Hazte premium Hazte premium

tecnología de comunicaciones

El mayor consorcio andaluz de servicios TIC aspira a sumar 560 empleos en 2017

Telefónica tutela y abre puertas en Latinoamérica al nuevo Grupo CIS, que agrupa a cinco empresas

El mayor consorcio andaluz de servicios TIC aspira a sumar 560 empleos en 2017 abc

encarna freire

Ha costado un año de trabajo, pero el resultado ha sido la creación del mayor grupo empresarial andaluz de infraestructuras y servicios de tecnologías de la comunicación y telecomunicaciones, que aspira a ser referente nacional y a jugar en el mercado internacional, donde se mueven los grandes contratos del sector.

El nuevo Grupo CIS -que se ha presentado esta mañana en las instalaciones de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)- está integrado por cinco empresas andaluzas: Grupo Plaza, con sede en Sevilla; Acuycom (Ingeniería de Acústica y Comunicaciones), también sevillana; Setesur Comunicaciones, con sede en Almería; IN2D Telecomunicaciones, con sede en Jaén; y la cordobesa Ópera Global Business.

La vocación es seguir sumando e incorporar «en breve plazo» a otras 40 compañías, han señalado sus promotores.

Las expectativas de negocio son pasar de los 60 millones de euros que el consorcio prevé facturar en este ejercicio, a 80 millones el próximo y a 100 millones en 2017.

En paralelo, el empleo previsto caminará en la misma progresión: los 350 puestos de trabajo estables que aportan en estos momentos las cinco sociedades integradas, se convertirán en 560 dentro de dos años al sumar 205 empleos.

Grupo CIS nace con la tutela técnica de Telefónica, que le abre además las puertas en Latinoamérica para facilitar al consorcio andaluz el acceso a grandes contratos llave en mano como proveedor de servicios tecnológicos. De hecho, Grupo CIS concursa ya, nada más arrancar, en tres licitaciones internacionales en Colombia y Panamá convocadas por los gobiernos de ambos países.

También ha pasado el primer corte de un corcurso en el mercado andaluz para desarrollar una plataforma basada en la nube, que permitirá gestionar los consumos domésticos de energía.

En la presentación del consorcio han estado presentes Vicente Fernández, secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía; Javier González de Lara, presidente de la CEA; María Jesús Almazor, directora Territorio Sur de Telefónica; y José Manuel Muñiz, director de Faitel, la patronal andaluza de empresas integradoras de telecomunicaciones y servicios, de la que ha surgido el nuevo consorcio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación