Hazte premium Hazte premium

El hotel de Altadis en Sevilla será un edificio de nueva planta de 200 habitaciones

El fondo KKH invertirá 200 millones de euros para la construcción de un alojamiento de cinco estrellas y adaptar el edificio principal que se destinará a un centro cultural y un espacio de negocios

Recreación de la fachada con el edificio Cubo al frente y el hotel en un segundo plano ABC

Elena Martos

Un equipo de tres arquitectos y un ingeniero de renombre darán forma al nuevo complejo de Altadis en Sevilla que tendrá un hotel de 200 habitaciones ubicado en un edificio de nueva planta, un centro de negocios y un espacio cultural que se instalará en la antigua fábrica de tabaco , todo rodeado de zonas verdes que tendrán continuidad con un paseo fluvial bajo el puente de Los Remedios hasta el Jardín de las Cigarreras. El conjunto lo completa la pasarela peatonal que comunica con el Palacio de San Telmo a través de la avenida de Roma y que dotará a Los Remedios de un tercer acceso sobre el Guadalquivir. Esa es la propuesta que ha presentado este martes el grupo de inversión KKH Property Investors para el desarrollo de los antiguos terrenos de la tabaquera que llevan abandonados catorce años.

Su propuesta ha sido la mejor de las cuatro presentadas , como adelantó ABC, y supone un cambio con respecto al plan urbanístico, aprobado hace más de un año, que planteaba la creación del equipamiento de uso terciario en el edificio Cubo que es el que se encuentra en la primera línea del río. El inversor desarrollará todo el complejo, incluidos los edificios de servicio público que se encuentran dentro del perímetro y que serán cedidos al Ayuntamiento, como ha señalado el máximo responsable del grupo inversor, Josep María Farré , durante una rueda de prensa ofrecida en La Galería de ABC .

El equipo redactor lo integran los arquitectos Carlos Ferrater , autor de proyectos como la estación del AVE de Zaragoza o el hotel Mandarín Oriental de Barcelona; Kengo Kuma , diseñador del estadio olímpico de Tokio, y Guillermo Vázquez Consuegra , a cuyo cargo estuvo la ampliación del Palacio de Congresos de Sevilla y asumirá la rehabilitación de las Atarazanas. El grupo lo cierra el ingeniero francés Michel Virlogeux , especializado en el diseño de puentes atirantados, que se encargará de la pasarela peatonal.

Una inversión de 200 millones

El desembolso será de unos 200 millones de euros, en los que se incluye la adquisición de los activos , y está previsto que sea una realidad a lo largo de 2024, siempre y cuando se cumplan los plazos administrativos. Antes de solicitar la licencia de obra será necesario realizar un cambio puntual del PGOU para que el uso de la parcela pase de industrial a terciario, un trámite que el alcalde, Juan Espadas , se ha comprometido a tener listo en un año. Así lo ha manifestado durante su turno de palabra, asegurando que «lo más complicado era cerrar este acuerdo y elegir el mejor proyecto posible». Y para cumplir su palabra ha asegurado que ya ha habido conversaciones con la Junta para agilizar y dar prioridad a este proyecto dado su alto valor.

«Aunque la parcela es de tres hectáreas, vamos a actuar en su totalidad, incluida la reurbanización de la calle Juan Sebastián Elcano y la unificación de los jardines, para lo que contamos con Guillermo Vázquez Consuegra », ha señalado Josep María Farré. La elección del arquitecto sevillano para esta tarea se debe a su excelente trabajo en el parque Magallanes, que tenía también una pendiente que salvar y que resolvió con éxito.

El primer cambio que notarán los ciudadanos es el derribo del muro que separa el conjunto fabril del barrio. Todo el desarrollo quedará integrado en la zona, donde permanecerá la capilla y las edificaciones que el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico consideró que tenían valor como la casa del guarda o las casas de los ingenieros. Todas ellas se destinarán a equipamientos públicos que serán definidos más adelante.

Los lienzos murales de Delhy Tejero

Otros elementos que se conservarán son los lienzos murales de la artista Delhy Tejero que fueron adquiridos en 1965 para decorar el vestíbulo de la antigua fábrica. El empresario garantizó que «se restaurarán y se protegerán, porque son obras de gran valor». A lo que no se comprometió fue a que se quedarán en su ubicación original. «No son murales, son lienzos, se pueden transportar», dijo, tras iniciar la cuenta atrás para la recuperación de la última parcela libre de Los Remedios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación