones. «Favoreció a todo su círculo, les abrió camino y brindó su apoyo» hasta su prematura muerte, a los 41 años, a causa de un ictus. Estaba enemistada con su hermano Félix porque éste no había querido asistir al estreno de su 'Cuarteto de cuerda' al entender que ésta no era una pieza reservada para ella. Abatido por la muerte de Fanny, el músico compuso una desgarradora obra que, casualidades del destino, no pudo estrenar. Félix Mendelssohn falleció apenas seis meses después de Mendelssohn Hensel.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Mensual
5 meses por 1€/mes
29'99€ 1€ Después de 5 meses, 9,99€/mes
Anual
Un año por 20€
99'99€ 20€ Después de 1 año, 99'99€/año

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios