Archivo ABC
Archivo

La extraña entrevista de Anson a Dalí pocos días antes de morir: «Lorca se comportaba como un niño»

El pintor se sinceró con el entonces director de este periódico, Luis María Anson, en enero de 1989, en una charla en la que desplegó todo su ingenio, locura, inteligencia y sarcasmo por última vez

Portada de ABC por la muerte de Dalí (1989)

Artículo de Buñuel por la muerte de Dalí (1989)

Salvador Dalí, en Port Lligat
Salvador Dalí, en Port Lligat - ABC
MadridActualizado:

El día que murió Salvador Dalí, a finales de enero de 1989, ABC le dedicó nada menos que 64 páginas, incluida la portada con el imponente ‘Cristo de San Juan de la Cruz’ que realizó en 1951. Falleció en su Figueras natal de un infarto y, según cuentan, mientras escuchaba su disco favorito, ‘Tristán e Isolda’, de Wagner. Cerraba así una vida prodigiosa que este periódico quiso homenajear por todo lo alto con artículos firmados por Buñuel, Terence Moix, Francisco Nieva y otros amigos suyos; declaraciones de figuras como Rafael Alberti, Miguel Delibes o Rosa Chacel; decenas retratos y fotografías de sus obras; los comunicados de los principales gobiernos del mundo; el poema que Lorca le dedicó y, entre otras cosas, un texto escrito por él mismo titulado ‘El surrealismo soy yo’.

Artículo de Buñuel sobre Dalí el día de su muerte - ABC

Un despliegue a la altura de una de las figuras más importantes de la historia de España, que incluía un documento mucho más curioso y valioso: la olvidada entrevista que el entonces director de ABC, Luis María Anson, le realizó a Dalí pocos días antes de que el pintor muriera, a los 84 años, en su casa de Figueras. Una charla en la que el hombre que a los 6 años quería ser Napoleón y a los 45, salvador del arte moderno, y que ahora desplegaba todo su ingenio, locura, inteligencia y sarcasmo por última vez. El mismo que, en 1948, publicó en Estados Unidos una lista manuscrita con sus pintores preferidos, en el libro ‘50 secretos mágicos para pintar’, con Vermeer, Rafael, Leonardo, Velázquez y Picasso, pero que en la charla con Anson no tiene problemas en atacar a este último.

Más de 30 años después de su muerte, el mito sigue más vivo que nunca. Algo que se logró con los fastos que se celebraron en 2004 con motivo del centenario de su nacimiento. Montse Aguer, directora del Centro de Estudios Dalinianos de la Fundación Gala-Salvador Dalí y una de las mayores expertas en la obra del pintor, declaró a ABC en 2014 que aquella efeméride fue decisiva para aproximar su figura al gran público. «El primero que nos complicó las cosas para conocerlo realmente fue el propio Dalí, con este personaje que creó y que no le abandonó nunca. Para nosotros es difícil discernir dónde acaba el personaje», añadía.

Y esta entrevista fue la última oportunidad que los españoles y el mundo entero tuvimos para aportar un poco de luz sobre el genio.

Ver los comentarios