Hazte premium Hazte premium

Las escaleras de Las Setas amanecen con un espectacular diseño de la Diputación de Sevilla

Los visitantes podrán conocer más de la provincia gracias a esta original idea

Las Setas, uno de los monumentos más visitados de Sevilla, no tiene protección

Las Setas de la Encarnación, uno de los monumentos más visitados de Sevilla Raúl Doblado
Jaime Parejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad de Sevilla son las Setas de la Encarnación. Si bien son una construcción mucho más reciente que otras históricas de la capital, su innovador diseño provoca que sean miles los turistas que acuden a diario a este lugar a realizarse fotos o a visitar la pasarela de la misma, desde la que se puede ver prácticamente toda la ciudad.

Este atractivo ha sido aprovechado por la Diputación de Sevilla para hacer gala de todo lo que la provincia aporta también al atractivo turístico de la capital de Andalucía. De hecho, este organismo ha confeccionado un mosaico en las escaleras de las Setas de la Encarnación en las que se puede ver una silueta de la provincia de Sevilla y, en cada escalón, los nombres de los municipios que la componen.

Sin duda un motivo más para que todos los visitantes, ya sean sevillanos o de otras provincias o países, se inmortalicen en lo más alto de esas escaleras, donde reina desde hace meses el cartel de 'I love Sevilla', una de las localizaciones preferidas por los turistas para llevarse un recuerdo de su visita a la ciudad.

Seguro que ahora, con esta original idea de la Diputación de Sevilla, serán muchos los visitantes de las localidades que componen la provincia que buscarán retratarse en las escaleras señalando el nombre de su pueblo.

Mosaico de la escalera de las Setas de la Encarnación diseñado por la Diputación de Sevilla

Las Setas de la Encarnación, tal y como recogen numerosas encuestas, es uno de los monumentos más visitados por los turistas cuando llegan a la ciudad, por lo que sin duda esta campaña contribuye al conocimiento de la historia y riqueza cultura y patrimonial de toda la provincia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación