Hazte premium Hazte premium

Rafael Gordillo: «Cuando era niño me fascinaban las tómbolas y juegos de la calle del Infierno»

SEVILLA. A sus 47 años, veinte de los cuales los ha dedicado al fútbol profesional, Rafael Gordillo evoca con nostalgia su niñez en la Feria de Sevilla, aquella que se celebraba en el Prado de San Sebastián y a la que acudía con sus padres y hermanos. Esos recuerdos le lleva a los ocho años, cuando vivía en la calle Artemisa, en la Puerta Osario, desde donde llegaba al real dando un paseíto. Poco después, Gordillo se trasladó con su familia a la calle Relampaguito, en el Polígono de San Pablo, barrio al que ha quedado asociada su figura.

Tirar con escopeta a los palillos

«Aunque me gustaban los cacharritos, lo que de verdad me fascinaba eran las tómbolas, los juegos y concursos que había en la calle del Infierno. Recuerdo como si fuera ayer mismo cuando tirábamos monedas, creo que entonces eran perras gordas, a los turrones extendidos en una manta y el que lograba que cayera encima de la barra de turrón, se la llevaba. También me gustaba muchísimo tirar con escopeta a los palillos», rememora este jugador.El hijo de Gordillo tuvo que rebuscar en el baúl de los recuerdos las fotos de su padre cuando era niño y montaba un caballo de cartón, ataviado con un sombrero de ala ancha, y llevaba a la grupa a su prima Angelita.

«Nosotros acudíamos uno o dos días a la Feria del Prado con mi familia y, como no teníamos caseta, íbamos a la de los amigos», cuenta Rafael Gordillo, quien no olvida el bello entorno de aquella Feria, «con el Parque de María Luisa y los Jardines de Murillo en sus alrededores».

Rafael Gordillo ha sido muy feriante, pero reconoce que cada día se cansa más, lo que le ha llevado a cambiar sus horarios en la Feria. «Antes iba mucho a la Feria de noche, pero desde hace cinco o seis años me gusta más la Feria de día. Me voy a media mañana y me recojo temprano, y así puedo ir todos los días al real», explica este deportista, de quien en mayo saldrá a la venta una biografía de cuatrocientas páginas firmada por el periodista Francisco Correal y editado por la Fundación Lara.

Este sevillano es de los pocos que puede presumir de tener una caseta en la Feria con su nombre, más exactamente la de la Peña Bética Rafael Gordillo, cuya caseta fue inaugurada en la calle Pascual Márquez 49 un día del año 1980 en que él jugaba con el Betis y el equipo verdiblanco ganó al Sevilla F. C. por goleada: 4 a 0. Aquella jornada se agotó la manzanilla en la Peña Bética Rafael Gordillo. «Pero no fui yo quien se la bebió», matiza el futbolista, quien prefiere el tinto con casera o la cerveza como refrigerio.

Rafael Gordillo va acompañado a la Feria por cinco mujeres vestidas de flamenca: su mujer, sus tres hijas, Isabel, Silvia y Carolina, y Moula, una niña saharaui de once años que vive en régimen de acogimiento con la familia Gordillo desde hace siete años. «Llevo buena compañía», bromea el deportista, cuyo único hijo -Rafael- no es precisamente un aficionado del fútbol, hasta el punto de que hace zapping cuando ve aparecer un estadio en la pantalla. Curiosamente, su hija Carolina, a punto de cumplir los dieciocho años, ha heredado sus genes futbolísticos y le da muy bien al esférico.

Primero invitado, después socio

Ahora el futbolista tiene caseta propia en la calle Sánchez Mejías, caseta a la que empezó yendo invitado por su compadre Diego y entró como socio hace diez años. A Rafael Gordillo le gustan, y mucho, los toros, «pero desde hace dos años dejé de ir a la Maestranza porque cambié el sistema de horarios. Prefiero vivir la Feria de día y ver el paseo de caballos, el colorido que hay en el real...».

El deportista participa muy activamente en el ambiente de Feria, «donde -confiesa- me gusta jalear, toco la guitarra y canto. No bailo, pero me atrevo a cantar sevillanas, rumbas, fandangos... casi de todo, menos bulerías».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación