España puso el destino de su gran imperio sobre los hombros de este espía
Los tentáculos del embajador Bernardino de Mendoza y la red de agentes secretos que creo al servicio de Felipe II se infiltraron en los gobierno de Francia e Inglaterra
Redactor
Antes de llegar a ABC, me licencié en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y trabajé como arqueólogo durante ocho años en multitud de yacimientos, hasta que el periodismo entró en mi vida. En 2007 decidí cursar el Máster de ABC y fui contratado por el diario para poner en marcha la sección de Historia y la hemeroteca digital a la que sigo vinculado en la actualidad. Ya saben: mirar al pasado para explicar los errores de hoy… aunque se sigan repitiendo. Siempre vinculado a la sección de Cultura, también escribo sobre música, mi otra gran pasión. Soy coautor de ‘Historia de la Guerra Civil sin mitos ni tópicos’ e ‘Historia de la Segunda Guerra Mundial sin mitos ni tópicos’, publicados por Penguin. He colaborado con las revistas ‘Muy Historia’, ‘Muy Interesante’, 'Historia Hoy' y ‘El Salto’.
Hasta 2017, el Pontífice no reveló públicamente este episodio que podría haber provocado que nunca se hubiera puesto a la cabeza de la Iglesia. Y lo contó, además, en una pequeña revista italiana que se reparte entre los sin techo
Los tentáculos del embajador Bernardino de Mendoza y la red de agentes secretos que creo al servicio de Felipe II se infiltraron en los gobierno de Francia e Inglaterra
Legionario, escritor anónimo superventas, sicario... El misterio que rodeó a este personaje durante décadas convierte a este episodio en uno de los más desconocidos e interesantes de la Segunda República
Hace una década, el Papa Francisco apareció con una caja con fragmentos de hueso en una misa del Vaticano. Las excavaciones que dieron con ellos fueron iniciadas en secreto por Pío XII ocho décadas antes
Michel Krielaars publica 'Al son de la Utopía', un ensayo que retrata la lucha de los músicos soviéticos por componer y actuar en medio del clima delirante de represión y denuncia impulsado por el dictador
El Papa apenas estuvo un mes en el cargo, antes de aparecer muerto en su habitación, a pesar de tener buena salud. La Santa Sede habló de infarto, pero no poco investigadores y testigos defienden la teoría del envenenamiento
El 1 de septiembre de 1939, la Alemania nazi atacó Danzig, dando comienzo al conflicto más devastador de la historia. Estaba seguro de que lo conquistaría en horas, pero un pequeño grupo de soldados se atrincheró en el edificio de Correos
abc podcast
Aunque el ocio se vio afectado tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, lo cierto es que las fiestas clandestinas no desaparecieron por completo en ninguno de los dos bandos
Un estudio Antonio Azaustre Galiana y José Manuel Rico García demuestra la autoría de este escrito desconocido de 1633, en el que el célebre autor del Siglo de Oro advertía de los peligros de la soberbia y la inevitable caída de los poderosos
Hace cinco siglos, un médico segoviano que cuidó a los principales reyes y papas de la época, reunió a la élite política, económica e intelectual del Viejo Continente para convencerles de que debían unirse para fortalecerse frente a los ataques externos
Lo que nos ha llegado de la famosa batalla de Guadalete y la Reconquista está a medio camino entre la realidad y la leyenda, lo que no ha impedido que todavía hoy se busque la tumba del Rey visigodo y el lugar exacto del enfrentamiento
La versión oficial siempre defendió que el lugarteniente de Hitler se ahorcó en la prisión de Spandau a los 93 años, aunque son muchos los investigadores que creen que no pudo ser capaz
La expedición del 1566 para socorrer a Legazpi en Filipinas, con sus motines, asesinatos, secuestros y ejecuciones a bordo, ha sido ignorada por los historiados a lo largo de estos cinco siglos, a pesar de su importancia en su época
Los entierros de José Calvo Sotelo y el teniente José Castillo el 14 de julio de 1936 provocaron el último enfrentamiento antes de que se produjera el golpe de Estado
Llega a España 'Virgen jurada', la novela de Elvira Dones que retrata la historia real de las albanesas que, según una vieja tradición machista del norte del país vigente hasta hace poco, renegaron de su identidad femenina para vivir como varones y obtener sus privilegios
El célebre almirante inglés quiso conquistar Canarias hace doscientos años y mandó a más de mil soldados a arrasar las islas por sorpresa, aunque jamás se imaginó que estaba a punto de sufrir la peor derrota de su historia ni que iba a perder su brazo en el intento
Descubierta en el Caribe en 1493 y bautizada en honor a la virgen de Monserrat, sus escasos habitantes tuvieron una vida más o menos plácida, lejos de los focos, hasta que una erupción reciente la arrasó todo