Hazte premium Hazte premium

Fallece el empresario sevillano Javier Benjumea Puigcerver, fundador de Abengoa y Focus

El empresario sevillano Javier Benjumea Puigcerver falleció el pasado dia 31 de diciembre en su domicilio en Sevilla a los 86 años de edad. El fundador de la empresa multinacional Abengoa y de la Fundación cultural Focus recibió ayer por la mañana sepultura en el panteón familiar del cementerio de Castilleja de la Cuesta en una ceremonia que se celebró en la más estricta intimidad.

Javier Bejumea Puigcerver fue nombrado Marqués de la Puebla de Cazalla. Efe

El fallecimiento de don Javier Benjumea Puigcerver se produjo el lunes 31 de diciembre sobre las cinco y media de la tarde en su domicilio situado en la avenida de la Palmera de Sevilla.

Por lo significativo de la fecha, no fue hasta ayer día 1 cuando la noticia del fallecimiento corrió como la pólvora por Sevilla, provocando la consternación en una ciudad que le hizo Hijo Predilecto en 1994.

Sin embargo, y siguiendo el ejemplo dado en vida por don Javier Benjumea, que siempre huyó de merecidos homenajes públicos, el entierro se celebró ayer al mediodía en las más estricta intimidad en el panteón familiar en el cementerio de la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta.

No obstante, y ante las múltiples muestras de condolencias recibidas, la familia tiene previsto celebrar un funeral público pasado mañana, viernes, en la parroquia del Corpus Christi.

La vida de don Javier Benjumea, que contaba ochenta y seis años de edad, ha sido un continuo y permanente testimonio de sevillanía que le ha valido el reconocimiento público de instituciones y organismos provinciales y regionales. Desde la presidencia de Abengoa, que ocupó hasta 1991, el señor Benjumea ha contribuido decisivamente al desarrollo industrial de Andalucía impulsando la generación de riqueza, la creación de puestos de trabajo y la actividad cultural a través de Focus.

Javier Benjumea Puigcerver ha sido hasta su fallecimiento uno de los empresarios de mayor prestigio en España e incluso su buen hacer se ha transmitido a otros países del mundo con la constante expansión de Abengoa desde su fundación en 1941.

El señor Benjumea nació en nuestra ciudad en febrero de 1915. Cursó estudios en Sevilla y también en Jerez de la Frontera. Hizo su carrera universitaria de Ingeniería en el Instituto Católico de Artes e Industrias (Icai), de Madrid, y posteriormente, en Lieja. Terminó su formación en 1940, tras haber sido oficial del Cuerpo de Ingenieros durante la Guerra Civil.

FUNDACIÓN DE ABENGOA

A partir de ese momento, con veinticinco años de edad, el joven profesional comienza a gestar el gran proyecto de su vida: la fundación de Abengoa y su posterior desarrollo hasta límites que parecían insospechados en aquellos difíciles años. La empresa comenzó su andadura el 4 de enero de 1941, en un chalé del barrio sevillano de Heliópolis. Cuentan que en los comienzos de la actividad, el propio Javier Benjumea dirigía personalmente los trabajos desplazándose en una motocicleta allí donde actuaban sus operarios.

En 1944 contrajo matrimonio con doña Julia Llorente Zuazola, con quien tendría trece hijos.

Pero Abengoa, aun siendo el motor de la existencia de este empresario incansable y emprendedor, no ha sido el único proyecto que puso en marcha a lo largo de su vida. Su intuición empresarial y su talento financiero le llevaron a volcarse especialmente en la provincia de Huelva. Así, en 1945 creó Minera del Andévalo, y cinco años más tarde, en 1951, minas de la Herrería.

De igual modo, en 1954 tuvo la satisfacción de ver hecho realidad uno de sus más acariciados proyectos: conseguir la nacionalización de las minas de Riotinto y constituir la Compañía Española Minas de Riotinto, ocupando por primera vez la presidencia de su Comisión Ejecutiva.

