Hazte premium Hazte premium

Lightsource bp y el CSIC estudiarán el uso del hábitat del cernícalo en España

Analizarán la relación de estas aves migratorias con el desarrollo de la energía solar fotovoltaica

El cernícalo primilla ABC

S.E.

SEVILLA

Lightsource bp, empresa líder mundial en el desarrollo y la gestión de proyectos de energía solar, ha sellado un acuerdo de colaboración con científicos de la Estación Biológica del CSIC para promover un estudio científico sobre el uso del hábitat del cernícalo primilla en Andalucía. El objetivo del proyecto consiste en analizar la relación de estas aves migratorias con los usos del territorio entre los que figura el desarrollo de la energía solar fotovoltaica.

El proyecto ha comenzado con el marcaje de varios individuos de cernícalo primilla con un dispositivo GPS para monitorizar la distribución en el territorio de la especie en función del uso del suelo y sus patrones de movimiento. El estudio, que está realizando en Sevilla desde esta primavera de 2024, durará un año, con posibilidad de extenderse anualmente, dependiendo de los resultados de esta primera fase.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) es la mayor institución pública de investigación en España y la séptima a nivel mundial, con más de 5.000 proyectos en curso cada año. Para Lightsource bp, el desarrollo del estudio, en colaboración con una institución científica de reconocido prestigio internacional, supone una importante oportunidad para contribuir activamente a la investigación de los factores antrópicos que pueden influir en la distribución de las especies.

Este proyecto se enmarca dentro de otras iniciativas medioambientales promovidas a nivel global por la compañía, más allá de la realización de exhaustivas evaluaciones de impacto medioambiental. Actualmente, la compañía también promueve la protección de la fauna local instalando colmenas para especies polinizadoras, cajas-nido para aves y hoteles de insectos. Asimismo, Lightsource bp apuesta por la tecnología agrivoltaica, una actividad a la vanguardia en el ámbito rural que demuestra cómo, en el mismo terreno, la generación de energía solar puede coexistir con la agricultura y la ganadería.

Alberto Carbajo, director de Planificación Ambiental de Lightsource bp en España, ha señalado que «estamos especialmente orgullosos de poder colaborar con una institución científica como el CSIC, en línea con nuestro compromiso en la protección medioambiente y la mejora de la biodiversidad local».

«Con este estudio del hábitat del cernícalo primilla en Andalucía queremos demostrar que estas aves migratorias pueden convivir con otras actividades como las plantas de generación de energía solar, llegando incluso a prosperar gracias al hábitat estepario adicional libre de pesticidas y herbicidas que se crea en el entorno de los parques fotovoltaicos», ha apuntado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación