Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Nespresso. En su elaboraciĂłn no ha intervenido la redacciĂłn de este medio.

?
SĂ­guenos en
Nespresso

Empleados felices, empleados cafeteros

La pausa del café en la oficina no solo relaja y mejora las relaciones entre los trabajadores sino que, además, aumenta la productividad

Content Factory

Compartir

Ocho de cada diez españoles consumen café durante su jornada laboral. Una pausa que consideran indispensable para relajarse, socializar y cargar las pilas para volver con más energía al trabajo.

“No hay nada como una taza de café para estimular las células del cerebro”. Palabra de Sherlock Holmes que secundan ocho de cada diez empleados españoles al tomar cada día un café en el trabajo. Parece elemental entender que la pausa del café es imprescindible en cualquier entorno laboral. Lo es para destensarse, desconectar y mejorar las relaciones entre los trabajadores, pero además aumenta la productividad y genera un mejor clima laboral.

Esas son las conclusiones de un estudio realizado por Nespresso Professional para conocer los hábitos y preferencias de los españoles a la hora de tomar cafĂ© durante su jornada laboral. Aunque Sherlock y Watson podĂ­an paladear su cafĂ© con calma y convertirlo en su fuente de inspiraciĂłn para resolver los crĂ­menes, el 77% de los trabajadores dedica una media de 19,3 minutos a la pausa del cafĂ©, dejando claro que es una parte indispensable de su jornada. Tanto es asĂ­ que para seis de cada 10 encuestados el tiempo dedicado a tomar cafĂ© es “un momento de relajaciĂłn y descanso” y para un 91,2% sirve para trabajar más motivado y “cargar pilas”. Para concentrarse, en definitiva, como los protagonistas de la saga creada por Arthur Conan Doyle.  Pero no solo se socializa con una taza de cafĂ© con leche en la mano sino que sirve para conocerse mejor, fortalecer los vĂ­nculos y mejorar el clima laboral. Por eso, casi un 86% de los empleados españoles afirma que ese cafĂ© lo toma habitualmente con sus compañeros.

La pausa del café dura 19,8 minutos de media

La otra clave está en el sabor y el aroma. No sirve cualquier cosa. Por eso, ocho de cada diez españoles dejan claro que tener un café de calidad en la oficina es fundamental, hasta el punto de que se ha convertido en un valor añadido que las empresas ofrecen a sus empleados, clientes y colaboradores y la forma de dejar claro su interés por la calidad y esos pequeños detalles. De hecho, las máquinas de cápsulas (opción por la que se decanta más del 30% de los encuestados) permiten elegir la variedad de café que más se adecúa a nuestros gustos, desde un Ristretto Intenso hasta un Espresso Lungo origin Guatemala como los que tiene Nespresso.

¿Café solo o con leche? ¿Para desayunar o después de comer? La pausa del café no tiene hora. Es cada uno el que la marca aunque para la mayoría de los españoles, en concreto para el 62,5%, el 'momento café' en la oficina suele tener lugar durante la mañana, fuera de la hora del desayuno. Aun así, un 28,6% son cafeteros después de comer. Lo que sí está claro es que el café con leche es el preferido por los trabajadores de nuestro país (un 53,8% lo elige), seguido del cortado o manchado (un 24,7%) y el solo o espresso (22,5%). Además, el doble placer puede llegar acompañando un café con comida. Casi el 65% toma su café en la oficina junto algún alimento, preferiblemente tostadas o bollería.

13 variedades creadas exclusivamente para el sector profesional

Cada vez más empresas buscan la manera de que sus trabajadores pasen el dĂ­a en un entorno laboral moderno, cĂłmodo y de calidad. Solo hay que mirar las grandes empresas instaladas en Cupertino con espacios de relajaciĂłn con, por ejemplo, zonas de juego, recreo y de descanso o, sin irse tan lejos, cada vez son más las grandes empresas de nuestro paĂ­s que cuentan con gimnasio o áreas de esparcimiento para sus empleados.

Contar con un cafĂ© de calidad que fomente esas relaciones personales y convierta en un pequeño placer ese break matutino en medio de la jornada diaria es otra de esas acciones que se ven reflejadas en la productividad de una empresa. AsĂ­ se entiende el llamado fika, una costumbre sueca que se podrĂ­a traducir como "beber cafĂ©, comer dulces y hablar" y que consiste, básicamente, en fomentar esa pausa del cafĂ© en el trabajo para compartir tiempo de calidad con los compañeros. Pero va más allá porque, segĂşn varios estudios, el fika está ligado directamente con la alta productividad y los bajos niveles de estrĂ©s de los empleados de los paĂ­ses nĂłrdicos.

La elecciĂłn no es baladĂ­ porque, por un lado, la cafeĂ­na estimula el sistema nervioso central y, por tanto, favorece la concentraciĂłn, mejora el tiempo de respuesta y el rendimientos en tareas de memoria a corto plazo, tal y como confirman estudios como uno reciente realizado por la Universidad de Barcelona y el Instituto de Investigaciones BiomĂ©dicas Pi i Sunyer. Pero además otros investigadores de la Universidad de Florida confirman que estos parones para tomar un cafĂ© en el trabajo ayudan a generar un clima de confianza entre trabajadores y jefes, lo que se traduce en una mayor colaboraciĂłn, innovaciĂłn y eficiencia. En ese sentido, Nespresso Professional ofrece máquinas de cafĂ© especĂ­ficas para empresas (Tower, Gemini y Zenius) asĂ­ como 13 variedades de cafĂ© creadas exclusivamente para el sector profesional porque poder disfrutar de un delicioso cafĂ© en la oficina es sinĂłnimo de tener empleados felices. Elemental.