Hazte premium Hazte premium

Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 18 de marzo

Andalucía, que se queda sin movilidad interprovincial en Semana Santa; los nuevos horarios de hostelería, comercios y toque de queda; y la delegada de Educación en Sevilla, que asegura que se mantendrá la ratio, entre las informaciones clave

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 18 de marzo de 2021 que debes conocer. Si quieres recordar las del pasado miércoles, pincha en este enlace.

1. La mala evolución del Covid deja a Andalucía sin viajes en Semana Santa

La prudencia ha sido la guía del Gobierno andaluz para modular las medidas y restricciones contra el coronavirus en la comunidad hasta pasada la Semana Santa. Así lo indicó ayer el presidente de la Junta , Juanma Moreno, quien compareció al término de la reunión del grupo de expertos que asesora al Ejecutivo andaluz.

«El descenso de la curva de contagios se ha parado», señaló Moreno, que se mostró preocupado por la evolución de pandemia. «Tenemos una meseta ahora mismo que tiende a subir desde la semana que viene», añadió. Y esa perspectiva, explicó, obligaba a ser moderados a la hora de relajar las medidas que rigen la vida de los andaluces.

2. Así quedan los horarios de bares, la movilidad y el toque de queda en Semana Santa en Andalucía

La Junta de Andalucía ha anunciado este miércoles las nuevas medidas contra el coronavirus que estarán vigentes durante la Semana Santa y que afectan a la movilidad entre provincias, el toque de queda y los horarios de bares y comercios.

Las restricciones estarán vigentes durante tres semanas, desde este viernes 19 de marzo hasta el 9 de abril y son las siguientes:

El toque de queda se extiende desde las 23 hasta las 6 horas.

Horarios de comercios, hostelería, actividades y servicios hasta las 22.30 horas, excepto en los municipios con más de mil casos por cada 100.000 habitantes.

Las reuniones siguen limitadas a 6 personas, salvo en interiores de bares, cafeterías y restaurantes, donde el máximo es de 4 personas.

3. María José Eslava, delegada de Educación en Sevilla: «Ningún niño se va a quedar sin escolarizar»

La delegada de Educación en Sevilla, María José Eslava, asegura que Educación mantendrá la ratio en Sevilla para el próximo curso 2021/2022. En pleno proceso de escolarización (el plazo para pedir plaza en el colegio permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo) la delegada de Educación ha contestado a las críticas de los padres y los sindicatos que llevan semanas denunciando los recortes en las líneas públicas, manifestándose e incluso recogiendo firmas contra el cierre de algunas líneas en los primeros cursos de Infantil.

Sin embargo, Eslava ha querido aclarar que todavía se está en pleno proceso de escolarización y que la delegación de Educación aún no sabe cuál será el número de peticiones que va a recibir y cómo quedará el reparto de líneas finalmente.

4. Iglesias se aferra al cargo hasta la campaña tras criticar a Illa por lo mismo

Dos fueron las grandes críticas que Unidas Podemos (UP) le hizo al exministro de Sanidad, Salvador Illa, cuando se conoció su candidatura para las elecciones catalanas. La primera, el salto en sí cuando la pandemia sin resolver. La segunda, que se aferrara a su cargo en el Gobierno hasta el inicio de la campaña teniendo así la mente ocupada en dos asuntos: una candidatura autonómica y la lucha contra el coronavirus.

Sin embargo, menos de tres meses después, el líder de Unidas Podemos está cometiendo estos dos mismos pecados. Pablo Iglesias abandona las políticas sociales mientras la emergencia social sigue siendo acuciante pero mantendrá sus cargos institucionales hasta un mes más.

5. El TSJA obliga a repetir las oposiciones a Policía Local de Sevilla porque no fueron «limpias»

La sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) hace una durísima valoración de lo que fueron una de las dos oposiciones de la Policía Local de Sevilla celebradas en el año 2012. En una sentencia notificada este miércoles desestima los recursos presentados, entre otros, por el Ayuntamiento de Sevilla y ordena repetir parte del proceso selectivo, tal y como había dictaminado en junio del año pasado la jueza del Contencioso nº 7 de Sevilla. El Alto Tribunal andaluz concluye que las oposiciones no fueron «limpias».

En junio del año pasado, la juez Nuria Marín le daba la razón a uno de los opositores que había acudido a los tribunales ante las sospechas de que varios aspirantes habían tenido acceso previamente a las respuestas del caso práctico.

6. Los promotores logísticos buscan suelo en Sevilla para naves de última milla

«El sector de las naves industriales ha sido el menos perjudicado de todos» por la pandemia, según el informe inmobiliario elaborado por la consultora Inerzia. De hecho, «el mercado de naves industriales ha cerrado el quinquenio 2016-2020 con el crecimiento sostenido con el que lo comenzó», declara Pedro Zubiría, socio director de Agencia e Inversión de esta consultora.

«Algunos sectores industriales sí han visto disminuir su actividad durante 2020 debido fundamentalmente a la pandemia, si bien el sector de la logística y distribución ha experimentado un año de excepcional actividad que ha compensado la disminución de actividad de empresas de otros sectores industriales».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación