Hazte premium Hazte premium

teatro de la maestranza

«Schoenberg es mucho más complicado que "Doctor Atomic"»

Éric Crambes lidera un cuarteto de cuerda que llevará clásicos de Adams, Reich y Crumb al ciclo de cámara de la ROSS

«Schoenberg es mucho más complicado que "Doctor Atomic"» abc

jesús morillo

La música contemporánea va a tener un especial protagonismo este mes en el Teatro de la Maestranza, que el próximo viernes 13 de marzo estrena uno de los platos fuertes de la temporada «Doctor Atomic», la ópera de John Adams que por primera vez se representa en España. Antes, para ir abriendo boca, el ciclo de música de cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) ha programado para este domingo por la mañana, también en el Maestranza, un concierto con tres clásicos del repertorio contemporáneo: el propio Adams, Steve Reich y George Crumb.

El artífice de este repertorio es el concertino de la ROSS, Éric Crambes quien ha confeccionado este concierto para cuarteto de cuerda y cinta electrónica, con piezas que nunca o solo alguna vez se han programado en Sevilla, a pesar de ser piezas que se interpretan «cientos de veces en las salas de conciertos más importantes», explica. Las obras son «Different Trains», de Steve Reich, una reflexión sobre los trenes que llevaban los judíos a los campos de exterminio; «Black Angels», de George Crumb, un alegato contra la guerra del Vietnam; y «John’s Book of Alleged Dances», la pieza de John Adams de la que el Kronos Quartet dejó una interpretación memorable.

«La génesis de este concierto surgió cuando el maestro Pedro Halffter comentó que con el estreno de Doctor Atomic sería genial programar estas piezas que, como la ópera, hablan de los horrores de la guerra. Esto nos permitía enlazar el programa de música de cámara con la ópera», comenta Crambes, que encabeza con su violín un cuarteto de cuerda que completan Luis Miguel Díaz (violín), Jerome Ireland (viola) y Gretchen Talbot (violonchelo).

El concierto permitirá disfrutar en Sevilla de «tres compositores vivos que han escrito obras que son ya clásicas del repertorio y que en el caso de Different Trains se interpreta por primera vez en Sevilla», afirma. Este músico francés reconoce que el público suele retraerse ante el repertorio contemporáneo, pero recuerda que «cuando murió J. S. Bach en 1750 su música no se interpretó en setenta o ochenta años. Nuestro trabajo es presentar la música. No digo que sea la gran música, pero estoy encantado de defenderla. En los tiempos de Mozart había cientos de compositores y al final el tiempo ha hecho su elección. Hoy es lo mismo».

Para tratar de superar el miedo del público, las obras se van a explicar en el concierto con un discurso pedagógico. Además, Crambes insiste en que estas piezas «generan un impacto en la emoción» y no son excesivamente intelectuales. «Una obra de Schoenberg como Pierrot Lunaire es mucho más complicada que Doctor Atomic, que es también más fácil de entender que una sinfonía de Bruckner».

Prueba de ello, señala el concertino, fue el ensayo público de «Doctor Atomic» que realizó la orquesta en la Escuela de Ingenieros, obteniendo «un éxito total». En la ópera, comenta, «llevamos trabajando ya toda la semana pasada, es un estreno muy especial y tiene un argumento actual y su música es fácil de entender, parece música de película ».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación