Todos los datos
Lugar: Museo de Santa Cruz, edificio de Santa Fe. Calle Santa Fe s/n.
Fecha: Hasta el 12 de julio.
Horario: De martes a sábados de 10.00 a 18.00; domingos y festivos de 10.00 a 14.00.
Información y reservas: 628 26 84 43.
Actualizado Domingo, 12-04-09 a las 20:52
Con la pretensión de no ser una exposición más sobre Domenicos Theotocopuli, se puede ver hasta el próximo 12 de julio en Toledo la muestra «El Greco. Toledo 1900», una colección que persigue un doble propósito.
Por una parte, se recogen 40 piezas procedentes en su mayoría del Museo del Greco, que se encuentra inmerso en un profundo proceso de rehabilitación, lo que ha propiciado la itinerancia de los fondos que, tras una estancia inicial en la sede de la Real Fundación Toledo, recaló en su actual formato en Sevilla, Valencia y Zaragoza, con un gran éxito en todos los casos.
El principal atractivo de las piezas que se pueden admirar está en el conjunto del Apostolado, compuesto por los doce apóstoles y presidido por El Salvador. También destacan los retratos de Antonio y Diego Covarrubias, Las Lágrimas de San Pedro, La Verónica y La Inmaculada Ovalle, entre otras.
La otra intención de la muestra es recordar el proceso de recuperación artística y patrimonial de El Greco, propiciada a principios del siglo XX gracias a personalidades como el Marqués de la Vega Inclán o investigadores como el profesor Bartolomé Cossío. En este apartado se muestran las fotografías restauradas que Mariano Moreno realizó de las obras de El Greco antes y después de ser sometidas a su restauración en los primeros años del siglo pasado.
Para la puesta en valor de todo ello se ha elegido un montaje innovador (diseñado por dos empresas toledanas, «db Comunicación» y «AMA Arquitectura»), en el que toda la atención se dirige a la intensidad cromática de las obras, alejándose así de la tradicional idea de El Greco como un pintor oscurantista.
Pero, además, como una gran custodia que guarda este gran tesoro, se ha elegido como sede el antiguo convento de Santa Fe, que permanecía cerrado desde los años 70, cuando cesó su actividad como colegio de las Ursulinas.
La exposición está organizada por el Ministerio de Cultura y la Junta de Comunidades, con la colaboración del Arzobispado y CCM.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...