?
Síguenos en

Contenido desarrollado para

Cepsa

La energía del futuro ya se está desarrollando en España

Estas son las nuevas fuentes de energía que se están investigando en España

Noelia Hontoria

Compartir

Tomar conciencia del uso que hacemos de la energía, tanto individualmente como en colectivo, es imprescindible si queremos contribuir de forma efectiva a la transición energética. En este sentido, todos los agentes sociales tenemos mucho que aportar, también empresas, y hoy en día es necesario poner el foco en ellas para comprender cómo están trabajando para aportar valor.

Es el caso de Cepsa, con su estrategia 2030 ‘Positive Motion’ proyecta su ambición de ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal y de convertirse en un referente de la transición energética. Para ello, a lo largo de esta década, la compañía va a realizar una inversión de entre 7.000 y 8.000 millones de euros, de los cuales más de un 60% se destinará a negocios sostenibles.

Para 2030, Cepsa cuenta con un plan de descarbonización con el que, de forma progresiva, reducirá en un 55% sus emisiones de alcance 1 y 2, y disminuirá entre un 15 y un 20% el índice de intensidad de carbono en sus ventas de productos energéticos, que incluye los alcances 1, 2 y 3. Todo ello en comparación con los datos de la compañía respecto a 2019.

Hacia el futuro de la I+D

Para avanzar en su camino hacia la sostenibilidad, Cepsa cuenta con su Centro de Investigación de Alcalá de Henares (Madrid), que es una de sus principales palancas del cambio para que la compañía logre sus objetivos para 2030. El Centro de Investigación de Cepsa cuenta con más de 12.000 metros cuadrados y cinco áreas de trabajo principales: Transición Energética, Análisis Avanzados, Ciencias, Excelencia Operacional y Servicios Técnicos. Más de 100 profesionales participan activamente en los más de 50 proyectos de I+D que el centro tiene activos de forma simultánea, orientados al mundo de la energía y la química, fundamentalmente.

Además de impulsar la I+D, recientemente este centro ha dado un paso de gigante para seguir avanzando en el impulso de la digitalización de sus procesos. En concreto, gracias al Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Para Jesús Ranz, responsable de IoT e Industria X de Cepsa: “como en la Edad Media, el IoT derriba murallas, en este caso digitales, y se expande, Llegaremos a cada objeto físico -válvulas, tuberías, camiones o depósitos- que serán digitalizados e incorporados a los procesos de negocio. También a las estaciones de servicio donde el IoT abrirá un nuevo mundo de oportunidades, sobre todo desde una perspectiva retail”.

Descarbonizar el sector energético

Entre otros, se están investigando nuevas soluciones para impulsar la descarbonización de la economía, con el objetivo final de reducir considerablemente las emisiones de CO2 de diversos sectores, como la industria o el transporte. Su reciente y pionero laboratorio de IoT tiene un papel fundamental en esta estrategia. Su objetivo es el de acelerar la adopción de la tecnología IoT en Cepsa, además de contar con un entorno de pruebas que pueda dar soporte al desarrollo industrial o evaluar el impacto que pueden generar las nuevas tecnologías en entornos reales, entre otros.

Con esto, se está logrando digitalizar las operaciones industriales, proporcionando dispositivos electrónicos a todos sus operadores y desplegando una red privada de 5G en sus parques energéticos.

La clave de la investigación de las nuevas fuentes de energía se encuentra en el suroeste de Andalucía

Si hay que marcar unas coordenadas concretas sobre aquellos lugares en los que más se está avanzando para esta transformación IoT, es en Andalucía, donde Cepsa cuenta con sus dos Parques Energéticos ubicados en La Rábida (Huelva) y San Roque (Cádiz). Desde ahí se está abriendo un mundo de posibilidades en la búsqueda de la digitalización de todos los procesos de estos parques. Gracias a esto, se pueden crear nuevas realidades virtuales, optimizar los tiempos, mejorar la seguridad y trabajar en pro de la sostenibilidad.

Con el desarrollo y transformación de estos dos Parques Energéticos hacia espacios industriales diversificados, Cepsa está impulsando nuevas formas de producción de energía basada en las moléculas verdes, como es el caso del hidrógeno verde y biocombustibles. Así, la compañía cuenta con varios proyectos de nuevas plantas que serán nativos digitales, incorporando tecnología punta y los últimos avances para la industria en inteligencia artificial, IoT y análisis de datos para maximizar la eficiencia de los procesos y garantizar los mayores estándares de seguridad y protección ambiental.

¿Cómo llegan estas tecnologías IoT al usuario final?

El paraguas bajo el que se recogen las utilidades de las tecnologías IoT es muy amplio y puede abarcar un gran número de posibilidades. Y aunque las nuevas energías se están investigando y desarrollando en un entorno al que el usuario final no tiene acceso como tal, sí que se debe destacar que el uso de la tecnología IoT está en muchas más partes.

Por ejemplo, los recién bautizados como edificios digitales, que pueden ser de nueva construcción o como consecuencia de una reforma integral de los ya existentes. Estos incorporan tecnologías e infraestructura IoT con el objetivo de proporcionar nuevos casos de uso, por ejemplo, permitirán a los habitantes tener un mayor control energético, además de hacer mucho más sostenible el propio edificio.

También a pie de calle, en las propias estaciones de servicio de Cepsa, se pueden encontrar estas soluciones basadas en el IoT. La construcción de la estación de servicio del futuro ya está en marcha y con estas tecnologías se podrá minimizar tiempos y procesos, ampliar el catálogo de servicios o incluso incrementar su sostenibilidad, por ejemplo, con un lavado más sostenible, entre otros. Porque la energía del futuro está en camino y es una prioridad para que entre todos avancemos hacia la transición energética.

 

 

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Cepsa. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.