Las claves para tener éxito a la hora de emprender
El programa de CaixaBank “Nosotros” dedica su nuevo capítulo a los emprendedores y al apoyo financiero necesario para empezar un proyecto

Hace tiempo que el verbo “emprender” está en boca de todos. Una palabra que encierra un potente significado que, de hecho, va más allá de poner en marcha un negocio, dado que lleva implícito un componente de riesgo que es necesario asumir. Y, sin embargo, hacerlo con éxito es todo un arte. Un secreto que todos quieren conocer, pero que no todos llegan a dominar.
La realidad es que existe un importante porcentaje de españoles que se han planteado seriamente dar el paso hacia el emprendimiento. Según el informe AGER 2020 de Amway, el 41% de los españoles considera que es una opción muy atractiva, lo que les ha llevado a pensar en poner en marcha su propio negocio ahora o en los próximos años.
Pese a esa buena voluntad, en la práctica los datos no van en la misma dirección. Los niveles de emprendimiento en España continúan por debajo de los de otros países europeos y del resto del mundo. En concreto, el porcentaje de personas que dan el paso y se involucran en iniciativas emprendedoras alcanzaba el 5,5% en 2021, según el Informe GEM España 2021-2022. ¿Dónde está el problema? ¿Cuáles son los principales obstáculos para dar el paso?
Las buenas compañías
Para tratar de ofrecer respuesta a esas y otras muchas preguntas, el nuevo capítulo del programa de CaixaBank ‘Nosotros’ centra su atención en los emprendedores y en la importancia de contar con los compañeros de viaje adecuados, sobre todo cuando las cosas no son fáciles y cuando se persigue algo tan importante como hacer realidad los sueños.
En el nuevo episodio de ‘Nosotros’, los protagonistas cuentan sus experiencias personales. Y entre ellos hay un poco de todo: desde alguien muy joven que ha decidido empezar un proyecto tras completar sus estudios hasta otra persona más experimentada que decide poner en marcha un negocio. Al fin y al cabo, y tal y como desvela uno de los protagonistas, “nunca es tarde si te rodeas de las personas adecuadas”.

Entre las necesidades más claras que destaca el programa, una de ellas brilla con luz propia: la importancia de sentirse apoyado, ya sea por el entorno, la familia o los amigos. Un apoyo que, en algunos casos, se concreta también en el apoyo financiero necesario para llevar a cabo el proyecto, como el concedido a través de MicroBank, el banco social de CaixaBank.
A lo largo de sus 15 años de existencia, MicroBank ha ayudado a más de un millón de familias y ha impulsado más de 225.000 pequeños negocios. El compromiso es redoblar los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables promoviendo, además, otros proyectos vinculados a sectores con impacto social, como la educación, la innovación y la economía social.
Un referente en banca social
Desde su creación en 2007, MicroBank desarrolla un nuevo modelo de banca social que facilita el acceso al crédito a través de servicios financieros de calidad. Con su labor, contribuye al progreso y bienestar de la sociedad y facilita financiación a los colectivos y proyectos que generan un impacto social favorable. MicroBank es referente en inclusión financiera a través de los microcréditos. Los objetivos de la entidad se centran en satisfacer unas necesidades no suficientemente cubiertas por el sistema crediticio tradicional, siguiendo los parámetros de rigor y sostenibilidad de una entidad bancaria.
Los microcréditos son préstamos de hasta 25.000 euros, sin garantía real, dirigidos a familias, autónomos y microempresas que, por sus condiciones económicas y sociales pueden tener dificultades de acceso a la financiación bancaria tradicional. Su finalidad es fomentar la actividad productiva, la creación de empleo y el desarrollo personal y familiar. En la concesión de los microcréditos colaboran, además, de manera activa 290 entidades en toda España que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos.

El compromiso es firme y ambicioso. En el marco de su Plan Estratégico 2022-2024, MicroBank concederá hasta final de 2024 un total de 3.500 millones de euros en financiación con impacto social, con el objetivo de beneficiar a más de 400.000 familias vulnerables, emprendedores y microempresas. El plan de la entidad contempla destinar 1.850 millones a los hogares y 1.600 millones, a los negocios y emprendedores.