Domingo
, 25-04-10
Los centros de tratamiento ambulatorio de Córdoba abrieron casi cuatrocientos expedientes por consumo de cocaína durante el pasado año. La cifra es sensiblemente inferior a la registrada en 2008, con 503 pacientes de este tipo, pero engrosan una lista importante de adictos.
El psiquiatra Antonio García López, de la Unidad Central Comunitaria Córdoba Centro -uno de las dos unidades especializadas en la capital-, reconoció a ABC que el número de consultas de personas con trastornos de personalidad o trastorno bipolar han aumentado considerablemente en los últimos años sobre todo relacionadas con el consumo de estupefacientes.
Estas enfermedades pueden estar latentes y aparecer brotes con el consumo de cocaína. Los trastornos de personalidad, explicó García, «son como una exageración de una forma de ser». Los trastornos de personalidad son de muchos tipos, pero los que más llegan a Salud Mental son «las alteraciones de conducta como trastornos disociales o trastornos límite de personalidad».
El problema está en que, según este especialista, «cada vez llegan más, sobre todo combinado con el consumo de tóxicos. La cocaína está detrás de estos trastornos».
En este sentido, García López explicó que «lo que ocurre es que aflora de forma superlativa uno de los rasgos más marcados de la personalidad del individuo». De esta forma, si alguien es un poco nervioso se convierte en exacerbado, por ejemplo.
García López achacó este incremento de pacientes en la consulta de Salud Mental principalmente al consumo de cocaína. De hecho, en los últimos dos años casi 900 personas han solicitado ayuda para dejar esta droga en sus centros de salud.
Según los datos facilitados por la Delegación Provincial de Igualdad y Bienestar Social, durante 2009 se registraron 395 personas que necesitaban tratamiento ambulatorio por el consumo de cocaína. En cuanto a la edad media del consumo de cocaína, ésta se sitúa en torno a los 21 años. Según los datos facilitados por Igualdad y Bienestar Social, la tendencia es a que esta droga se consuma cada vez más joven y cada vez sean más las mujeres la que acceden a ellas.
Si en 2008 el porcentaje de mujeres que acudieron a uno de estos centros de tratamiento ambulatorio por consumo de cocaína era del 12,5 por ciento, la cifra al cierre del pasado ejercicio alcanzaba el 15,79 por ciento.
Más consumo de cannabis
En cuanto al consumo de otras drogas, ha crecido notablemente el ingreso de personas adictas al cannabis, 268 frente a las 197 registradas en 2008, mientras que ha bajado considerablemente el número de personas que acuden en ayuda por consumo de hachís, 244 frente a los 400 expedientes abiertos en 2008.
En total, durante 2009 se abrieron 1.047 expedientes en los centros de tratamiento ambulatorio por consumo de drogas, mientras que un año atrás fueron 1.177 los que pasaron por estos centros.