MÉRITO CIVIL

Fue también fundador de Cementos del Sur, compañía que presidió hasta su fusión con Asland; consejero de Industrias Subsidiarias de Aviación (ISA); promotor de Lumus Española y Wespa; consejero de la Compañía Sevillana de Electricidad y de los Bancos Urquijo e Hispano Americano. Igualmente, tuvo el orgullo, compartido por muchos andaluces, de presidir Altos Hornos de Vizcaya. Aunque se lo pidieron y ofrecieron en reiteradas ocasiones, don Javier Benjumea Puigcerver nunca aceptó ocupar cargo político alguno ni en los partidos ni en la Administración. Sí admitió, sin embargo, puestos en entidades profesionales, culturales y educativas. Así, entre otros cometidos desempeñó la presidencia del Patronato del Icai, fue vocal del Patronato de Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Úbeda; vocal del Patronato del Instituto de Ciencias Empresariales de Sevilla (del que saldría la actual facultad), y vocal del Círculo Tarso. Perteneció también al Patronato de la Escuela de Arquitectura de Sevilla y al de la Escuela de Peritos de Minas de Huelva, así como a la Mesa Directiva de la Comisión Nacional de Acción social Empresarial.

Sus múltiples actividades, fruto de su renombrada valía personal y profesional, le valieron numerosas distinciones y condecoraciones, entre las que destaca la Gran Cruz del Mérito Civil. El Círculo Mercantil de Sevilla le concedió la Giralda de Oro y la ciudad de Huelva, por su contribución al desarrollo industrial de la zona, le otorgó la medalla de oro. De igual modo, en 1973 recibió el título de «Hombre de Empresa», instituido por el Gabinete Anaya de Estudios Empresariales, y en 1978 fue designado empresario ejemplar por la Feria de Muestras Iberoamericana de Sevilla. En 1990, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía y miembro de honor de la Asociación Nacional de Ingenieros del Icai. Con tal motivo, se le tributó en el Auditorio Nacional de Madrid un caluroso homenaje consistente en la entrega de una placa conmemorativa y en un recital de la soprano Monserrat Caballé.

RELEVO

Al año siguiente, coincidiendo con la celebración de las Bodas de Oro de Abengoa, recibió el premio de la Fundación Juan Lladó al mejor empresario del año y es designado también Andaluz del año por ABC de Sevilla. Asimismo, el fundador de Abengoa fue consejero de la Fundación contra la Drogadicción, miembro del Patronato de la Fundación Príncipe de Asturias y académico de honor de Buenas Letras.

El años 1991 fue también el elegido por el presidente de Abengoa para efectuar el relevo generacional. Don Javier asumió la Presidencia de Honor de la compañía y sus hijos, Felipe y Javier Benjumea Llorente, se hicieron cargo de la presidencia.

El 12 de enero de 1993, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Sevilla acordó por unanimidad proponer su nombramiento como Hijo Predilecto de la Ciudad, acuerdo que fue aprobado por el Pleno por unanimidad el 29 de enero del mismo mes. En la propuesta sometida a la aprobación plenaria, el Ayuntamiento consideraba que la labor de don Javier Benjumea en todos los ámbitos tiene una importante proyección para la vida económica y cultural de la ciudad, dado que «las empresas que ha creado y dirigido han proporcionado puestos de trabajos de muy diversos niveles y han introducido las más modernas tecnologías en variados campos del progreso humano». Asimismo, el acuerdo señalaba que su actividad, tanto empresarial como cultural, constituye un claro ejemplo digno de ser reconocido e imitado por todos, y desde luego, por la ciudad que le vio nacer y a la que siempre entregó generosamente su talento y su cariño».

Al recibir el título de Hijo Predilecto, que le fue entregado el 7 de julio de 1994 en el transcurso de un acto íntimo al que sólo asistieron el alcalde y los portavoces, don Javier Benjumea se convertía en el tercer miembro de su familia que recibía tal distinción, pues ya la poseyeron sus tíos Rafael Benjumea Burín, conde de Guadalorce; y Joaquín Benjumea Burín, conde de Benjumea.

Con posterioridad, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos distinguió al fundador y presidente honorario de Abengoa con el título nobiliario de Marqués de Puebla de Cazalla. En 1997 fue investido doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla.

A lo largo de su carrera profesional y empresarial, dos principios fundamentales guiaron el camino de don Javier Benjumea Puigcerver. En primer lugar, su sólida formación cristiana le acarreó un profunda sensibilidad social. De ahí su interés por crear empresas fuertes que ofrecieran puestos de trabajo estables para centenares de p

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación