Hazte premium Hazte premium

El tren de la recuperación todavía no tira del empleo

El crecimiento rondará el 2% en 2015, se generarán 50.000 trabajos, pero la tasa de paro será del 33% y seguirá a diez puntos de la media nacional

luis montoto

Al igual que el meteorólogo estudia la temperatura, la presión o el viento y simula procesos atmosféricos para adivinar el tiempo, los centros de análisis económico escrutan todas las variables posibles para prever cómo evolucionará el Producto Interior Bruto (PIB) o el empleo. «Vivimos en un momento de incertidumbre en el que es realmente difícil anticipar qué ocurrirá en los próximos doce meses», afirma Manuel A. Cardenete, director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola. Aun así, este centro universitario, junto a los servicios de estudios de entidades como Unicaja o BBVA, han hecho sus vaticinios para el año recién estrenado y, en líneas generales, coinciden en qué habrá una recuperación más sólida gracias al mayor consumo de los hogares, aunque el desempleo seguirá siendo crítico.

Evolución del PIB

El crecimiento económico se consolidará en la región. El PIB en Andalucía —la cifra que expresa el valor total de la producción de bienes y servicios— ya cerró 2014 con un alza cercano al 1,3% (a falta de la confirmación definitiva del dato). Esta expansión será mayor en 2015, con una subida que podrá ser del 2% (según Unicaja), el 1,8% (si atendemos al último informe de BBVA Research) o del 1,7% (tal como apunta el Loyola Economic Outlook). «Andalucía tendrá un porcentaje de crecimiento ligeramente superior al del conjunto de España, ya que su comportamiento en la crisis ha sido peor y ahora parte de más abajo», remarca Cardenete. ¿Qué viento sopla a favor de esta tendencia? «Mejoran las condiciones de financiación y se notará la incidencia en la de la reforma fiscal del Gobierno central en el consumo privado», apunta Unicaja. «La depreciación del valor del euro frente al dólar apoyará la recuperación de las exportaciones fuera de la Unión Europea», añade BBVA. A esto se une un último factor, la brusca bajada del precio del petróleo, que «reducirá la factura energética de los hogares y hará que las empresas de la región sean más competitivas», indica el director del Loyola Economic Outlook.

Sin embargo, hay borrascas en el horizonte, como el hecho de que los principales países de la zona euro estén estancados o en recesión y, más recientemente, la inestabilidad política surgida en Grecia. También hay elementos propiamente andaluces que son un lastre para el crecimiento, como la deuda privada en Andalucía (que es de 170.000 millones de euros, frente a un PIB de 140.000 millones); o el hecho de que la Junta deba continuar con el ajuste en el gasto de la administración autonómica para cumplir con el déficit, lo que lastrará la inversión pública.

Empleo

En cualquier caso, ¿qué repercusión tendrá este crecimiento del PIB en el empleo? Al final de 2015 Andalucía seguirá teniendo una tasa de paro más de diez puntos superior a la media nacional. La última Encuesta de Población Activa señaló que en la Comunidad hay 1,4 millones de parados (un 35% de la población en edad de trabajar). Es un dato mejor al de hace un año (cuando había una tasa del 36,2% con casi 1,5 millones de desempleados); y al final de 2015 la situación también será mejor, aunque igualmente muy grave. Según Unicaja, habrá 1,33 millones de parados, el 33,4% de la población activa. Hay que recordar que en 2007 la tasa de paro era inferior al 15% y, de hecho, hay expertos que consideran que para volver a esos niveles habrá que esperar casi una década.

Sectores económicos

«Todos los sectores productivos, a excepción de la agricultura, registrarán crecimientos con respecto a 2014, incluyendo a la construcción, que podría experimentar un avance algo superior al 2%, el primero desde 2007», indica Analistas Económicos de Andalucía. Dado que la «estructura productiva de Andalucía no ha cambiado durante la crisis» —como recuerda Cardenete— la región vuelve al esquema típico de crecimiento, apoyado en los tres sectores que tiran del tejido productivo como son la agricultura, la construcción y el sector servicios (sobre todo el turismo). El peso reducido de la industria es «una debilidad frente a otras regiones, como la del País Vasco, con empleo más estable».

La tímida recuperación del mercado laboral y de la renta disponible (gracias a factores como la reforma fiscal, la bajada del precio de la gasolina y la recuperación de la paga extra de algunos funcionarios) hará que crezca el gasto de los hogares al menos un 2% (este repunte del consumo interno es la clave de la mejora de la situación). De hecho, en 2015 continuarán tendencias como el crecimiento en la venta de vehículos (en el año que acaba de concluir se han incrementado casi un 20% las ventas de los concesionarios y en 2015 esta cifra puede crecer otro 3%) y la estabilización del mercado inmobiliario (BBVA considera que a mediados de 2014 el sector tocó definitivamente su suelo).

Turismo y exportaciones

Otros dos datos positivos para 2015: BBVA Research señala que «el sector exterior volverá a sorprender al alza». En 2013 las exportaciones ascendieron a 25.970 millones de euros —un 55% más que en 2008— con un protagonismo especial de los productos agrarios. En 2014, a falta del cierre definitivo del ejercicio, se puede registrar un dato similar y en 2015 «se deberá mantener e incluso incrementar este dinamismo». A esto se le suma la evolución del turismo, con un 2014 en cifras récords (más de 55 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros) con unas perspectivas al alza para los próximos meses.

Balance

¿En 2015 se puede hablar de recuperación? Si tenemos en cuenta que entre junio de 2008 y marzo de 2013 el PIB cayó un 7% y se destruyeron un 21% de los empleos en Andalucía (700.000 puestos de trabajo), hay que reconocer que queda camino por recorrer. Las perspectivas para 2015 insuflan confianza en el futuro pero no servirán por sí solos para solventar los desequilibrios de la economía andaluza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación