Hazte premium Hazte premium

8-M

Córdoba celebra el Día de la Mujer con la pandemia, las restricciones y la lluvia

Han sido varios los actos que se han convocado para conmemorar la efeméride reivindicativa

Miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de Córdoba ante la banderola por el Día de la Mujer ABC

S.L.

El Día de la Mujer se ha celebrado en Córdoba con una serie de actos para conmemorar esta jornada reivindicativa y poner de relieve, por un lado, los logros conseguidos hasta la fecha en la carrera de fondo hacia una igualdad real, y, por otro, todo lo que queda por hacer.

Así, la delegada de Igualdad en el Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás , ha presentado los actos organizados por el Consistorio con motivo de esta jornada, que estarán centrados en la corresponsabilidad.

Así, esta mañana se ha desplegado la lona con la leyenda 'Córdoba, corresponsable con la igualdad' en la fachada de la Casa Consistorial, acto al que han asistido los miembros de la corporación local. Además, dos autobuses de dos líneas llevarán durante un mes la leyenda 'Córdoba, ciudad corresponsable con la igualdad'.

Por otro lado, Albás ha recordado que esta semana se presentó la nueva equipación del Club de Balomnano Adesal en el que se puede leer 'Córdoba, igualdad en el deporte', para concienciar sobre los pasos que quedan para la consecución de este objetivo.

El 13 de marzo se celebrará una jornada dedicada a las folclóricas que contribuyeron a acortar la brecha de las desigualdades. Será a las 11.30, en el Palacio de Orive, y se dividirá en dos partes: por un lado, la cantante Martirio será entrevistada por la periodista María José Martín; y por otro, se celebrará el espectáculo 'Libres', que homenajerá a esas artistas que destacaron en un mundo de hombres.

Esta jornada se enmarca en el ciclo 'Folclóricas modernas y leídas' , que organiza la Delegación de Cultura y Patrimonio, que estudiará durante todo el año aspectos relacionados con la tradición, la transgresión y el pensamiento con perspectiva de género, y que pretende poner en marcha iniciativas sensibilizadoras que difundan la obra y trayectoria de mujeres artistas.

El 18 de marzo, la Delegación de Igualdad presentará una encuesta sobre corresponsabilidad e impacto del Covid-19 en el reparto de tareas domésticas en los hogares cordobeses. Será a las 12.00 horas, en la Casa de la Igualdad, donde, a continuación, habrá una mesa redonda con el título: '¿Los cuidados siguen teniendo rostro de mujer?'.

Concentraciones sindicales

El 8 de marzo ha continuado con diversas concentraciones sindicales en Córdoba. Así, por un lado, delegados y trabajadores de CSIF se han reunido en la sede provincial para denunciar las situaciones de discriminación, abuso y violencia que sufren las mujeres.

La responsable de Igualdad de CSIF Córdoba, Eva Vázquez , señala que en esta jornada el sindicato quiere rendir homenaje a todas las mujeres por su papel crucial en la lucha contra esta pandemia , desde todos los ámbitos de la sociedad, muchas en primera línea y en puestos de trabajo mayoritariamente femeninos, como sanidad, residencias, educación, servicios, hostelería, etc.

La central sindical ha constatado cómo el coronavirus ha agravado aún más la situación de desigualdad de las mujeres , ya que la pandemia no sólo ha supuesto un problema social, sanitario y económico a gran escala, sino que también ha afectado de manera específica al equilibrio entre vida y trabajo.

Así, los datos del mercado laboral muestran el retroceso que han sufrido las mujeres: la brecha en la contratación temporal se ha multiplicado por seis en el último año, ha aumentado la proporción de mujeres ocupadas a tiempo parcial por cuidado de menores, dependientes u otras obligaciones familiares; hay más mujeres en paro, en ERTE… «Tal y como poníamos hace unos días de manifiesto, los datos del mercado laboral muestran el retroceso que han sufrido las mujeres, ya que las cordobesas tienen un salario medio anual que es inferior en un 21,6% al de los hombres, además de que casi triplican a sus compañeros en contratos a tiempo parcial».

