Hazte premium Hazte premium

Qué son las Letras del Tesoro y por qué cada vez más gente hace cola para comprarlas

Cada vez son más los españoles que apuestan por este tipo de inversión que ofrece el Estado

Guía para comprar Letras del Tesoro: dónde, cómo adquirirlas y qué rentabilidad tienen

El aviso de Gonzalo Bernardos sobre las ofertas de Letras del Tesoro

Colas en el Banco de España de Madrid para comprar Letras del Tesoro EP

Á. G.

Sevilla

Los españoles vuelven a interesarse por las Letras del Tesoro. Después del alza del tipo de interés, que ha propiciado un aumento del 8,2% de la emisión bruta por parte del Tesoro Público respecto a lo estimado para el año 2022, los ciudadanos ven más clara que nunca la inversión en este producto.

Poco riesgo y una rentabilidad a corto plazo. Dos requisitos que todo ahorrador persigue y que se vislumbra con este nuevo auge de las Letras del Tesoro. Sin embargo, otra buena parte de la ciudadanía aún no conoce, no solo cómo se realiza la compra de esta deuda estatal, sino en qué consiste exactamente.

Por ello, para los que todavía desconozcan este tipo de inversión, desgranamos su significado y el motivo por el que cada vez son más las personas que apuestan por ello.

¿Qué son las Letras del Tesoro?

La gran pregunta es: ¿Qué son las Letras del Tesoro? Pues bien, según el Banco de España, son títulos de renda fija a corto plazo, emitidos por el propio Estado. Su historia se remonta a junio de 1987, cuando se puso en funcionamiento el Mercado de Deuda Pública en Anotaciones. Entre sus característica destacan los distintos plazos que ofrecen, de tres, seis, nueve o doce meses, lo cual representa el tiempo durante el que el dinero tiene que estar invertido en este producto. Asimismo, otro rasgos destacable es que ofrecen un interés cercano al 3%.

Por lo tanto, la inversión en Letras del Tesoro pueden entenderse como préstamos que los españoles hacen al Estado. A cambio, una vez finalizado el plazo seleccionado, recibimos el importe invertido y un tipo de interés. Hasta entonces, lo que estos préstamos o inversiones sirven para cubrir las obligaciones financieras estatales.

Las Letras del Tesoro se compran en subastas y se emiten al descuento, siendo esa su rentabilidad, aunque esta solo se mantiene si se conservan los títulos hasta su vencimiento. La cantidad mínima para invertir es siempre de 1.000 euros; para inversiones superiores, solo valen múltiplos de esa cifra .

Eso sí, cabe tener en cuenta que nadie está obligado a mantener una Letra del Tesoro hasta su vencimiento. El Estado da la posibilidad de venderlas antes en el mercado. En tal caso, la rentabilidad sería la diferencia entre el precio de compra inicial y el de venta posterior. Las negociaciones en este aspecto suelen desarrollarse con cierta facilidad.

¿Por qué cada son más los que compran estas Letras del Tesoro?

La definición y características de estas Letras del Tesoro dan una cierta idea de por qué son cada vez más los españoles que deciden invertir en ello. Y es que este producto financiero resulta bastante atractivo, sobre todo, para los pequeños inversores y los ciudadanos más ahorradores, quienes ven aquí un valor en el que es fácil invertir y se obtiene rentabilidad a corto plazo.

Eso sí, este beneficio depende de tres factores que ya hemos desgranado anteriormente. Uno es el plazo de vencimiento (tres, seis, nueve o doce meses, a elegir), otro es el riesgo de impago del Estado (en el caso de España, es bajo) y el tercero es la situación de los tipos de interés (como hemos mencionado antes, se encuentran cerca del 3%). Con esta rentabilidad y el riesgo moderado, se conforma un panorama prácticamente perfecto para que los ciudadanos se lancen a comprar Letras del Tesoro, en base a su rentabilidad y su riesgo moderado.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que, al tratarse de un producto de ahorro, las ganancias finales por venta o amortización tributan a determinados tipos, según las cuantías: del 19%, para ganancias inferiores a 6.000 euros; del 21%, entre 6.000 y 50.000 euros; y del 23%, si se superan los 50.000 euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación