En el plazo de diez años, de los veinte que lleva en activo, la oficina del Defensor Universitario de la Universidad de Córdoba (UCO), que es el órgano encargado de velar por el respeto de los derechos y libertades de los miembros de la comunidad universitaria, ha duplicado el número de intervenciones que realiza a lo largo del curso académico, pasando de las 54 registradas en el 2000/2001 a las 103 contabilizadas en la memoria del curso 2010/2011, que se acaba de dar a conocer.
En esta década, la mayor actividad se ha concentrado en los últimos cuatro ejercicios, coincidiendo con las acciones para dar a conocer la labor de este órgano entre los estudiantes y el personal de la UCO. Así, en el curso 2007/2008, se registraron 95 actuaciones entre quejas, consultas y mediaciones. En el 2008/2009, descendieron a 89 actuaciones, para subir a 96 en el curso 2009/2010 y llegar a las 103 contabilizadas en el último año académico.
En su presentación ante el Claustro, la profesora Carmen Jiménez Salcedo, que es la Defensora Universitaria desde 2008, explicó que el incremento paulatino de las actuaciones se debe, fundamentalmente, a un mayor conocimiento de las funciones de la oficina por parte de la comunidad universitaria, especialmente del alumnado, que copa la mayoría de las intervenciones, e indicó que el número de acciones registradas se ajusta a las cifras propias de universidades de tamaño y características similares a las del centro cordobés. Es decir, que el incremento estadístico no debe atribuirse a un aumento de las incidencias dentro de la comunidad universitaria, sino a que se ha comenzado a interiorizar como una herramienta válida para resolver problemas.
Por tipo de actuaciones, casi la mitad de las 103 registradas en el curso 2010-2011 corresponden a quejas, un porcentaje similar al de años anteriores. Las consultas representan el 33 por ciento de las actuaciones, y han registrado un ligero descenso respecto a cursos pasados; mientras que las mediaciones se han triplicado en los tres últimos cursos, alcanzando las 21 en el último año. En estos últimos casos, el defensor universitario trata de acercar posturas en la resolución de un conflicto antes de emprender otro tipo de medidas para que las partes implicadas hagan valer sus derechos.
En cuanto a la procedencia, ocho de cada diez actuaciones fueron solicitadas por los alumnos. Al profesorado correspondieron el 18 por ciento, y al Personal de Administración y Servicios (PAS), el 2 por ciento. En los tres casos, los porcentajes son similares a los que se dieron en cursos anteriores.