En la misma línea, personal y representantes de CC.OO. se han concentrado a las puertas del sindicato en Córdoba con motivo del Día de la Mujer Trabajadora que este año han celebrado bajo el lema '#VivasLibresUnidas' y en el que se ha querido poner el énfasis en la necesaria dignificación del sector de cuidados , un sector fuertemente feminizado y también muy precarizado, cuya importancia se está poniendo de manifiesto en estos meses de pandemia. En este sentido, el sindicato reclama la plena equiparación de derechos de las trabajadoras del hogar.

Cristina Soler , de la Secretaría de Mujer de este sindicato en Córdoba, daba lectura al manifiesto con el CC.OO. ha querido dejar claro su compromiso por la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres y la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres, y muy especialmente en el principal ámbito de actuación del sindicato: el ámbito laboral.

UGT tampoco ha faltado a su cita por el Día de la Mujer, jornada que ha celebrado con una concentración y un acto simbólico en la puerta de su sede en el que ha homenajeado a 8 mujeres de trabajos esenciales bajo el lema '100x100 Iguales' . Posteriormente, se ha inaugurado la denominada 'Puerta de la Igualdad', situada en la entrada principal del sindicato. «De esta forma, UGT quiere seguir defendiendo la lucha feminista que sigue siendo más necesaria que nunca, ya que las mujeres son el colectivo al que más fuerte ha golpeado la pandemia en materia laboral y de conciliación», apunta el sindicato en un comunicado.

En la lectura del manifiesto, UGT denunció que «la pandemia ha evidenciado en mayor medida los desequilibrios y desigualdades de género y ha puesto de manifiesto importantes déficits de nuestro estado de bienestar y de protección social como son: la crisis de cuidados, caracterizada por la existencia de un sector laboral de cuidados fuertemente feminizado y precarizado ; la ausencia de unas políticas efectivas con perspectiva de género en materia de corresponsabilidad entre mujeres y hombres; y la escasa o nula protección social adecuada e igualitaria en las tareas de cuidados».

Más de medio millar de mujeres atendidas

Por otro lado, Cruz Roja ha emitido un comunicado para informar de que más de medio millar de mujeres en dificultad recibieron el pasado año en Córdoba el apoyo de esta entidad a través de algunos de los diversos proyectos de intervención social de la ONG, como la teleasistencia para víctimas de violencia de género , la atención a personas que ejercen la prostitución o la que reciben mujeres en situación de precariedad y víctimas de trata.

«Hoy 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, y pocos motivos hay para celebrar si tenemos en cuenta que una de las principales consecuencias de la crisis provocada por la pandemia es que ha acentuado las desigualdades sociales y, entre ellas, las relacionadas con el género», informa la entidad.

Ante esta situación, Cruz Roja ha tenido que r eforzar su intervención específica con mujeres en dificultad social, de la que en 2020 se beneficiaron 512 personas en Córdoba, entre las distintas acciones impulsadas desde su Programa de Mujer, como el Servicio telefónico de Atención y Protección (Atempro) para víctimas de violencia de género -cuya titularidad pertenece al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad y gestiona la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)-; el convenio con la Diputación para el empoderamiento de mujeres en dificultad social en la provincia; y el proyecto orientado a la 'Atención integral a mujeres en dificultad social’ que financia la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

Mujeres en primera línea

Ese papel de las mujeres en primera línea durante la pandemia lo ha reivindicado también el Hospital Quirónsalud de Córdoba , donde más del 75% de los profesionales que trabajan son féminas, y esta cifra se incrementa en Enfermería hasta alcanzar el 83%, «lo que supone una apuesta decidida del Grupo Quirónsalud por fomentar el papel de la mujer», señala.

La directora gerente del Hospital Quirónsalud Córdoba, Alexia Sánchez, ha destacado que la presencia mayoritaria de mujeres se produce en todas las áreas, tanto en los departamentos asistenciales como en los de Administración. La plantilla del hospital, que supera las 300 personas, es mayoritariamente femenina en todas las secciones, el Comité de Dirección cuenta con un 67% de mujeres. El incremento constante de mujeres en el ámbito laboral se refleja en la plantilla de este hospital, que tiene vocación de ofrecer la mejor asistencia y atención a todos nuestros pacientes con los mejores profesionales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación