Dos estudiantes de la Universidad de Barcelona reutilizan un subproducto que antes se desechaba y ganan un premio de innovación alimentaria
Innovar en la alimentación también tiene premio. Las estudiantes de Farmacia Mireia Godoy y Anna Simon, del máster de Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Barcelona, lo han recibido en el concurso Écotrophélia Europa 2012, celebrado en el Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) de París. La propuesta alimentaria está basada en la espina de anchoa, un subproducto de la elaboración del filete de anchoa que se suele desechar en la industria conservera.
Las estudiantes han creado a partir de ella XOveT, un polvo de espina de anchoa que puede aplicarse tanto en salsas de aliño como para aromatizar diferentes productos. El producto presentado son las croquis, unas tortitas de arroz integral con denominación de origen del Delta del Ebro a las que las estudiantes añadieron el polvo de espina de anchoa, dando lugar a un “delicioso snack”, como puede leerse en la presentación del concurso europeo. La idea es convertir un despojo en una materia prima que dé un sabor diferente a otros alimentos. La espina de anchoa es, además, una importante concentración de calcio.
Ganadoras en España
Godoy y Simón ya se hicieron con el primer premio de ÉcoTrophélia España 2012, un concurso que organiza la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) para distinguir productos alimenticios originales de carácter ecológico. De ese trofeo pasaron a competir en la edición europea del concurso, donde se hicieron con el premio especial a la innovación. Países Bajos, Alemania y Francia obtuvieron las medallas de oro, plata y bronce respectivamente.
El objetivo principal de Écotrophélia Europa es fomentar la creatividad y la innovación en el desarrollo de nuevos productos alimenticios con una vertiente ecológica. La competición atrae a los estudiantes, pero también está considerada como una incubadora de ideas innovadoras para la industria alimentaria. La iniciativa se engloba en la Estrategia de Lisboa, que pretende impulsar la innovación para incrementar la competitividad de las industrias europeas.