BUENA HUELLA
Un ejemplo de nueva vida para el CO2 producido por los residuos industriales
CONTENT STRATEGY



- ALBERTO VELAZQUEZ
- AURORA YAÑEZ
- PABLO MARTÍNEZ-PARDO
2 Octubre 2024
Un proyecto junto a
COMPARTIR



María Victoria Martínez - CSIC
“Desarrollamos tecnologías que permiten convertir el CO2 en productos químicos”
Como si de magia se tratara, convertir basura y darle una segunda vida a desechos industriales en forma de combustibles es el objetivo de REVCO 2. Este proyecto que coordina el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), busca la ‘Revalorización de residuos como catalizador para la conversión de CO2 en combustibles sintéticos’ precisa María Victoria, responsable del proyecto.
Para entenderlo mejor, podríamos imaginar el CO2 como la basura que producimos diariamente, y en lugar de dejar que esta basura se acumule y contamine, la recogemos y la convertimos en algo útil, como energía o materiales que necesitamos, lo cual es beneficioso tanto para nosotros como para el planeta. Si una de las acepciones de ‘huella’ en el Diccionario de la RAE es ‘Impresión profunda y duradera’, este proyecto encaja como un guante en la iniciativa Buena Huella de Naturgy.
La ‘magia’ de esta investigación convierte residuos industriales, como plástico y biomasa, en materiales que ayudan a transformar el CO2 en productos útiles. “Para ello, nuestro grupo ha desarrollado una metodología química que, dependiendo del residuo, transforma residuos con un alto valor añadido, de forma sencilla y barata” comenta María Victoria.
Este sistema, que permite almacenar el producto final en forma de combustible, utiliza catalizadores (que aceleran la velocidad de las reacciones químicas). Como ‘hornos mágicos’ que convirtiesen basura en comida.

Electrolizadores
“Buscamos empresas que tengan esos residuos, y que no sepan cómo reutilizarlos”
“Buscamos empresas que tengan esos residuos, y que no sepan cómo reutilizarlos (algunos van a ser incinerados, con lo que ello supone). Con nuestro proceso químico, y distintas vías, obtenemos estos combustibles”, indica María Victoria. En la actualidad, los electrolizadores de CO2 para la obtención de etanol y etileno sólo existen a escala de laboratorio, por lo que la colaboración público-privada es esencial para el escalado de este proceso.
Transformamos residuos con un alto valor añadido, de forma sencilla y barata
Una tecnología que supone un bajo consumo de electricidad, tender a una alta eficiencia y “funcionar bien durante mucho tiempo”. Todo un desafío para conseguir combustibles como etanol y etileno.
El CSIC contribuye a afrontar los desafíos de la transición ecológica o de la escasez de materias primas
Esta ‘buena huella’ implica el potencial impacto social de la investigación “para impulsar y mejorar la vida de las personas a través de la sostenibilidad, que es el pilar esencial de todo lo que hacen, con una actitud sencilla, proactiva y comprometida”. Un entorno en el que la investigadora destaca la labor del CSIC, “referente de investigación básica y aplicada en todas las áreas de conocimiento humano, y que, en concreto, contribuye, en el ámbito de la energía, a afrontar los numerosos desafíos contemporáneos relacionados con la transición ecológica o de la escasez de materias primas”.
En este sentido, el Premio Fundación Naturgy-CSIC a la Investigación e Innovación Tecnológica en el ámbito Energético busca impulsar proyectos como este que apoyen la transición energética y los objetivos de descarbonización, brindando apoyo económico a iniciativas con potencial innovador y viabilidad en el mercado.
“Aún queda mucho por hacer para conseguir que estos procesos de reconversión del CO2 mediante la electrólisis en combustibles o productos químicos sean altamente eficientes”, concluye la responsable de la investigación. Una exigencia, de interés general como pocas, que ya se encuentra en plena fase de desarrollo.
Otros contenidos relacionados
un proyecto junto a
Buena
Huella
La sostenibilidad es un concepto paraguas que va mucho más allá de un simple gesto. Es una forma de entender el mundo en que vivimos. Con Buena Huella, Naturgy y Vocento
van de la mano para concienciar a la audiencia acerca de qué es la huella de carbono y, por supuesto, por qué es necesario medirla, reducirla y neutralizarla. El objetivo de este año es dar visibilidad a los proyectos de investigación que, desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), están convirtiendo en sostenibles aquellos procesos que habitualmente son contaminantes, poniendo su granito de arena a favor del medio ambiente.
Créditos
Content strategy
Alberto Velazquez
Aurora Yañez
Pablo Martinez-Pardo
Dirección de arte diseño UI
Alessandro Marra
Desarrollo
Susana Gonzalez
Gonzalo Cachón
Motion
Miriam Esteban