Córdoba

cubierto-111

Córdoba

El único refugio «anticrisis»

Monocultivo de empleo. Unos 30 municipios concentran desde noviembre hasta más del 90% de todos sus contratos en la aceituna

Día 11/01/2012 - 09.28h
El único refugio «anticrisis»

Compartir

CÓRDOBA

La imagen de decenas de furgonetas y coches que al alba despuntan por las afueras de decenas de municipios de Córdoba estos días es algo más que una bucólica estampa labriega. Es la cruda realidad de la economía cordobesa, de los efectos de la crisis y de los pocos parapetos que pueden quedar para soportarla.

Desde noviembre pasado, casi cuando arranca oficialmente la campaña de la recogida de la aceituna —que se va graduando por zonas y variedades—, una treintena de municipios de la provincia, casi siempre los que cuentan con más superficie olivarera, «fían» su corto mercado laboral al pequeño fruto. Hasta extremos en que los contratos agrícolas llegan a copar más del 90% de todos los contratos que se firman en esa población.

Según el desglose estadístico del Servicio Estatal de Empleo, el pasado mes de diciembre, cuando se ha alcanzado la mitad de la recogida prevista, el 75% de los 54.625 contratos que se firmaron en la provincia de Córdoba correspondían al sector primario (40.998). Treinta puntos más que en octubre, cuando el peso específico del sector agrícola alcanzó el 45% de toda la contratación de ese mes. Por encima de esa media del 75% se mueven casi una treintena de municipios (ver gráfico anexo) que llegan a marcar porcentajes de hasta un 97%.

Vivir del olivar

Esto es, que casi todos los contratos que se firmaron en diciembre tenían un destino claro: el olivar. Es el caso, por ejemplo, de poblaciones como Adamuz, Bujalance o Cañete —zona olivarera por antonomasia—, donde se firmaron entre 1.523 y 1.915 contratos agrícolas, más incluso que en poblaciones de mucho mayor censo. O Luque, donde el 97,1% de los contratos totales registrados (894) eran para las tareas del campo; o los casos de Espejo (97%), Nueva Carteya (96,7%) o Montalbán (95,1%). En este último municipio de la Campiña Sur es curioso cómo desde octubre el peso de la agricultura en la tabla de contratos totales viene sobrepasando el 90%.

Desde octubre a diciembre, el paro descendió en toda la provincia en unas 3.800 personas pasando de todo un hito como los 85.549 desempleados que se registraron en octubre a los 81.781 con los que se cerró el año 2011. Pues bien, en ese periodo se incrementaron las contrataciones globales en unas 20.500. Sólo el campo aumentó el grueso de vinculaciones laborales en más de 25.000. Pequeñas poblaciones como Adamuz, Cañete, Espejo, Castro del Río, Valenzuela, Luque, Fuente Tójar..., llegan a multiplicar por «ene» el número de contratos en el campo. Pudiera decirse, incluso, sin ánimo de exagerar, que toda la localidad vive única y exclusivamente de la aceituna estos meses. Cañete, por ejemplo, registró 93 contratos en el campo en octubre y 1.735 en diciembre. No hay que olvidar tampoco que hay muchos cordobeses de localidades limítrofes, incluso provincias colindantes, que se desplazan cada día a otros puntos para hacerse cargo de este cultivo, lo cual explica también esa explosión estadística.

La campaña de la aceituna de la provincia ha llegado a su ecuador con unas 130.000 toneladas recogidas. La previsión ofrecida por la Junta de Andalucía en el primer aforo de octubre fue de 261.000 toneladas (apenas un 2% más que la anterior campaña) que se recogerían de las más de 40.000 explotaciones que existen en la provincia, donde también conviven 184 almazaras y 33 entamadoras. Millones de jornales harán posible una campaña convertida en el único refugio «anticrisis».

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.