Educación

Educación

En defensa de los deberes escolares

Un grupo de profesores de la Escuela de Padres de la Fundación Proforpa valora los beneficios de las tareas escolares en casa

Día 15/04/2012 - 09.55h

Compartir

Ya finalizó la huelga de los padres franceses contra los deberes escolares. Pero el debate sigue abierto en el país vecino, y también ha salpicado a la comunidad escolar española. Hay que recordar que la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) está pensando emular el ejemplo galo alegando que en los últimos años ha aumentado el tiempo que los menores dedican en casa a realizar tareas escolares.

Pero no todos piensan de este modo. Un grupo de profesores de la Escuela de Padres de la Fundación Proforpa (vinculada a la asociación católica de padres Concapa) ha emitido un comunicado defendiendo el valor y los beneficios que aportan las tareas escolares que demandan los profesores a sus alumnos para realizar en casa y fuera del horario lectivo.

Entre sus argumentos consideran que los deberes escolares «son una tarea imprescindible» para los estudiantes, porque ayudan «a crear un hábito de trabajo, de orden y superación, estimulando el aprendizaje en el colegio y el dominio de destrezas, si bien conllevan disciplina y esfuerzo, pero les permite también el ejercicio de la responsabilidad, el cumplimiento de tareas y el refuerzo de sus capacidades de razonamiento y memoria».

Un horario para todo

Pero los deberes deben estar adaptados a cada alumno y a cada edad, siempre teniendo en cuenta que existe un tiempo libre para realizar otras actividades culturales, deportivas, de ocio y, sobre todo, para el juego, algo que los profesores consideran «básico en el proceso evolutivo y emocional del niño».

Por eso, creen imprescindible establecer unos horarios para el descanso, la cena, el juego, la lectura, los deberes... Y ofrecen una orientación sobre los tiempos para las tareas escolares: en los primeros cursos de Primaria lo aconsejable es que los niños dediquen 15 minutos diarios a aspectos como lectura, expresión oral o actividades matemáticas. A partir de 4º de Primaria, una hora al día. En cursos posteriores, la duración estára en función de las necesidades de cada alumno.

En el comunicado, este grupo de profesores hace una llamada a la responsabilidad de los docentes para planificar los deberes y no sobrecargar al alumno. Y también al papel de los padres que es «básicamente educar —no instruir— a lo hijos, por lo que es preciso su implicación en la tarea educativa para alentar al estudio. Lo contrario, es desentenderse de la tarea y obligación que tienen como padres».

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue ABC.es en...

Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.