El poder expansivo de las redes sociales ha sido imparable en el caso de la iniciativa «Sigue tu cepa», puesta en marcha en 2011 por bodegas Robles, pues ya cuenta con unos 700 seguidores en la red de redes, cuando hace nueve meses apenas eran algo más de cien los usuarios de Internet afiliados a este proyecto. En septiembre del año pasado, medio centenar de personas pudo experimentar de forma práctica todo el proceso de una vendimia, y ayer otro grupo de adheridos tuvo la ocasión de conocer de cerca el despunte de la vid. «Les vamos a explicar en qué consiste y cuál es su utilidad, pero, sobre todo, quiero que entiendan y descubran el concepto de la cadena trófica que forman los insectos y las flores», explicó el director gerente de la firma bodeguera montillana, Francisco Robles, quien corroboró el feliz resultado obtenido en tan poco tiempo por esta novedosa experiencia, que consiste en amadrinar una cepa.
El representante de Bodegas Robles resaltó que «ahora mismo estamos ya sobre los 673 seguidores, cuando en septiembre del año pasado había unos 120, pero debe de considerarse el crecimiento exponencial que siempre hay en las redes sociales».
Sin embargo, insistió en que lo fundamental es que «los internautas se están vinculando emocionalmente a cada planta. Debe tenerse en cuenta que cuando las asignamos pasan a ser las madrinas de cada uno, y las piden quienes realmente vienen después a verlas en persona, porque no se trata de hacerles un seguimiento solo en el ordenador, sino que vienen a visitarlas incluso al margen de estos encuentros que hacemos». Robles incidió en que el despunte consiste, básicamente, «en la necesidad que tiene la vid, una planta trepadora, porque los sarmientos lo que hacen es crecer para desarrollarse, de frenar el crecimiento de los pámpanos más jóvenes para que la fuerza de la savia de la planta se concentre en el racimo y no en la masa foliar».
Asimismo, recalcó que se sienten contentos «porque la gente de la ciudad vemos que responde al campo, y es lo que nos importa, pues en el fondo nos da igual que sean cien, doscientos o diez, pero sí nos importa que se sientan todos a gusto y disfruten».
El gerente de Bodegas Robles se mostró convencido de que lo crucial reside en que «le hemos puesto mucha alma y mucho sentimiento que al final es lo que está buscando la gente».
En la actualidad, también están inmersos en otro novedoso proyecto al que han bautizado «Arte reunido» y del que esperan obtener resultados en breve. «Pretendemos vincular nuestros vinos al mundo del arte. El otro día distribuímos un manifiesto donde explicamos qué queremos hacer con el maridaje entre el vino y el arte, pero aún estamos trabajando en ese campo donde esperamos lograr cosas muy interesantes».