Hazte premium Hazte premium

ECONOMÍA

Lucena, Baena, Palma y La Rambla, entre los municipios con más promoción industrial

El Colegio de Ingenieros Industriales entregó ayer sus Banderas Verdes

Impulsan una nueva asociación empresarial para promocionar el sector del mueble de Lucena

Entrega de los galardones en Sevilla abc
R. A.

R. A.

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lucena, Baena, La Rambla y Palma del Río se encuentran los municipios andaluces que destacan por su gestión en la promoción e implantación industrial, tal y como acordó ayer el Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (COIIAOC), que reunió en Sevilla a una treintena de alcaldes andaluces para la entrega de las Banderas Verdes de la Industria. Seis fueron los municipios destacados en esta tercera edición; además de los cuatro cordobeses citados, la localidad gaditana de La Línea de la Concepción, y el municipio sevillano de Tomares.

Múltiples parámetros

El COIIAOC adjudica la Bandera Verde a aquellos municipios que «después de una minuciosa evaluación objetiva de múltiples parámetros superan un nivel de excelencia en el desarrollo e implantación industrial», tal y como señala la entidad. «Esta distinción identifica a los municipios cuya gestión de la promoción e implantación industrial es excelente y reconoce la especial facilidad y agilidad administrativa para el impulso de la industria en el municipio y la promoción de inversiones industriales», agrega.

El acto de ayer contó con la participación de Diego Romá Bohorques, gerente de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES), que puso como ejemplo los seis años de trayectoria de la Ley de Áreas Industriales de la Comunitat Valenciana, y que señaló que «el éxito de las leyes de espacios productivos depende de la calidad de la gestión de los parques empresariales e industriales y la implicación y colaboración público-privada en dicha gestión».

Como municipio a favor de la industrialización en la comunidad autónoma, como sector económico generador de empleo y riqueza, participó el jiennense Guarromán, cuyo alcalde, Alberto Rubio Mostacero, defendió el papel de los pequeños municipios en la gestión de parques industriales y dio claves para la futura ley Andaluza de espacios productivos para fomentar la actividad industrial.

Por su parte, el decano del COIIAOC, Juan Carlos Durán, resaltó «la importancia de la colaboración público-privada para contribuir a construir un sector industrial andaluz fuerte, competitivo y sostenible». Además, hizo hincapié en «el compromiso de todas administraciones públicas y las fuerzas políticas, sociales, profesionales y empresariales de Andalucía es esencial, porque nuestra comunidad está llena de oportunidades: recursos naturales y geográficos únicos, localización geoestratégica, buenas infraestructuras y gran talento al servicio de la industria».

Durante el evento se mostró el Catálogo de Suelo Industrial de Andalucía elaborado por el COIIAOC, en el que se realiza una radiografía del sector industrial de Andalucía, sus espacios productivos, los polígonos industriales y los parques tecnológicos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación