Hazte premium Hazte premium

Encuentro de bailarines europeos y norteamericanos en el Centro de Creación Coreográfica de Andalucía

Por segundo año este espacio acoge un programa formativo organizado con la Universidad de Michigan y coordinado por la compañía Marcat Dance

Los estudiantes participantes en este encuentro internacional en la sede del Centro de Creación Coreográfica de Andalucía en el estadio de la Cartuja, junto al secretario general de Cultura, José Vélez abc
Marta Carrasco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por segundo año consecutivo se celebra en el Centro de Creación Coreográfica de Andalucía, una nueva edición del programa de intercambio internacional de danza contemporánea, que desarrolla el Departamento de Danza de la Universidad de Michigan con la compañía andaluza de reconocida trayectoria Marcat Dance, residente en la población de Vilches en Jaén y dirigida por el bailarín y coreógrafo, Mario Bermúdez y la bailarina Catherine Coury.

Más de una veintena de bailarines americanos y europeos comparten aprendizaje en torno a la danza contemporánea en este espacio que han recibido la visita del secretario general de Cultura, José Vélez, hquien ha intercambiado impresiones con los participantes de este encuentro. Para Vélez este intercambio formativo «supone una experiencia muy enriquecedora para los bailarines participantes, y así nos lo han transmitido quienes participaron en la edición anterior. Desde la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes vamos a seguir trabajando e impulsando estas acciones formativas», ha asegurado.

Durante dos semanas, un total de 26 bailarines recibirán una formación intensiva en danza contemporánea. En concreto, las jornadas de trabajo se han articulado en varias clases específicas. El alumnado comienza con la formación 'Marcat Research', un entrenamiento físico y mental dirigido que se inspira en los cambios en la calidad del movimiento, la textura dinámica y la musicalidad. Una técnica que viene de la información combinada que Catherine Coury y Mario Bermúdez, directores de Marcat Dance, han obtenido en sus años profesionales como miembros de la compañía Batsheva Dance Company y Shen Wei Dance Arts, así como su investigación independiente que han desarrollado desde la fundación de Marcat Dance en 2016.

A esta sesión le sigue otra de repertorio y creación a cargo de Mario Bermúdez para terminar con una clase de composición e improvisación a cargo de Amy Chavasse,profesora del Departamento de Danza de la Universidad de Michigan y coreógrafa, intérprete, educadora, improvisadora y directora artística de ChavasseDance&Performance. En este caso el alumnado desarrollará enfoques individuales de la improvisación interpretativa y de la creación de improvisaciones de conjunto con el fin de mejorar la percepción y la atención. Los bailarines se sumergen en la sinestesia, pero también en la imaginación, el sentimiento, el pensamiento y la memoria.

En las sesiones formativas participan 19 bailarines estadounidenses, cuatro europeos y tres andaluces o residentes en Andalucía, becados por el programa y seleccionados por Marcat Dance. Al final de la semana de trabajo, el alumnado realizará una muestra a público en el Aula Plató de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Marcat Dance

Creada en el año 2016 por los coreógrafos Mario Bermúdez y Catherine Coury, la compañía Marcat Dance ha desarrollado distintas propuestas artísticas a partir de la creatividad y el movimiento. Hasta la fecha, han estrenado catorce piezas coreográficas que han interpretado internacionalmente en festivales como Madrid en Danza, Anfitrión, Itálica en España, o Jacob's Pillow (EE.UU.), Vanguard Body (China), Yokohama Collection (Japón) y el Centro de Coreografía La Licorera de Cali (Colombia), entre otros.

Por su trabajo han recibido recientemente el premio Ojo Crítico de Danza Contemporánea o el Talía a Mejor Coreografía por 'Averno'. Además de sus creaciones con Marcat Dance, Mario Bermúdez ha sido coreógrafo invitado en otras compañías internacionales relevantes como la Compañía Nacional de Danza de España, el Scapino Ballet de Rotterdam, la Hung Dance de Taiwán, el Nuovo Balletto de Toscana o la Compañía Nacional de Gales. La formación es otro de los pilares que promueve la compañía, propiciando encuentros como éste que se desarrolla en Sevilla.

Además, Marcat Dance ha impulsado la creación del Festival Vildanza, que este año celebra su cuarta edición en la localidad de Vilches, en Jaén, donde acogerá el próximo mes de junio espectáculos internacionales de danza contemporánea. En esta edición, además, el encuentro cuenta con la colaborción de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales que, a través del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música ha programado un encuentro del ciclo 'La duda metódica' donde conversarán la periodista Mercedes L. Caballero y la coreógrafa Catherine Coury.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación