Los desahucios por orden judicial se dispararon un 38,3 por ciento el año pasado
El número de desahuciados en Córdoba por el impago de sus hipotecas o alquileres no para de crecer. Durante el último año, 599 familias tuvieron que dejar sus hogares por orden judicial. Esta cifra supone un incremento del 38,3 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando los afectados ascendieron a 433, según los últimos datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Las previsiones no han fallado y la cifra de lanzamientos, que es como se denomina en Derecho a los desalojos forzosos, ha ido «in crescendo» desde que la recesión comenzó a hacer mella en la economía. Si en 2008 fueron 226, un año después el montante se disparó hasta los 263; 2010 se cerró con 433 y este año, los ya citados 599.
Por contra, las ejecuciones hipotecarias, esto es, la acción judicial que da por terminados los derechos de propiedad en una casa cuando el dueño deja de pagar o no cumple con las condiciones de la hipoteca, sí registraron un descenso interanual de un 13,2 por ciento el año pasado. De este modo, se contabilizaron 1.076, frente a las 1.240 de 2010.
Más de 4.000 ejecuciones
Sea como fuere, la cifra de ejecuciones en los últimos cuatro años supera ya la nada desdeñable cifra de 4.000. Y es que, ante el aumento de la morosidad, la única opción que le queda al banco que ha concedido la hipoteca en caso de que el cliente no pueda satisfacer las cuotas mensuales es la de reclamar ante los tribunales para poder subastar el bien inmueble y así recuperar el dinero.
Precisamente, el pasado lunes, el grupo de trabajo Stop Desahucios se concentró en el Parque Azahara para bajo el lema «Rescatan al banquero, desahucian al obrero» para protestar por una situación que, según afirma, afecta a numerosas familias de esta zona.
Además, en un encuentro previo, los miembros de la plataforma acordaron sumarse a la campaña de recogida de firmas para una iniciativa legislativa popular (ILP) que propone la dación en pago con efectos retroactivos, la paralización de los desahucios y el alquiler social. También decidió presentar una moción a los distintos grupos municipales para que muestren su posición sobre la problemática.
Otro efecto de la recesión es el aumento significativo de los despidos presuntamente improcedentes. Al respecto, el CGPJ recoge que durante 2011 los cuatro juzgados de lo Social de la capital tramitaron 1.898, un 26 por ciento más que doce meses antes.
La peor cara de la crisis económica también se ve reflejada en el número de reclamaciones por impago de cantidades, como el caso de los proveedores, por ejemplo.
En este caso, las cifras han variado levemente con respecto al año anterior. Durante 2011, se presentaron 2.930 reclamaciones por deudas económicas pendientes. En 2010 fueron algunas más: 2.937.