Hazte premium Hazte premium

La Sala Atín Aya se abre a la energía de José Mª Baez

Esta selección de más de 40 obras del artista jerezano refleja el ejercicio continuo que realiza el artista en el ahondamiento en la profundidad y el misterio del color

Obra de Baez ABC

S. C.

La Sala Atín Aya , equipamiento dependiente del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla, ha abierto sus puertas a la obra del pintor José María Baez (Jerez de la Frontera, 1949). ‘Simulacro y perplejidad’ lleva por título esta exposición que recoge una selección de un total de 43 obras de la fértil carrera del artista en la que se hacen patentes sus afinidades con el arte, la literatura, la actualidad, los personajes históricos y los artistas contemporáneos.

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz , destacó durante la inauguración el papel de Atín Aya como «uno de los canales a través de los que reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía y el panorama creativo de la ciudad, concentrando al mismo tiempo el foco del interés artístico contemporáneo».

En este sentido, se ha referido a la «ocasión única» que supone esta muestra de Baez « para deleitar nuestras retinas con las fluctuaciones del color y las combinaciones geométricas que plantea en su pintura, evocándonos anhelos y sensaciones naturales».

Con una trayectoria coherente plagada de ejercicios continuos ahondando en la profundidad y el color, la obra de José María Baez encaja plenamente en lo que se define como tradición pictórica moderna. Así, su creación parte de aceptar las fluctuaciones del color que inciden sobre la retina, evocando anhelos y sensaciones naturales. De esta manera, la imagen no se despoja de cargas , sino todo lo contrario: retiene al espectador reclamando un tiempo de recepción.

‘Simulacro y perplejidad’ reúne una selección de obras de sus últimos 20 años (2002-2021) en las que se hace evidente la energía rebelde de su autor, que podrá visitarse hasta el 28 de febrero de 2022 . Dividida en tres actos, las piezas se presentan mezcladas en sus técnicas y cronología, procurando una especie de confrontación entre la representación y la abstracción. De esta manera, la Sala Atín Aya como espacio expositivo queda al servicio de un montaje en expansión y tendente a lo instalativo, donde las obras se superponen y quiebran su especificidad.

En este ejercicio de apropiación, Baez llega más allá y la simulación le otorga carta de naturaleza a esta práctica de modo que la revisión constante de sus trabajos hace que, en muchos casos, lo que ayer valía hoy se transforma. Residente en Córdoba desde 1960, José María Baez es un artista muy vinculado a Sevilla.

La exposición ‘Simulacro y perplejidad’ permanecerá abierta hastaq el 28 de febrero de 2022 en horario de martes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 20.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación