
V.R. La plataforma ciudadana Pro Hospital durante la inauguración del Chare
Miércoles, 28-01-09
VIRGINIA REQUENA
PUENTE GENIL. La empresa Pública Alto Guadalquivir ha reducido la zona de influencia del Centro de Alta Resolución de Puente Genil un 30 por ciento aproximadamente. Es decir, desde el pasado 15 de enero, los ciudadanos de las localidades sevillanas de Herrera, Badolatosa y Casariche, no tienen como hospital de referencia el pontanés, sino el centro sanitario la Merced de Osuna.
La información la hizo pública ayer el secretario general del PA y concejal de Fomento del Ayuntamiento de Puente Genil, el andalucista José Luis Borrego, quien teme que «al reducirse la población asistencial a medio plazo podría traducirse en la no consecución de futuras prestaciones», que están siendo demandadas por la ciudadanía, «en el caso de que estas dependan del número de pacientes potenciales que tiene que atender el centro».
Borrego pidió a «la Delegada de Salud que explique los motivos de esta decisión y la situación en que ahora queda Puente Genil en cuanto a los futuros servicios».
La población viene reclamando, desde un principio, un paritorio para el que, según la Junta de Andalucía, se requiere un mínimo de partos al año para que se dote de este servicio. También se ha solicitado en varias ocasiones a unidad de diálisis, tratamientos paliativos de oncología y unidad pediátrica de urgencias.
La Empresa Pública Alto Guadalquivir ha explicado que el cambio se ha debido a que «los ciudadanos de estas poblaciones optan por el Hospital de Osuna como centro de referencia, con lo que se han adscrito, de nuevo, a este centro hospitalario».
A la vez que aclaran que en lo que respecta a la cartera de servicios, «seguirá prestando los mismos servicios que hasta ahora», así como los mismos recursos humanos y materiales, por lo que «niega rotundamente cualquier tipo de cambio en la cartera de servicios».
Por otro lado, ni la Coordinadora Pro Hospital ni el Ayuntamiento pontanés saben nada más. El presidente de la Coordinadora Pro Hospital, Manuel Poyatos, dijo desconocer esta situación, a la vez que manifestó que se reunirá con la Directiva de este movimiento ciudadano para «informarnos oficialmente» de esta noticia.
Por su parte, en el Ayuntamiento de Puente Genil, según fuentes de la Alcaldía, «no conoce este recorte» y están recogiendo.