Hazte premium Hazte premium

¿Qué es el Adviento y qué día empieza en 2023?

El inicio del tiempo litúrgico cristiano invita a la preparación para el Nacimiento de Cristo. Es costumbre en la Misa y en los hogares tener una corona de adviento con cuatro velas para guiar la celebración de este periodo

Guía de la Navidad en Sevilla 2023: encendido de luces, horario del mapping y todas las actividades que puedes hacer

¿Cuándo hay que montar el Belén de Navidad? Esto es lo que dice la tradición

Corona de Adviento con las cuatro velas, tres moradas y una rosa ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Adviento es el tiempo litúrgico previo a la Navidad, cuatro semanas en las que la Iglesia y los cristianos se preparan para la celebración del Nacimiento de Cristo el 25 de diciembre. La palabra Adviento proviene del latín Adventus Redemptoris o bien, «Venida del Redentor» y se trata del primer periodo del año litúrgico cristiano.

El Adviento dura unos 28 días y comienza el domingo siguiente a la festividad de Cristo Rey del Universo, que se celebra este domingo 26 de noviembre. Por lo tanto el Adviento comenzará el 3 de diciembre.

La corona de Adviento

Durante el Adviento, en las iglesias y en algunos hogares se coloca una corona de ramas de pino, la cual tiene cuatro velas, tres moradas y una de color rosa, una por cada domingo de Adviento. Estas velas se encienden progresivamente al hacer la oración en familia. La forma circular de la corona simboliza la eternidad del amor de Dios, que no tiene principio ni fin; la luz de las velas indican la luz de Jesús, mientras que el color verde de las ramas representa la esperanza y la vida.

A cada una de las velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo:

• Primera vela, el amor

• Segunda vela, la paz

• Tercera vela, la tolerancia

• Cuarta vela, la fe.

Lecturas del Evangelio

Cada domingo de Adviento, se leen unos pasajes seleccionados del Evangelio en la Misa para la preparación del Nacimiento del Señor.

En el primer domingo se reflexiona sobre la venida del Señor al final de los tiempos, la segunda venida del Mesías. En la lectura del Evangelio se encuentra el pasaje donde Jesús invita a la vigilancia, a estar despiertos en todo momento, porque no se sabe cuándo vendrá el Señor. El segundo y tercer domingo presentan a Juan Bautista, quien anuncia la llegada del Mesías y la necesidad de la conversión para recibirlo. Así, la Iglesia invita a los fieles a pedir perdón por los pecados y a vivir la esperanza de saberse acompañados por Jesucristo. El cuarto domingo se enfoca en una preparación más directa a la primera venida del Señor. Para esto, la Liturgia propone las lecturas del Evangelio sobre los acontecimientos más cercanos a la Navidad.

Las Antífonas de la O

Del 17 al 23 de diciembre se proclaman las antífonas mayores, que fueron compuestas en los siglos VII y VIII. Según indican desde la Archidiócesis de Sevilla, «las antífonas de Adviento han sido parte de la tradición litúrgica desde los primeros tiempos de la Iglesia cantan a Cristo, el esperado por todos los pueblos, y muestran las ansias con que la Iglesia anhela su venida. Son un compendio de la cristología más antigua de la Iglesia y expresan el deseo de salvación de toda la humidad a lo largo del tiempo«.

«Cada antífona empieza con la exclamación Oh, seguida de un título mesiánico tomado del Antiguo Testamento, pero interpretado a la luz del Nuevo Testamento. Los títulos son:

O Sapientia (Sabiduría), O Adonai (Señor Poderoso), O Radix (Raíz), O Clavis (Llave), O Oriens (Sol-Amanecer), O Rex (Rey), O Emmanuel (Dios con nosotros).

Si se lee cada título mesiánico en latín y se toma la primera letra, en orden inverso, es decir –Emmanuel, Rex, Oriens, Clavis, Radix, Adonai, Sapientia– tenemos el acróstico ERO CRAS, que significa «mañana vendré».

En este sentido, «la puerta oscura del tiempo, del futuro – escribe Benedicto XVI – ha sido abierta de par en par. Quien tiene esperanza vive de otra manera; se le ha dado una vida nueva».«

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación