Tengan cuidado: si acaban de encender el televisor y las situaciones que se ven en ese (en apariencia) documental les parecen muy divertidas, probablemente lo que les estén contando sea falso. Bienvenidos al «mockumentary» o falso documental, en su versión más satírica.

ABC
El término «mockumentary» viene de la unión de dos palabras inglesas: el verbo «mock», que significa 'burlarse', y la terminación de «documentary», 'documental'. Lo que pretende este género es presentar un tema bajo las formas que tradicionalmente ha atribuido el espectador al documental (espontaneidad, objetividad, cámara en mano o en movimiento...) y pasarlo por el prisma de lo cómico o lo paródico.
El género se adscribe tanto a la televisión como al cine, donde las películas del inglés Sacha Baron Cohen «Borat» y «Bruno» son el mejor ejemplo de ello. En la pequeña pantalla el éxito es mucho mayor. Muchas cadenas han apostado por eset formato, con mejor o peor suerte.
Las últimas candidaturas a los Emmys nos han presentado hasta a tres «mockumentaries» para optar a la estatuilla a la Mejor Comedia. ¿Es el momento de los falsos documentales? Si te atrae esta forma de contar las historias y a la vez disfrutar de unas historias muy divertidas, aquí te dejamos cuatro opciones.
«The Office»
El 9 de julio de 2001, Ricky Gervais y Stephen Merchant estrenaban en la BBC la historia de Werhanm Hogg, el director de una sucursal de una empresa papelera, y sus empleados. La serie, con tan sólo dos temporadas de seis capítulos cada una y dos especiales navideños, contó con varios remakes internacionales, como la película «Le Bureau» en Francia o la serie«Stromberg».
Pero de todas las versiones, la que se llevó la palma y sigue arrasando es la americana, llamada también «The Office». Los seis episodios de su primera temporada fueron suficientes para que en 2006 la serie se llevara el premio Emmy a la Mejor Comedia, y puede que este año se vuelva a llevar el mismo galardón, pues está nominada por sexta vez consecutiva. Su protagonista, Steve Carell, se mantiene como uno de los eternos aspirantes al Emmy a Mejor Actor de Comedia por el papel del histriónico Michael Scott, gracias al cual sí tiene un Globo de Oro en la misma categoría.
El surrealismo de los diálogos, personajes (mención aparte para el repulsivo Dwight Schrute, interpretado por Rainn Wilson) y tramas convierten a «The Office» en una de las mejores comedias de la actualidad, a pesar de que con el paso de las temporadas se va notando el desgaste.
«Larry David»
Inspirado en un «mockumentary» emitido en 1999, «Larry David» (o «Curb your enthusiasm» en su versión original) cuenta la vida ficcionada del propio Larry David, uno de los guionistas de «Seinfeld». La originalidad del formato reside en que es Larry David interpretando a Larry David en unas secuencias donde se intentan que los actores jueguen mucho con la improvisación... como sucedería en la vida real, que no está guionizada.
«Modern Family»
El último «mockumentary» que se suma a una larga lista. Las vidas de tres núcleos familiares con parentesco entre sí han arrasado entre la crítica y el público, de forma que cada día la recomiendan más y más personas. Estas recomendaciones pueden llegar hasta los oídos de los académicos de la televisión de Estados Unidos, que tendrán que decidir entre este falso documental y los dos anteriores en la categoría de Mejor Comedia, junto a las alabadas «Rochefeller Plaza», «Glee» y «Nurse Jackie». Y si esto no fuera suficiente pugna, cinco de los actores del elenco tendrán que pelear entre sí para hacerse con una estatuilla en la noche del 29 de agosto.