Alimentos para nutrir el sistema inmune
Una gama de productos de El Pozo Alimentación, elaborada con probióticos, persigue favorecer la salud del consumidor a largo plazo

En la sociedad actual, la aparición de enfermedades crónicas asociadas a la dieta y al estilo de vida suelen estar relacionadas con un mal funcionamiento del sistema inmunológico. Tanto es asĆ que una alimentación desequilibrada, junto al estrĆ©s prolongado y una actividad fĆsica inadecuada, constituyen algunos de los factores mĆ”s importantes y determinantes de la respuesta inmune.
Si bien es cierto que una dieta equilibrada es suficiente para mantener un sistema inmune sano, en determinadas situaciones de debilidad, asegurar el aporte suficiente de ciertos ānutrientes claveā puede ayudar a reforzarlo, aumentando asĆ la protección de nuestro organismo.
Los consumidores demandan un modelo de dieta mĆ”s saludable e indulgente, y son conocedores de la riqueza nutricional de los alimentos en base a proteĆna cĆ”rnica. Por eso, El Pozo Alimentación ha invertido varios aƱos de investigación, en colaboración con diferentes organismos cientĆficos, para poder ofrecer una gama innovadora de embutidos curados, con abundantes nutrientes claves para el sistema inmune y reforzados con probióticos para su elaboración.
Los consumidores demandan un modelo de dieta mƔs saludable
En concreto, en el proceso de curación natural de estos embutidos se ha empleado un fermento probiótico, el Lactobacillus Rhamnosus que, junto a su contenido en hierro y vitaminas del grupo B, implicados en el buen funcionamiento del sistema inmunológico, y al aporte de proteĆnas y aminoĆ”cidos de alto valor biológico, le confiere un perfil nutricional ideal para reforzar nuestra vitalidad si es consumido de forma regular.
AsĆ se desprende de los Ćŗltimos estudios realizados junto al grupo de investigación en Nutrición y BromatologĆa de la Universidad de Granada, y cuyos resultados han sido publicados durante este Ćŗltimo aƱo en prestigiosas revistas cientĆficas (āLWT-Food scienceā and āTechnology y Journal of Functional Foodsā). En ambos estudios se concluyó que āla ingesta de un nuevo salchichón con probiótico y la fermentación del mismo por la microbiota intestinal del colon, produce una mejora significativa en diferentes marcadores del estado de salud, relacionados con el estado oxidativo e inflamatorio, la salud gastrointestinal y el sistema inmunológicoā.

Los productos llevan un sello en el packaging que describe su innovación
La publicación de estos estudios supone el colofón al proyecto Avanza-S, que fue impulsado por el Ministerio de EconomĆa y apoyado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con el objetivo de promover la investigación y el desarrollo experimental de nuevos alimentos mĆ”s saludables.
El objetivo de El Pozo Alimentación a la hora de abordar este lanzamiento ha sido el desarrollo final de nuevas matrices alimentarias que proporcionen al consumidor la ingesta adecuada de diversos nutrientes y fermentos naturales en el marco de una dieta equilibrada y variada, cumpliendo con los estĆ”ndares de evidencia cientĆfica mĆ”s cualificados, y todo ello con el propósito de poder contribuir a proteger la salud del consumidor a largo plazo.
En concreto, se trata de una gama de cinco productos, salchichón y chorizo de pavo, asà como salchichón, chorizo y salami de cerdo bajo el distintivo Nobleza. Estos productos, tan arraigados a la cultura y a la dieta mediterrÔnea, mantienen todas sus cualidades organolépticas tradicionales en cuanto a sabor, textura o color, por lo que siguen representando un legado de diversidad cultural, gastronómica y hedónica, pero ahora también con un valor nutricional mejorado. En este sentido, la utilización de fermentos probióticos, especialmente para la elaboración de productos cÔrnicos curados, ofrece una clara oportunidad para conseguir nuevas propuestas mÔs saludables.
El Pozo Alimentación es pionera en alimentación saludable, gracias a su apuesta permanente por la investigación y la innovación. Colabora con universidades y asociaciones cientĆficas de toda EspaƱa en proyectos de investigación que, como este, contribuyen a mejorar la salud y el bienestar de la población en su conjunto.
¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos que, tras ser ingeridos en cantidades adecuadas, mejoran el equilibrio de la flora intestinal, proporcionando beneficios para la salud. Cuando llegan al aparato digestivo, los probióticos viables y activos permanecen adheridos a la mucosa intestinal para desarrollar diversas funciones, manteniĆ©ndose incluso con vida despuĆ©s de ser evacuados. En la actualidad, estos fermentos tienen una gran relevancia para la salud a nivel mundial, ya que son numerosos los estudios cientĆficos que han logrado demostrar diferentes efectos beneficiosos para el ser humano. AsĆ, favorecen el equilibrio de la microflora intestinal, la estimulación del sistema inmune, la competencia contra patógenos, o la mejora de la digestión, entre otros.
Beneficios nutricionales de los productos cƔrnicos curados

Los productos cĆ”rnicos curados/fermentados tienen un perfil nutricional muy caracterĆstico. Se recomienda un consumo moderado, siempre formando parte de una dieta variada y equilibrada y siguiendo un estilo de vida saludable. Son una fuente natural de nutrientes tan importantes como proteĆna y aminoĆ”cidos esenciales, nucleótidos, selenio, cinc, hierro y vitaminas B12 y B6.
Existe una amplia evidencia sobre la relación entre los aminoÔcidos y el sistema inmunitario y se han encontrado datos sobre cómo los nucleótidos de la dieta modulan el sistema inmunitario tanto a nivel intestinal como sistémico.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reconoce que ciertos micronutrientes como el cobre, el folato, el hierro, el selenio, el zinc, o las vitaminas A, B6, B12, C y D, participan en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario.