
Qué película ver este fin de semana: superhéroes, políticos, coches, cine de autor...
De la tercera de «Iron Man» a una producción española estilo Hollywood o la última de Coixet... te damos todas las novedades y el resto de las opciones de cartelera. Lee y elige
Actualizado: GuardarDe la tercera de «Iron Man» a una producción española estilo Hollywood o la última de Coixet... te damos todas las novedades y el resto de las opciones de cartelera. Lee y elige
123456789«Iron Man 3»: Tony Stark contra el Mandarín
Robert Downey Jr., derrotado De qué va
El descarado pero brillante empresario Tony Stark se enfrenta a un villano cuyo poder no conoce límites. Cuando Stark comprende que su enemigo ha destruido su universo personal, se embarca en una angustiosa búsqueda para encontrar a los responsables. Ficha de la película
Lo que dice la crítica
Hay que reconocerlo. En el universo Marvel las cosas se han puesto complicadas, de forma relativa claro. Si tu penúltima película recauda mil millones de dólares y la última 1.500 hemos de reconocer que el listón está alto. El listón económico, claro, que del artístico ni hablemos. Es fácil en las secuelas caer en la tentación: hay una vía abierta que es más grande que el Cañón del Colorado, así que tiro por ahí, tuneo aún más el coche y listo. Pero, evidentemente, eso sería una boutade carente de otro color que no sea el del oro... sigue leyendo aquí la crítica completa de José Manuel Cuéllar.
Tráiler
Pincha aquí para ver el tráiler de Iron Man 3
No te pierdas...
La entrevista con Ben Kingsley: «Los villanos siempre creen tener la razón»
«Combustión»: al estilo Hollywood
Una escena de la película De qué va
Mikel está a punto de casarse con Julia, dueña de una importante joyería heredada de sus padres. En la fiesta del anuncio de la boda, Mikel conoce a Ari, una de las camareras, y entre ellos surge una atracción inmediata. Aunque el chico intenta controlar ese deseo por ella, acaba cayendo en sus brazos y disfrutando del mejor sexo de su vida. Ficha de la película
Lo que dice la crítica
«Combustión» parece siempre a punto de reventar por una sobredosis de lo que llamaremos diseño, aunque podemos afinar diciendo que es una pura infección de la imagen publicitaria, brillante pero ruidosa y ostentosamente vacía (o eso parece, cuando parece obligado reforzarla con un incesante «braille» sonoro). La cámara lenta ya era vieja en los 60, y lo de la chica en microfalda dando la salida a una carrera (ilegal) de coches lo es desde los 50... sigue leyendo aquí la crítica completa de Antonio Weinrichter.
Tráiler
Pincha aquí para ver el tráiler de Combustión
No te pierdas...
«Ayer no termina nunca»: ejercicio de estilo de Coixet
Javier Cámara y Candela Peña, duelo a dúo De qué va
Barcelona, 2017. Una pareja se reencuentra tras cinco años sin verse y después de haber pasado por circunstancias difíciles en sus vidas. Cuando sienten que el pasado ya no tiene importancia, de repente vuelve. Las heridas no cerradas permanecen siempre abiertas. Ficha de la película
Lo que dice la crítica
Parece, por el título, una de Bond, pero no, es una de Coixet, Isabel Coixet. La película se arma con muy pocos elementos: un texto esquinado y maquinado para ir goteando el claroscuro de la historia de los personajes, dos actores que recitan (bien) ese texto y una puesta en escena escueta y fría que sitúa la "acción" en un par de escenarios sin tiempo ni espacio, tan teatral como cinematográfico... sigue leyendo aquí la crítica completa de Oti Rodríguez Marchante.
Tráiler
«Noche de vino y copas»: el amor y su fin
Buenos Aires como escenario De qué va
Christian es un hombre de 40 años que viaja a Buenos Aires con Oscar, su hijo de 16 años. El objetivo del viaje es recuperar a su mujer, Anna, que un año atrás lo abandonó para convertirse en la novia y representante de un futbolista argentino, Juan Díaz. La excusa de Christian para desplazarse hasta Buenos Aires es firmar los papeles del divorcio, aunque su intención es lo contrario. Ficha de la película
Lo que dice la crítica
En ese cruento camino que el ser humano suele recorrer sobre el desamor, se han ensayado mil y una soluciones o, al menos, intentos de ella: llorar durante meses, e incluso años, en la esquina de cualquier tugurio o en el rincón desolado de una lúgubre habitación; buscar un clavo para quitar otro clavo, encontrar consuelo en la manillas del reloj, embotar los sentidos en el alcohol... En realidad, casi ninguna funciona, incluida la del reloj, que es la más mentirosa porque es solo una anestesia de pésima calidad... sigue leyendo aquí la crítica completa de José Manuel Cuéllar.
Tráiler
Pincha aquí para ver el tráiler de Noche de vino y copas
No te pierdas...
La entrevista con Matt Damon: «Hay gente en Wall Street que debería estar en la cárcel»
«El ejercicio del poder»: Política con mayúsculas
El despacho del ministro De qué va
El ministro de Transporte, Bertrand Saint-Jean, es despertado en plena noche por su secretario personal, quien le anuncia que un autobús ha caído por un barranco. El político se dirige al lugar de los hechos, ya que no le queda otra opción. Así comienza la odisea de un hombre de Estado en un mundo cada vez más complejo y hostil. Velocidad, luchas de poder, caos, crisis económica... Ficha de la película
Lo que dice la crítica
Si el protagonista de «Jo, que noche» era una marioneta de Scorsese y su guionista, un recurso insuperable para escribir comedia, Bertrand Saint-Jean es un pelele de la realidad, lo que siempre resulta mucho más duro y cercano... sigue leyendo aquí la crítica completa de Federico Marín Bellón.
No te pierdas...
La entrevista con su director: «Un buen político es el que reconoce el límite de su poder»
«La nostra vita»: Los problemas inmobiliarios
De qué va
Claudio trabaja en los suburbios de Roma y está locamente enamorado de su mujer, embarazada de su tercer hijo. Sin embargo, un acontecimiento dramático perturba su vida, feliz y sencilla. En un gesto de rabia, Claudio lucha contra la injusticia que se cierne sobre él. El amor y el apoyo de sus amigos y su familia, además de la risa de sus niños, le ayudan a vencer la adversidad. Ficha de la película
Lo que dice la crítica
Hoy el cine italiano languidece, apenas ha renovado su nómina, e incluso esta película que ahora nos llega tiene ya tres años, pero a lo que parece Luchetti sigue siendo un cineasta interesante. "La Nostra vita" la protagoniza Claudio, un empleado de la construcción que se queda viudo de repente, con tres hijos, y debe ingeniárselas para salir adelante... sigue leyendo aquí la crítica completa de Antonio Weinrichter.
«Un gran equipo»: comedia francesa
Un equipo singular De qué va
Patrick Orbéra es una vieja gloria del fútbol que no ha logrado reconducir su vida. Sin trabajo y arruinado, ha perdido incluso el derecho a ver a su hija Laura. Apremiado por un juez para que consiga un empleo estable, no le queda otra opción que irse a una pequeña isla bretona para entrenar al equipo de fútbol local. Ficha de la película
Tráiler
«Emergo»: miedo en español
De qué va
Un grupo multidisciplinar de investigación paranormal acude a un apartamento recién ocupado para estudiar los fenómenos anómalos que en él se producen: sombras extrañas, fenómenos lumínicos, objetos que se desplazan solos, sonidos de origen desconocido... Ficha de la película
Todavía en cartelera: «Un lugar donde refugiarse», «Oblivion», «Memorias de un zombie adolescente», «Los Croods»...
«Memorias de un zombie adolescente»: cuerpos fríos en busca de amor«
R es un zombie que vaga perdido, solo y sin rumbo, tras una plaga mundial que ha convertido a casi toda la población en muertos vivientes. En una excursión a la ciudad junto con su amigo M para buscar algo fresco que llevarse a la boca, R conoce casualmente a Julie, una joven humana a la que salva de convertirse en el menú del día sin saber muy bien por qué. Poco a poco, y gracias a Julie, el corazón muerto de R comienza a latir de nuevo y vuelve a recordar cómo era estar vivo. Sin embargo, el padre de Julie, líder de la resistencia humana, no termina de ver con buenos ojos al nuevo amigo de su hija.. Ficha de la película
«Tierra prometida»: Matt Damon y los partidismos
Hace quince años el truco le valió a Damon un Oscar como guionista -algo que no ha conseguido como actor-, casualmente también con Gus Van Sant al frente. Aunque aquí el cineasta es un convidado de última hora, la sisa acaba tirando de los mismos sitios que en «El indomable Will Hunting». Las virtudes, que no son pocas, tampoco difieren demasiado. La película está bien acabada, mejor interpretada y tiene un leve aire de telefilme.... sigue leyendo aquí la crítica completa de Federico Marín Bellón.
«Oblivion»: último obrero en la Tierra
La intención de Kosinski y su paisaje del apocalipsis no se queda sólo en una peripecia llena de aventura, acción y entretenido espejismo (aunque sea ésa la parte más visible de la historia), sino que engarza entre todo ello una idea, una fábula, entre la realidad y su manipulación... sigue leyendo aquí la crítica completa de Oti Rodríguez Marchante.
«La caza»: historia de una persecución
Película rellena de un montón de metralla argumental que explosionaría en twitter como un comentario de Toni Cantó, pues trata (con enorme seriedad, pulso dramático y provocación) sobre una falsa acusación de pederastia a un hombre plenamente integrado social y familiarmente en una pequeña comunidad... sigue leyendo aquí la crítica completa de Oti Rodríguez Marchante.
«Alacrán enamorado»: amor para salir de los golpes
Pese al placer de ver a Javier Bardem haciendo uno de esos villanos que últimamente sabe clavar, esta parte de «Alacrán enamorado» no funciona o se queda en lo anecdótico: nos deja con las ganas de saber más de la dinámica de grupo de estos sujetos, de los oscuros intereses que los mueven o de la amenaza real que representan... sigue leyendo aquí la crítica completa de Antonio Weinrichter.
«Un lugar donde refugiarse»: el segundo amor
Katie Feldman llega a una pequeña localidad costera llamada Southport, en Carolina del Norte, con la intención de rehacer su vida de una manera tranquila. Tras alquilar una vieja cabaña, consigue un trabajo como camarera en el café local y cuenta con la esperanza de pasar desapercibida. A pesar del muro emocional casi impenetrable que ha creado para protegerse, se siente atraída por el cariño y la consideración genuinos de esta pequeña y unida comunidad... Ficha de la película
«Posesión infernal»: la vuelta sangrienta del clásico
Más de tres décadas después de que Sam Raimi estrenara su trilogía demoniaca (y posesiva), Fede Álvarez retoma y actualiza la idea con el propio maestro como productor... sigue leyendo aquí la crítica completa de Federico Marín-Bellón.
«Los Croods»: animación con ingenio
En la esencia del cine de animación está encontrar la risa de los niños y el resorte que abre de par en par la puerta de su fantasía. En ocasiones, tras esa puerta también se halla el hilo que ata lo infantil a lo ejemplar del mundo adulto, a los miedos, anhelos, transformaciones y mejoras que se ambicionan a ambos lados del reposabrazos de las butacas compartidas por mayores y menores... sigue leyendo aquí la crítica completa de Oti Rodríguez Marchante.
«GiJOE 2: La venganza»: Bruce Willis y su prole
Además de luchar contra su mortal enemigo Cobra, el equipo de G.I. Joe se ve obligado a enfrentarse a una serie de amenazas procedentes del gobierno que ponen en peligro su propia existencia. Duke es nuevamente el líder de la unidad de elite y sigue contando con su mano derecha, Roadblock, para tratar de averiguar quién es el impostor en el Despacho Oval. Ficha de la película