El plan de Sebastián fracasa: casi 600.000 bombillas se quedan apiladas en Correos
Las cajas de Correos en Canarias guardan miles de bombillas de proyecto estrella del ministro
Domingo , 24-01-10
Las oficinas de Correos en Canarias se han quedado repletas de bombillas de bajo consumo. Cajas y cajas apiladas como testimonio del fracaso de uno de los planes estrella, o planes fundidos, del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y del ministro de Industria, Miguel Sebastián. El anuncio a comienzos del pasado año 2009 de regalar una bombilla a cada hogar del país para fomentar el uso responsable de la energía ha pasado totalmente desapercibido en el Archipiélago.
Los datos en las Islas son demoledores y dan cuenta del fracaso del plan estatal, y más cuando el plazo para retirarlas se tuvo que ampliar hasta el 31 de diciembre de 2009. Según las estimaciones realizadas por el propio Ministerio de Industria, a las que ha tenido acceso ABC, de las 686.204 lámparas que se enviaron a Canarias para 2009, sólo se retiraron de las oficinas de Correos 102.700, lo que hace que todavía sigan apiladas en las instalaciones de Correos de todas las Islas un total de 583.000 bombillas, a la espera de que a los responsables de esta empresa se les notifique qué hacer con ellas.
Todo esto se traduce en que sólo un 15 por ciento de los hogares canarios hizo efectivo el vale que se podía canjear por las lámparas en Correos y que llegaron con la factura del consumo eléctrico entre los meses de julio, agosto y septiembre. En todo el país, el dato asciende al 36 por ciento. En Canarias, el 85 por ciento del plan de Miguel Sebastián todavía está esperando en las estanterías de dichas oficinas.
Pero el estrepitoso varapalo a este proyecto también queda constatado en su coste económico, ya que de los 2,13 millones de euros invertidos en bombillas ecológicas destinadas a la Comunidad Autónoma de Canarias, sólo se retiraron lámparas por valor de 319.000 euros, según los datos recabados al terminar el plazo a 31 de diciembre.
Pero si se echa la vista un par de meses atrás, hasta el 31 de octubre, fecha en la que finalizaba el primer plazo dado por el Ministerio, los datos eran aún peores, ya que sólo se habían retirado unas 20.000 lámparas, lo que se venía a traducir en un escaso 5 por ciento.
Y todo a pesar de la fuerte inversión ejecutada por el Ministerio de Industria en campañas publicitarias destinadas a dar a conocer esta iniciativa, cuya puesta en marcha en todos los niveles se cifró en un coste total de 137 millones de euros.
Muy pocos se enteraron
Cantidades ingentes de dinero para que luego muy pocos se enteraran de que tenían que dirigirse a las oficinas de Correos para retirar su bombilla. Pero estos datos sólo son consecuencia del «fracaso de las políticas energéticas del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero».
Lo dice Manuel Fernández, portavoz del grupo parlamentario popular en la Cámara canaria en materia de Industria. Las políticas «erráticas y demagógicas» en esta materia del Gobierno de Zapatero son además «parte de la actual crisis económica que vive España». Una campaña de este tipo se ha demostrado que es un «fracaso total y absoluto», asevera.
El también secretario regional del Partido Popular (PP) critica que no se pueden hacer políticas energéticas con medidas «tan absurdas como la de ir al Congreso el ministro de Industria sin corbata diciendo que es para ahorrar energía y que se bajaran uno o dos grados de temperatura, eso es demagogia pura y barata, así no se ahorra energía».
Fernández considera que las políticas energéticas «tienen que ser mucho más serias, tienen que ser como las que están poniendo en marcha los países avanzados de Europa y del mundo, que van en el sentido de desbloquear la moratoria nuclear, que es la verdadera solución hoy en día». En cuanto a lo que se debe hacer en Canarias, el diputado del PP cree que «lo más importante, inmediato y urgente es que se pongan en marcha las centrales de ciclo combinado con gas natural. En el Archipiélago, se gastan al año en producción energética 150 millones de euros, debido a que se usa fuel oil en las centrales en lugar de gas natural».
La apuesta del secretario regional del PP va encaminada en las directrices marcadas en el Plan Energético de Canarias (Pecan) y refrendadas recientemente por un estudio realizado por la Universidad de La Laguna (ULL), en el que se revela que la introducción del gas natural en Canarias supondría un ahorro de más de 300 millones de euros anuales en la producción de electricidad en las Islas, lo que se traduciría para el consumidor canario en un ahorro del 26,3 por ciento en la factura de la luz.
Emisiones de CO2
Según el documento, la introducción del gas en el Archipiélago ahorraría 305 millones de euros al año, de los que 48 millones de euros corresponderían a los costes generados por la valoración de las emisiones de CO2.
A este ahorro, habría que sumar los 194,4 millones de reducción de coste que supondría la generación eólica y fotovoltaica prevista en el Pecan para el año 2015. En total, según una de las conclusiones del informe, el ahorro en costes para ese año supondría 498,6 millones de euros. Además, el estudio establece que la sustitución del fuel oil por gas supone emitir casi un millón menos de toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que supone un 8 por ciento del total en Canarias.
Ante esto, Fernández exige al Gobierno central que haga una apuesta clara por esta línea, que «se dejen de bombillas y quitarse las corbatas, y que empiecen a hacer las políticas energéticas que necesitan España y Canarias».
Una visión milimétrica, aunque más comedida, la tienen desde el Ejecutivo regional. Adrián Mendoza, director general de Energía del Ejecutivo regional, reconoce que, al principio, pensaron que era una buena iniciativa la que tuvo Industria con la distribución de bombillas, pero que, al final, «no ha tenido éxito».
Aunque Mendoza desvela que al comienzo se veía con buenos ojos, sí afirma que en lo que no estaban «en nada de acuerdo era con el sistema de distribución, porque era bastante complicado», en referencia a que cada ciudadano fuera a Correos a recoger una bombilla con el cupón que le había llegado con las facturas de la luz de los meses de julio, agosto y septiembre. «Expresamos nuestro desacuerdo y les dijimos que en Madrid a lo mejor sí servía, pero que en Canarias y, sobre todo, en las islas no capitalinas, donde la red de Correos no es la deseable, generaría un rechazo», explicó Mendoza.
Bajo este planteamiento, desde el Ejecutivo canario se planteó al Estado la posibilidad de que en el Archipiélago el sistema de distribución fuera a través de los centros escolares. «Además, aprovechábamos para darles a los menores unas charlas y que luego se llevaran a su casa la bombilla ecológica», cuenta.
«No» rotundo
La respuesta por parte del Gobierno del PSOE fue un «no» rotundo, imponiendo su sistema de distribución, algo que al final ha contribuido al fracaso del plan de Sebastián. «Hubiésemos repartido todas las lámparas, las que hubiéramos querido con nuestro sistema», asevera el director general de Energía.
Al final, si de casi 700.000 bombillas sólo se han repartido poco más de 100.000, «pues no es un gran éxito», confiesa Mendoza, que, tras esta primera incursión, sólo pidió una cosa al Gobierno de Zapatero: «Espero que en este año recapaciten».
A pesar de todo, sobre la intención del Gobierno de volver de nuevo con esta campaña para este año -aunque de esa segunda entrega, por el momento no se sabe ni la fecha de inicio, ni si será a través del mismo sistema de canjeo- ni siquiera si se publicitará de otra manera para hacerla más eficaz.

Enviar a:

¿qué es esto?


Más noticias sobre...
Facebook ABC.es