Hazte premium Hazte premium

Universidades

Cultura impide el derrumbe de cuatro edificios de la Colonia San José a la Universidad de Córdoba

Rechaza también la rehabilitación con importantes reparos sobre las actuaciones previstas en las casas

Edificio de la Colonia San José, en el Campus Universitario de Rabanales Álvaro Carmona

Javier Gómez

La Universidad de Córdoba (UCO) tendrá que esperar para poner en pie su nuevo proyecto para la Colonia San José , una serie de casas singulares que siguen en pie en la zona posterior al Paraninfo dentro del Campus Universitario de Rabanales . La Comisión Provincial de la delegación en Córdoba de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía no permite la demolición de cuatro edificios de esa zona, como pretendía la institución universitaria, a la vez que hace numerosos e importantes reparos sobre la posibilidad de remodelación de los seis edificios que son de titularidad de la UCO en la colonia.

La Comisión acordó «por unanimidad» esta negativa en el estudio previo de una de las parcelas que se ubican dentro del Plan Especial del Campus de Rabanales. En cualquier caso, el propio informe detalla que debe considerarse como meramente «orientativo», puesto que «el informe preceptivo» se emitirá cuando se produzca la tramitación de los correspondientes «proyectos básicos».

El informe de valoración hace un repaso de la situación de la Colonia de San José . Apunta que «la antigua Universidad Laboral está protegida como relevante del movimiento moderno en Córdoba», por lo que sus titulares, en este caso la UCO, está obligada a conservarla. Incluso describe la normativa que « no procederá la demolición de inmuebles del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz» y que para hacerlo, excepcionalmente, necesitan autorización de Cultura. Además, aclara que esas demoliciones sólo están permitidas en el caso de que sirvan para conservar el resto de bienes históricos y culturales.

Por eso, la resolución de la Comisión de Cultura señala que «en base a lo anterior» considera que « no se encuentra justificada la previsión de demoler cuatro edificios de la antigua Colonia de San José». Por tanto, la Junta de Andalucía niega a la UCO la posibilidad de derribar cuatro de los seis edificios de los que es titular en la colonia.

Además, le recuerda y hace extensivos, para una nueva solicitud de rehabilitación de los seis edificios, los reparos que la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ya le hizo en enero de este año respecto al Proyecto Básico de adecuación de edificio para situar allí los laboratorios del Instituto de Química Fina y Nanoquímica en la casa 6 de la Colonia de San José. Les reitera que la memoria del estudio previo carece de un análisis patrimonial en los que se realizará la obra; no se considera acertada la modificación de la Fachada Sur, la más significativa del edificio; y que debe limitarse el impacto visual de los elementos situados en la cubierta (ventilación, maquinaria de climatización y placas solares)».

Situación actual y pasado

Además del I nstituto de Química Fina y Nanoquímica (Lunan) en la casa 6 de la colonia, la Universidad de Córdoba, dentro del macroproyecto para modernizar el campus, también tenía previsto instalar en la Colonia de San José un Parque de variedades vegetales en el clima mediterráneo y establecer allí una zona de marcado valor pasaisajístico, como ya informó este periódico hace un año.

En la Colonia de San José actualmente conviven el Centro de Apicultura de Andalucía, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y el Servicio de Protección Ambiental. Ahora quiere instalar el Lunan en la casa 6 para unificar los laboratorios que están divididos en varias sedes.

La Colonia de San José es un complejo de diez edificios , seis titularidad de la UCO. Tienen más de 60 años de antigüedad. En tiempos de la Universidad Laboral eran las viviendas de los profesores que daban Formación Profesional. Desde los 80 se han ido vaciando o descuidando. Cada edificio tiene dos plantas y semisótano. Cada edificio cuenta también con cuatro viviendas, que tienen más de 140 metros cuadrados.

Ahora, la Comisión de Cultura tumba la opción de demoler cuatro edificios como solicita la UCO. ABC se ha puesto en contacto con la Universidad de Córdoba en los dos últimos días para ofrecer la versión y explicaciones de la institución universitaria, que ha declinado hacer declaraciones. En su día el vicerrector de Infraestructuras, Antonio Cubero, señaló que pretendían realizar «un edificio más grande y único» y que buscaban también «reparación y actualización de la casas para reagruparlas». De momento, la UCOya hace obras en algún edificio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación