?
Síguenos en
Mejor conectados

Ignacio Martínez Mendizábal, paleontólogo: 'La gente sociable tiene mejor salud y vive mejor'

Ignacio Martínez Mendizábal, paleontólogo que forma parte del proyecto Atapuerca, es uno de los especialistas en Evolución Humana más destacados a escala internacional. Asegura que 'somos la especie que, en términos evolutivos, ha triunfado'

Gonzalo Garzón

Compartir

Gonzalo Garzón

Compartir

AAtapuerca es uno de los lugares más cautivadores de la península Ibérica. Un espectacular yacimiento que contiene algunos de los restos humanos más antiguos de Europa, y que ha sido objeto de estudio para paleontólogos de todo el mundo desde que, a mediados de los años 70, el gallego Emiliano Aguirre halló allí los primeros fósiles.

Fue un poco más tarde, en 1992, cuando el nombre de Atapuerca comenzó a ganar relevancia internacional al descubrirse los restos de la Sima de los Huesos, a los que siguió, dos años después, el hallazgo de dos restos humanos de una nueva especie desconocida hasta entonces, el Homo Antecessor. Resultado de este hito del siglo XX, la UNESCO declaró los yacimientos de la sierra de Atapuerca Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Hoy, Atapuerca sigue siendo una de las mecas para los paleontólogos de medio mundo.

Uno de esos científicos es el madrileño Ignacio Martínez Mendizábal, paleontólogo que forma parte del proyecto Atapuerca. “Las ideas y los valores compartidos son el cemento que cohesiona a los grupos humanos”, explica Ignacio Martínez Mendizábal en 'Mejor Conectados'.

Ignacio Martínez Mendizábal es un invitado de excepción para esta nueva entrega de 'Mejor Conectados', una iniciativa de Telefónica. El psiquiatra considera que el bienestar de las personas depende, en gran medida, de las relaciones personales y cree que la gente sociable "tiene mejor salud y vive mejor".

En 'Mejor Conectados' se recogen historias inspiradoras como las de Ferran Adrià, Rafa Nadal, Teresa Perales… y pequeñas masterclasses en las que aprender con expertos como Pedro Delgado, Laura Baena, María Zabala o Molo Cebrián.

Nacho, como le gusta que le llamen, es doctor en biología, autor de valiosos artículos en reconocidas revistas internacionales como Nature o Science, así como de libros de ensayo y divulgación científica tanto en solitario como junto a su amigo y maestro Juan Luis Arsuaga. Una auténtica eminencia.

El trabajo de Ignacio ha sido ampliamente reconocido. Ha recibido el Premio Príncipe de Asturias por sus hallazgos sobre la evolución del hombre en los yacimientos de Atapuerca y actualmente es catedrático del Área de Antropología Física en el Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá de Henares,​ entre otras funciones. Toda una serie de galones que le convierten en idóneo para protagonizar la iniciativa ‘Mejor Conectados’, de Telefónica. Al fin y al cabo, ¿qué mejor que un experto en la evolución del ser humano para hablar de lo que somos?

Y es que, desde el descubrimiento del fuego, en torno al año 500.000 a.C., pasando por la creación de la imprenta y la invención de la luz en los siglos XV y XIX respectivamente, hasta la caída del Muro de Berlín en 1989, el ser humano siempre ha apostado por aquello que nos conectaba para evolucionar.

El objetivo es compartir conocimiento

“Somos la especie que, en términos evolutivos, ha triunfado”. Una evolución que se explica gracias a dos factores: el desarrollo tecnológico y la capacidad de trabajar en equipo y compartir conocimiento. Ese verbo, compartir, es igualmente clave para entender lo que somos. “«En este mundo tan individualista se ve que los grupos que comparten valores son los que triunfan», apunta Ignacio. Y entre todos esos valores, tres destacan por encima del resto: tolerancia, respeto y justicia. Principios básicos para construir un proyecto común que dure en el tiempo en el que todos los integrantes se sientan valorados.

Aquellos valores estuvieron también presentes en los primeros pasos de los seres humanos. Y, claro está, se encuentran también en Atapuerca, un yacimiento al que Ignacio se refiere como “una montaña mágica”. Y un lugar al que asistimos con la mirada actual, dado que, tal y como recuerda el paleontólogo, “interpretamos el pasado en función del presente”.

Una cosa está clara: cuando trabajamos en equipo, somos capaces de todo. “Sólo hay un primate en la biosfera actual que vuele y somos las personas”, recuerda Ignacio. “Volamos por nuestro talento, por la fuerza de nuestra voluntad y porque ha sido un sueño compartido”, reflexiona Ignacio. Es momento de seguir compartiendo… para seguir evolucionando.

Mejor Conectados - Ignacio Martínez Mendizábal, paleontólogo: 'La gente sociable tiene mejor salud y vive mejor'