Hazte premium Hazte premium

Cumbre de la WTTC

Obama: «Hay que viajar a esta tierra. Sevilla es una ciudad preciosa y espectacular»

El expresidente de los Estados Unidos ha defendido en Fibes «el valor de las diferencias, que se conocen bien cuando se viaja»

Éste es el motivo que llevó a Obama al Bache San Pedro

La cumbre que convierte a Sevilla en escaparate mundial del turismo

Barack Obama, en su coloquio en la cumbre de la WTTC Juan Flores Vídeo: A. Periáñez

Eduardo Barba

En medio de una tremenda expectación y colas de quienes habían reservado sitio para hacerse una foto con él, el expresidente de los Estados Unidos Barack Obama , ha protagonizado el coloquio central de la cumbre World Travel and Tourism Council (WTTC) que se celebra en Sevilla, acompañado del presidente ejecutivo de la cadena hotelera Hilton, Chris Nasseta, y la presidenta de la organización, Gloria Guevara, agradeció «a los españoles y a la preciosa y espectacular ciudad de Sevilla el recibimiento», aconsejando «viajar a esta tierra, que es maravillosa por lo que he podido ver. Es un lugar estupendo y el mejor reclamo para venir a España».

Barack Obama, en su coloquio de la cumbre de la WTTC Juan Flores

El vigésimo cuarto presidente norteamericano ha expuesto antes que nada sus experiencias turísticas y se ha confesado como «un gran viajero», tanto que le resulta «difícil escoger un lugar en el que haya estado». «Es algo memorable viajar a lugares nuevos con la familia, conocer otras culturas y estar expuesto a otras ideas. Viajar te hace crecer y es muy especial . Los mejores viajes que he realizado son los que he hecho con mis hijas, porque ves en ellas esos ojos de descubrimiento de nuevos lugares y sensaciones».

Ha subrayado Obama sus estancias en Moscú visitando el Kremlim o en Ghana como máximo mandatario, pero «también es muy preciado viajar ahora con mis hijas, con la familia, que es una forma distinta pero también muy especial». Ha tildado como «memorable» su primer viaje a Europa, en el que «comía sólo una barra de pan y a veces un poco de vino». Entre ellos, «un trayecto entre Madrid y Barcelona donde hice algún amigo».

Obama ha señalado la «obligación que existe de tener noticias de todo el mundo y conocerlo bien», a lo que ayuda mucho el auge del turismo y el conocimiento de los destinos. «Estamos viviendo muchos cambios con la globalización, un constante flujo de información que genera inseguridad en la gente. Y viajar ayuda mucho a paliar esos miedos , a mitigarlos conociendo otros lugares de los que tenemos una opinión». En este sentido, ha expuesto la preocupación por los «levantamientos populistas en Estados Unidos, Canadá y otros países, generados por el miedo que tiene la gente a perder su estatus. Estos son caminos peligrosos. Como el del Brexit en el Reino Unido. Yo creo en unir a la gente y no en separarla».

El exmandatario ha ensalzado «el valor de la diferencia, que se conoce mucho mejor viajando, como ocurre con la gastronomía. Ahora sé que la de Sevilla es maravillosa , por ejemplo. Pero también lo importante que tiene viajar en cuanto nos recuerda lo que tenemos en común, lo que compartimos estemos donde estemos. Por eso es vital tener esa posibilidad de viajar y fomentar el conocimiento y el contacto de los pueblos».

Cambio climático y educación

Obama también ha dedicado buena parte de su alocución a la «preocupación por el cambio climático , que va a alterar los patrones globales. Lo malo es que las políticas actuales no están diseñadas para cambiar esas cosas. Los viajes y el turismo pueden ayudar a paliar sus efectos también por esos conocimientos globales que se adquieren con los viajes, que nos ayudan a todos a eliminar prejuicios». El expresidente, que ha llegado sobre las 14 horas al Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla y que tras su charla de una hora aproximadamente ha mantenido una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha remarcado que «la buena noticia ante el reto del cambio climático es que se pueden hacer cosas», lamentando, eso sí, que las políticas no están adaptadas para enfrentarse a estos retos. En ese marco, ha advertido de que las nuevas generaciones son «más sofisticadas, cosmopolitas y sin miedo a las diferencias o los cambios», por lo que ellos serán «los que nos ayuden a asentar los derechos civiles y de la mujer».

«Las políticas que miran al pasado y mandan construir muros -ha dicho Obama- son muy malas y que están encontrando un fuerte rechazo de quienes tienen respeto por las diferencias, por la diversidad. Y eso está muy relacionado con la edad. Es más, las personas mayores suelen respetar menos esa diversidad, pero la gente que viene es la que nos va a ayudar a asentar los derechos civiles y los valores de respeto a los diferentes. Es muy necesario, por tanto, involucrar a las personas jóvenes en la política».

Al hilo de ello, Obama ha reclamado « educación basada en la tolerancia para los más pequeños, respetando la diversidad y el mundo en que vivimos, que es multiétnico, multirreligioso y multicultural. Y sólo se puede ver así». Ha apuntado que, en su labor como presidente, «la humildad y el conocimiento de la diversidad cultural me hizo enfocar las cosas con mucho respeto y escuchando mucho a los demás, no olvidando nunca los derechos humanos y las libertades». «Ahora la política más tradicional de los Estados Unidos ha vuelto a aislarnos, a agrandar los océanos y a convertirnos en arrogantes sin escuchar a los demás», ha recalcado.

En relación a la educación y la propia comunicación, Obama ha alertado también del «peligro de desinformación» que «a veces se fomenta en las redes sociales » y las noticias falsas por internet. «En Facebook, por ejemplo, se montó toda una campaña de limpieza étnica en Myanmar, que se ha cobrado y se sigue cobrando mucha víctimas. Es muy preocupante el poder que pueden generar las redes si no se controlan en base a la veracidad y al conocimiento que hay que tener de todos los pueblos. Los viajes ayudan mucho a acabar con toda esa ignorancia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación