Martes , 02-03-10
La filial chilena del Grupo Aeronáutico Andaluz (Faasa) está colaborando con sus helicópteros en las tareas de apoyo que están precisando las autoridades chilenas en las zonas afectadas por el terremoto, principalmente la región de Bio-Bio, uno de los lugares más dañados por el seísmo. La compañía, que tiene su sede matriz en la localidad cordobesa de Palma del Río y está presidida por Miguel Ángel Tamarit, concentra en ese punto del país la mayoría de sus recursos humanos y materiales en Chile. De hecho, sus instalaciones se encuentran en el aeropuerto de Concepción, que ha sufrido los estragos del temblor de tierra.
A disposición del Gobierno
Faasa informó ayer que a las pocas horas del desastre, y una vez que se conocía el buen estado tanto de los españoles desplazados por la empresa como del propio personal chileno, puso a disposición de las autoridades los medios aéreos disponibles en ese momento para apoyar el dispositivo desplegado en la zona de Bio-Bio.
Los helicópteros han estado realizando traslados de heridos, labores de rescate de aquellas personas que se encontraban en lugares que se han quedado incomunicados; estas aeronaves han realizado inspecciones desde el aire de infraestructuras y gasoductos.
En total son 16 las personas vinculadas a Faasa que se encuentran desplazadas en Chile, y la mayoría de ellas se hallaban en el momento del terremoto en la región de Bio-Bio. En esta zona, la empresa tiene desplegado parte del dispositivo aéreo que trabaja para las compañías del sector forestal, así como también para el Gobierno chileno para atender las campañas de incendios forestales.
De los 16 españoles que prestan su apoyo a la filial chilena, la mayoría son andaluces, y la comunicación con ellos para conocer su estado ha sido bastante complicada, de modo que hasta la madrugada del pasado domingo al lunes no se ha tenido noticias de todos ellos, que se encuentran en buen estado al no haber resultado heridos. Fuentes de la compañía aseguraron que una parte importante de su plantilla en Chile es de origen cordobés, si bien no precisó de cuántos trabajadores se trata; sí indicó que entre ellos hay alguno de Palma del Río. Los alrededor de 50 empleados chilenos de Faasa tampoco han sufrido daños.
De otro lado, las aeronaves desplegadas por Faasa en Chile en el momento de la tragedia se hallan en buen estado de funcionamiento, aunque las instalaciones de la empresa en el aeropuerto de Concepción han sufrido daños de una cuantía que aún está por determinar.
La filial data de 2005
Faasa Chile es filial de Faasa y desde su creación en el año 2005 ha mantenido un importante crecimiento de actividades aéreas, principalmente las de lucha contra incendios forestales, vigilancia forestal transporte de personas o carga externa. En estos momentos, Faasa Chile tiene desplegado una veintena de aeronaves, entre aviones y helicópteros. Entre los clientes de la compañía se cuentan instituciones públicas y empresas privadas. Destacan el propio Gobierno chileno, o las empresas del sector forestal, así como también empresas españolas radicadas en aquel país, como es el caso de Endesa Chile. Además, la compañía inauguró el pasado abril un centro de mantenimiento propio.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...
Facebook ABC.es