Semana Santa en Sevilla. 2005

Jesús Despojado

Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de Sus Vestiduras, María Santísima de los Dolores y Misericordia, Mayor Dolor de Nuestra Señora, San Juan Evangelista y San Bartolomé Apóstol. Dos pasos.

Escudo de Jesús Despojado

Templo: Capilla de Molviedro.

Autores de las imágenes: Jesús Despojado es obra de Antonio Perea (1939). El resto de las figuras secundarias -tres sayones judíos y dos soldados romanos- son obra de Manuel Ramos Corona, quien las realizó entre los años 1998 y 2000. La Virgen de los Dolores y Misericordia fue tallada por Antonio Eslava Rubio (1962). San Juan es de Ventura (1981).

Nazarenos: 500 aproximadamente.

Tarda en pasar:
25 minutos.

Túnicas:
De color crema, con antifaz y capa de color negro y cíngulo morado.

Hermano Mayor:
Miguel Arcadio Cuevas Pérez.

Vestidor de la Virgen:
José Antonio Grande de León.

Costaleros:
40 y 36.

Capataces:
Rafael Manuel Rodríguez Quirós en el Señor y Federico González Martell en la Virgen.

Música:
Agrupación Nuestra Señora de los Reyes tras el misterio. Filarmónica de Pilas tras el palio.

Flores:
Lirios morados, rosas rojas y monte silvestre en el misterio. Flores blancas en el palio.

Cera:
Los nazarenos del cortejo de Cristo portan cirios color tiniebla y los del palio, blanca.

Estrenos:
Faldones del paso de misterio bordados sobre terciopelo granate. La Virgen saldrá bajo palio liso, al estar restaurándose el suyo en los talleres de José Antonio Grande de León desde el año pasado. Las bambalinas exteriores serán nuevas. Está previsto su estreno para la Semana Santa de 2007.

Reseña histórica:
La fundación se hizo en San Marcos en 1936, pero las primeras reglas datan de 1938, cuando se encontraba en la capilla de los Servitas. Luego residió en los templos de San Julián, San Bartolomé, y desde 1982, en la capilla del Mayor Dolor, en la plaza de Molviedro. En 1941 y 1942 salió de Los Terceros, aunque residía en la capilla de los Servitas. En los años 1990 y 1991 salió de San Gil, por obras en su capilla.

Domingo de Ramos (+/-)
Lunes Santo (+/-)
Martes Santo (+/-)
Miércoles Santo (+/-)
Jueves Santo (+/-)
La Madrugá (+/-)
Viernes Santo (+/-)
Sábado Santo (+/-)
Domingo de Resurrección (+/-)

Copyright © ABC de Sevilla S.L., Sevilla, 2005.
Todos los derechos reservados.
Producido por la sección de Diseño, Internet e Infografía.

ABC de Sevilla.es. Página de inicio