Hazte premium Hazte premium

Claustro de la Universidad de Sevilla: el nuevo estatuto estará a final de año, pero el rector evita hablar de sufragio

Los críticos le piden un calendario concreto, no una fecha aproximada y cuestionan que vaya a hacer ahora lo que no ha hecho en 431 días

El rector, Miguel Ángel Castro durante el claustro Manuel Gómez
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha dicho este lunes en la sesión del claustro que la reforma del estatuto, necesaria para que se cumpla la Ley Universitaria y que se implante el sufragio universal ponderado, avanza «de acuerdo con el plan programado» y que espera que el texto esté aprobado a final del año 2024 tras un largo proceso.

Durante la sesión de este órgano, a la que no se ha permitido el paso al candidato Manuel Marchena, Castro ha explicado que ya se ha convocado la comisión de proyectos normativos de la US encargada de la reforma del estatuto para un reunión que tendrá lugar el próximo 10 de junio y ha asegurado que su intención es que el texto final esté aprobado y finalizado antes de final del ejercicio de 2024.

Aunque sin pronunciar la palabra «sufragio», el meollo de la cuestión, Castro, ha defendido que se avanza según su plan, «un proceso participativo» que permite la implicación de la comunidad universitaria«.

El plan del rector no es rápido. Después del millar de aportaciones que, según ha dicho, se han recibido y de las jornadas celebradas el pasado mes de abril sobre la LOSU.

Texto consensuado

Luego, según ha dicho Castro, habrá un primer texto que llegará a la comisión normativa donde se pretende llevar un texto «consensuado» con los cuatro sectores para presentarlo en audiencia pública. «Espero que sea antes de final de julio», ha dicho el rector. Ese texto deberá ser consensuado por los cuatro sectores de la universidad y sometido a audiencia pública.

Posteriormente se espera que haya un texto final en septiembre que se espera que vaya a claustro para su votación en el último trimestre de 2024 en un proceso que incluirá también la presentación de enmiendas por parte de los claustrales.

Sin embargo, este calendario no ha contentado a los sectores críticos. El catedrático de Economía, Luis Ángel Hierro, ha acusado al rector de estar «entreteniéndose» ya que la LOSU fue aprobada en marzo de 2023 y ha cuestionado que la comisión normativa «vaya a hacer en tres meses lo que no ha hecho en un año y tres meses». Hierro ha recordado al rector que lleva 431 días para elaborar el estatuto y ha recalcado la «singularidad» de la Universidad de Sevilla. «Nos gustaría saber un calendario, no una fecha aproximada», ha dicho Hierro.

Castro ha defendido que el sistema claustral que él defiende, es «absolutamente legal» y ha recalcado que está «trabajando para los cambios. »Este proceso de abrir un periodo de ideas se hace mucho en política y es un sistema enriquecedor «, ha dicho.

El exdecano de Derecho, Alfonso Castro, le ha preguntado expresamente si las próximas elecciones rectorales serán por sufragio, a lo que el rector le ha contestado: «usted es el profesor de Derecho, no yo». Y ha recalcado que su compromiso es traer un texto para que sea el claustro quien lo apoye. «Va demasiado lento», le ha dicho otra claustral. Castro sigue sin querer hablar de sufragio universal

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación